Ricardo Carracedo | Arquitecto
«La arquitectura responde a veces a la funcionalidad y otras se hace arte con mayúsculas»Secciones
Servicios
Destacamos
Ricardo Carracedo | Arquitecto
«La arquitectura responde a veces a la funcionalidad y otras se hace arte con mayúsculas»La arquitectura es el arte que convierte ideas en espacios habitables. En el marco de los Encuentros con el Arte organizados por la Biblioteca de Palencia, el arquitecto Ricardo Carracedo Castro, ha ofrecido la ponencia 'La arquitectura como arte', donde ha compartido su visión sobre ... cómo este oficio trasciende la funcionalidad para convertirse en expresión artística. El arquitecto palentino, que cuenta con distinciones en los Premios de Arquitectura de Castilla y León y la selección de una de sus obras en la XI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo, ha impulsado desde su estudio en Palencia proyectos innovadores que equilibran sostenibilidad, diseño y respeto por el entorno.
-¿Qué ha supuesto para usted participar en estas jornadas sobre arte?
-Es la primera vez que me invitan a eventos de este tipo. Me parecen muy interesantes al coincidir diferentes campos del arte y ponen en contacto a los autores de las obras con los usuarios y la gente ajena a nuestro mundo. Muchas veces estamos metidos dentro de nuestra burbuja y es muy interesante escuchar lo que percibe la gente que usa nuestros edificios.
-Tituló su ponencia 'La arquitectura como arte', un debate para muchos...
-La arquitectura, indiscutiblemente a lo largo de la historia, siempre ha sido un arte. Con la pintura y la escultura, siempre han ido de la mano. Siempre es más sencillo experimentar en las otras materias, por escala, por desembolso y por demás factores. Hay veces que se hace arquitectura que responde a unas funciones sin más y otras veces que se hace arquitectura con mayúsculas, que es la que yo considero arte.
-¿La arquitectura es una cuestión de modas o tiene una base más atemporal?
-El arte en general ha ido evolucionando y hoy en día no tendría ningún sentido construir como lo hacían los egipcios. Todo va evolucionando, pero la arquitectura no va a su aire, va junto con el resto de las artes siguiendo una serie de tendencias. El tiempo dirá lo que son modas pasajeras y lo que al final perdure como patrimonio de la ciudad.
-La eficiencia energética se ha convertido en un apartado clave en la actualidad. ¿Se construye también en función de esa eficiencia?
-Hoy en día, por normativa, cualquier edificio que se construye tiene unas exigencias en cuanto a eficiencia energética muy importantes. Contamos con una normativa muy cambiante que va haciendo que las exigencias vayan aumentando. La eficiencia energética y la sostenibilidad son algo fundamental en la arquitectura.
-¿Cómo definiría la arquitectura residencial de Palencia?
-Tenemos buenas obras antiguas que han llegado hasta la actualidad. Es cierto que en estas ciudades más pequeñas cuesta un poco más introducir la arquitectura más contemporánea. Cuando empecé a hacer arquitectura algo más moderna hace 25 años, pensaban que era un chaval con ideas un poco locas y revolucionarias. Al final se va poco a poco implantando. Cuando conoces las obras por dentro y sabes los por qué de las cosas, muchas veces te sorprenden.
-¿Cómo valora el nivel de los arquitectos palentinos?
-Creo que el nivel es bueno, pero las circunstancias muchas veces son muy adversas. Cuando estás hablando de gente que pone mucho dinero, deciden en muchas ocasiones cómo se debe poner, qué es lo que esperan, rentabilizar. Se priman otros aspectos como esa rentabilidad sobre lo que es la calidad de la arquitectura. No sobre la calidad de las construcciones, pero es cierto que esa arquitectura con mayúsculas queda en un segundo plano.
-Diseñó el Centro Social Fernández Nieto. ¿Cree que la administración facilita el trabajo de los arquitectos?
-Creo que la administración juega un papel muy importante. Hay veces que lo juega bien y en otras ocasiones, no. Se deberían hacer más concursos en la ciudad para desarrollar las obras municipales. No es que se hagan muchas y creo que deberían hacerse más concursos. Abrirlas a una mayor participación de los arquitectos.
-Algunos edificios administrativos, como el Lecràc, han presentado problemas desde su construcción. ¿A qué lo atribuye?
-Es un mundillo complicado porque intervienen demasiados factores. Que un edificio llegue a ser bueno es casi un pequeño milagro. El cliente tiene que confiar en ti, y tú, como arquitecto, tienes que responder. Luego, hay constructores que lo ejecutan, sorpresas durante el proceso constructivo y el dinero es fundamental. Son tantos los factores que mucha sintonía tiene que haber entre todo para que salga el proceso perfecto.
-¿Qué cualidades considera imprescindibles para ejercer como arquitecto?
-Para ser arquitecto te tiene que gustar crear. No solamente construimos edificios, también diseñamos cómo crecen las ciudades. Muchos compañeros acaban dedicándose a diseñar mobiliario o escenarios porque contamos con un amplio abanico de salidas. Que te guste la profesión, que seas trabajador y constante.
-¿Qué barreras existen en Palencia para quienes quieren dedicarse a la arquitectura?
-Los arquitectos tenemos la suerte y la ventaja de poder trabajar desde la distancia. Hoy en día es muy sencillo, con un ordenador, trabajar desde cualquier parte de España y del mundo. No es excusa y las oportunidades las tienes. De todos modos, insisto que desde la administración deberían abrir más ese campo de participación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.