Borrar
Francisca Peña, delante de la escultura 'Revelación', de José Villa, del programa 'Eclesia Dei'. Nuria Estalayo
«Los artistas chinos serán un escaparate de la Montaña y Cervera»

«Los artistas chinos serán un escaparate de la Montaña y Cervera»

La regidora considera que el municipio está disfrutando de una importante promoción cultural y turística en diferentes foros

nuria estalayo

Cervera de Pisuerga

Domingo, 12 de agosto 2018, 17:36

El intercambio entre artistas chinos y españoles será un incentivo para promocionar la Montaña Palentina y la localidad de Cervera de Pisuerga.

–¿Cómo es el programa de fiestas de este año?

–Es un programa organizado por el Ayuntamiento de Cervera completo en actividades para todos.

–¿Con qué presupuesto cuenta?

–Cervera cuenta con un presupuesto para todas las fiestas del municipio de 85.000 euros. Con esta cantidad la Concejalía de Fiestas ha de hacer encajes de bolillos para distribuir ese montante a lo largo del año para todas las fiestas, incluidas las de Navidad y para las juntas vecinales.

–¿Qué destaca del programa? ¿Se han introducido novedades?

–Este año se realizará un reconocimiento y homenaje a los ya fallecidos maestros de Cervera de Pisuerga por su labor en la educación y preparación de los jóvenes. La educación es uno de los pilares básicos de la sociedad. Vamos a agradecer su labor en nuestro municipio, sin olvidar que también encontraron en Cervera la oportunidad de crear una familia y ser acogidos y reconocidos como vecinos de nuestra villa.

–Conviviendo hasta el 25 de agosto estará una delegación de artistas chinos que ofrecerán sus proyectos y les harán realidad durante esos días en distintos puntos de Cervera. Se podrán contemplar las manufacturas de estos artistas en su lugar de emplazamiento y sus obras estarán realizadas con materiales de desecho que ha puesto a su disposición el Ayuntamiento.

–Este intercambio entre artistas chinos y españoles se enmarca dentro de las IV Jornadas de Arte y Cultura China que se vienen celebrando cada verano en Cervera desde hace cuatro años. Dentro de su programación, se proyectarán películas del ciclo 'Grandes maestros del cine chino', la presentación y lectura del libro 'La escultura poética china' y un taller de caligrafía china. Todas estas actividades serán un escaparate que proyectará Cervera y la Montaña Palentina ante los ojos de miles de chinos y da la oportunidad a nuestros artistas de ser reconocidos en el gigante asiático. Otra novedad es la actividad Realidad Virtual.

–¿Con qué disfrutan más los cerveranos estos días?

–Creo que depende de la capacidad de cada cual de disfrutar y apreciar las distintas ofertas del programa. Se puede decir que donde más se concentra la gente es durante las verbenas y el rosario de la aurora, ahí es donde los cerveranos y cerveranas de opción y condición coinciden, disfrutando del baile, la música y las actuaciones de las diferentes orquestas.

–¿Qué papel tienen las peñas estos días?

–Las peñas son las dinamizadoras de las fiestas. Están presentes desde el día 13, con el pregón, cuando se reúnen en torno al Ayuntamiento y esperan el chupinazo para recorrer en el desfile de carrozas las calles de Cervera. Están formadas por grupos de todas las edades, cada una con su traje distintivo y su original nombre. Este año se han apuntado 43 peñas. Durante el resto de días, cada peña se encarga de alguna de las actividades programadas: unas organizan campeonatos de natación en las piscinas; otras, de ajedrez en la plaza; otras se encargan de la carroza de la dama y el caballero; otras decoran la carroza de la trucha, etcétera. 

–¿Por qué se entierra una trucha como fin de fiestas?

–El entierro de la trucha pone el punto final a las fiestas. Simboliza el fin de los días de jolgorio para dar paso a otro año y la vuelta a la realidad cotidiana. Por eso se representa con un «entierro» y el duelo que lo acompaña. Desde la plaza del Ayuntamiento se traslada la trucha, símbolo de nuestros ríos de montaña, en procesión de duelo y en un ambiente sin luces en las farolas, solo alumbrado el paso con antorchas y velas de los acompañantes. Se recorren las principales calles de la villa para finalizar en la misma plaza de salida, donde espera a la trucha la parrilla en la que será quemada, y tras la traca final, con la ultima verbena, se da fin a las fiestas.

–¿Qué es el Rosario de la Aurora?

–El Rosario de la Aurora es una actuación que se hace al final de cada verbena y con él acaba la fiesta del día anterior, aunque sea ya la madrugada del siguiente. Los que más aguantan hacen tiempo para desayunar en las cafeterías y bares cuando estos establecimientos. Se desarrolla con una serie de 'letanías' jocosas que pregona alguien que dirige, y son contestadas al unísono por todos los asistentes. Es un acto verdaderamente divertido y original.

–¿Quién es Rubén Barrio Lores y por qué es el pregonero?

–Un hijo de cerveranos que salieron de aquí para buscar su futuro y crear una familia. Rubén es un ejemplo de persona que se supera a sí mismo, que se ha formado en distintas universidades, conocedor de varios idiomas y un excelente atleta. Casado con una vallisoletana, ha formado una familia de dos hijos, y lo que es más importante por el calado que tiene, ha vuelto a sus raíces. De profesión ingeniero industrial, ejerce de controlador aéreo en el aeropuerto de Santander. Para que personas como Rubén puedan apostar por tener una familia en Cervera u otros pueblos, estos han de tener asegurados los servicios con guarderías, colegios e institutos donde educar a sus hijos y un centro de salud con Pediatría donde encuentre la asistencia y el cuidado del crecimiento y salud de su familia.

–¿Cómo está afectando Ecclesia Dei a Cervera?

–Gracias a Las Edades del Hombre se dan a conocer distintos puntos de la Montaña Palentina como destinos visitables por su patrimonio, como el destino 5, 'Piedra y Manantial', de Ecclesia Dei. Este destino dirige a los visitantes hasta Cervera, origen de una población con profundas raíces en la historia de nuestro territorio. Se da a conocer el eremitorio rupestre de San Vicente, la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y su rico patrimonio interior, la tabla de la Adoración de los Magos de Juan de Flandes, el retablo mayor, la talla del Cristo de Alejo de Vahia y de San Sebastián recientemente restaurados por la Diócesis de Palencia, se puede ver también el Cristo de las Batallas, la talla de la virgen del Castillo y otros ornamentos de la iglesia.

–¿Qué repercusiontiene en Cervera el Camino Lebaniego?

–El Camino Lebaniego continúa y hace fluir junto con el Camino Olvidado de Santiago el paso de los peregrinos por Cervera. Estamos en un lugar privilegiado de la montaña, cruce de caminos donde van y vienen las distintas personas con sus experiencias y su cultura, eso hace grande a un pueblo. Este verano se suma además la experiencia de artistas chinos en residencia que han venido a crear y exponer sus obras, integrando a Cervera en redes internacionales de actividades culturales, y hablando de caminos, con esta experiencia, se puede decir que la Ruta de la Seda ha llegado a Cervera.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «Los artistas chinos serán un escaparate de la Montaña y Cervera»