Un hombre romple un cigarro este martes en la mesa informativa de la Calle Mayor. MARTA MORAS
DÍA SIN TABACO

La Asociación del Cáncer de Palencia pide espacios sin humo para los fumadores pasivos

Más de veinte cánceres distintos están relacionados con el consumo de cigarros, que producen el 82% de los de pulmón en Europa

Miércoles, 1 de junio 2022, 00:05

Cigarros partidos de Marlboro, Winston, L&M... La marca no importaba, lo único importante era el gesto, el acto de romper el tabaco, de dejarlo y de cambiarlo por una bolsa de frutos secos. También se podía canjear por una mochila o camiseta de la ... Diputación, que colaboraba en el acto de la Asociación Española contra el Cáncer de Palencia, con el lema 'Las drogas te dejan fuera'. Este martes se celebró el Día Mundial sin Tabaco y desde la asociación palentina instalaron una mesa informativa en la Calle Mayor de la capital, en Venta de Baños, además los actos del día concluyeron con la conferencia del psiquiatra Antonio Terán. «Lo estamos viendo actualmente, que hace unos años no se sabía que el tabaco era tan tóxico. Ahora es algo evidente y por eso hay que dejar de fumar. El 22% de la población en España sigue fumando», afirmó la presidenta de la asociación, Rosa María Andrés.

Publicidad

EL DATO:

  • 22% de los españoles son fumadores habituales y el tabaco mata anualmente a más de 50.000 personas en el país. «Hace unos años no se sabía que era tan tóxico, pero ahora sí y por eso hay que dejar de fumar», señaló ayer la presidenta de la asociación, Rosa María Andrés.

Uno de los objetivos a nivel nacional de este año es conseguir que las ciudades tengan más espacios sin humo, más libres de tabaco, «porque el humo de un cigarrillo puede quedar en el ambiente durante 24 horas», argumenta Andrés, subrayando la importancia de cortar con este vicio por el bien de cada uno y de los que están alrededor.

Para lograr este fin, el de tener más espacios 'limpios' en Palencia, desde la asociación se han propuesto mantener distintas reuniones con las instituciones para lograr este nuevo paso que se ha planteado a nivel nacional. «Tenemos que dejar algún espacio sin fumar, como puede ser un parque, un instituto, una plaza... La verdad es que cualquier espacio es bueno para que se deje de fumar», incide la presidenta de la asociación palentina.

Y es que muchos niños pueden estar en esos parques, jóvenes en esas plazas y convertirse, sin quererlo, en fumadores pasivos. «Muchas personas que no han fumado en su vida pueden padecer un cáncer», sentencia. Y el dato que corrobora el mensaje de Rosa María Andrés es el siguiente: cada año más de ocho millones de personas fallecen a causa del tabaco. Más de siete millones de estas defunciones se deben al consumo directo del mismo y alrededor de 1,2 millones son consecuencia de la exposición de no fumadores al humo ajeno. «Es necesario conseguir más espacios sin humo en las ciudades», agrega con convicción.

Publicidad

«El humo de un cigarrillo puede quedar en el ambiente durante 24 horas», afirma la presidenta de la asociación

La pandemia y el miedo al contagio a través del humo del tabaco ha conseguido que se prohiba fumar en las terrazas. «La sociedad se está mentalizando y no queremos que haya fumadores pasivos. Es algo que ya está en la mente de todos, hay que seguir adelante y conseguir que los fumadores lo dejen», incide.

Ayer, en el Día Mundial sin Tabaco, también se recordaba que este hábito es el responsable de más de veinte cánceres distintos. «Se asocia solo al cáncer de pulmón, pero hay alrededor de dos decenas de cánceres como lengua, esófago, pero también tiene que ver con el de la próstata o la leucemia», argumenta la presidenta de la Asociación contra el Cáncer en Palencia, mientras viandantes que recorrían la Calle Mayor se iban acercando a la mesa situada junto a la escultura de La Mujer y rompían cigarrillos o dejaban un donativo.

Publicidad

Según la OMS, más del 80% de los 1.300 millones de consumidores de tabaco que hay en el mundo viven en países de ingresos medianos o bajos. Y de los fumadores , el 36,7% son hombres y el 7,8%, mujeres. «El tabaco mata a más de 50.000 personas en España al año. Produce el 82% de los cánceres de pulmón en Europa y el riesgo de padecer esta enfermedad es entre 20 y 25 veces superior entre las personas fumadoras», concluye.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad