'Envejecer. Decidir. Vivir' es el lema escogido este año por la Confederación Aspace con motivo del Día Mundial de la Parálisis Cerebral que se celebra este domingo 6 de octubre. Las entidades nacionales consideran esencial poner el foco en el envejecimiento de estas personas ... como uno de los grandes retos que hay que afrontar con mayor urgencia.
Publicidad
Si envejecer es un reto para cualquier persona, lo es aún más para las personas afectadas por esta dolencia y sus familias. Todos ellos se enfrentan cada día a muchas dificultades que no pueden superar sin un apoyo integral que venga por parte de las asociaciones dedicadas a esta enfermedad, pero también de las administraciones públicas.
A estas últimas se las solicita un mayor compromiso para poder tener una vida independiente. «En la sociedad hay programas con apoyos especiales para las necesidades de las personas mayores sin discapacidad. Pero las personas con parálisis cerebral recibimos siempre los mismos apoyos y cuidados, aunque nuestras necesidades cambian cuando nos hacemos mayores. Esto tiene que cambiar».
El envejecimiento en una persona con parálisis cerebral comienza entorno a los 35 años, un momento en el que se empiezan a registrar algunos síntomas como la disminución de la movilidad, un mayor dolor, menos habilidades cognitivas y mayores problemas de salud mental. Además, las mujeres con parálisis cerebral tienen mucho antes la menopausia, lo que también repercute en su salud.
Publicidad
Por eso, todos ellos han reclamado este miércoles en la sede de Aspace Palencia que esto cambie. «En el Movimiento ASPACE trabajamos para cambiar esta situación. Queremos que nuestras familias y nosotras las personas con mayores necesidades de apoyo nos hagamos mayores sin que nos traten como a niños o niñas. Y que tengamos los talleres y servicios que necesitamos y los que nos gustan por edad», leía su presidente Juan José García en nombre de los 30 usuarios que conforman la entidad.
Y advierten que «dentro de diez años las personas con parálisis cerebral mayores de 65 años seremos tres veces más que ahora. Tendremos más necesidades y necesitaremos más apoyos». Por eso, piden ofrecer más tipos diferentes de viviendas adaptadas a sus necesidades, un impulso en la asistencia personal, más terapias de logopedia, fisioterapia y terapia ocupacional, programas para prevenir el envejecimiento, mayores apoyos económicos y sociales a las familias y plazas en residencias gratuitas.
Publicidad
Todos ellos aseguran que lo único que quieren es «poder construir juntos un futuro en el que tengamos una vida plena, digna e independiente, que respeten nuestros derechos y apoyen nuestras decisiones durante toda nuestra vida».
En el local de Nueva Balastera
Aspace Palencia cuenta actualmente con 30 usuarios formados por hombres y mujeres de diferentes edades que acuden cada día a las renovadas instalaciones con las que la asociación cuenta en los bajos de la Nueva Balastera donde, previsiblemente, en unos meses abra también un centro de día para atender las necesidades de todos ellos.
Publicidad
Ofrecerá 25 plazas para que los usuarios que ya no acuden a otro tipo de centros por las mañanas, como sí hacen los menores de edad, puedan seguir recibiendo aquí las terapias con las que habían contado hasta este momento ya que la mayoría de ellos tenían que acudir a otros centros para poder seguir contando con estos servicios.
«Cuando superan la mayoría de edad y ya no están escolarizados van al centro de día y hasta ahora aquí no contábamos con ello. Es cuando solíamos perder muchos usuarios. Es mejor que se queden aquí porque al final, una persona que ha estado muchos años en el mismo centro, con las mismas educadoras, no tiene por qué pasar por un cambio tan brusco como es el cambio de centro. Siguen aquí y siguen estando con su círculo, con sus amigos, con los niños que conocen», sostiene su presidente.
Publicidad
«Aquí nosotros tenemos la ratio más pequeña y entonces las terapias son personalizadas», destaca García. Aspace Palencia cuenta actualmente con 5 trabajadores que se ampliarán en cuanto se ponga en marcha el centro de día que prestaría servicio de lunes a viernes de 9 de la mañana hasta las 5 de la tarde, permitiendo también que sus miembros puedan comer en el propio centro.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.