
el norte
Palencia.
Jueves, 22 de agosto 2019, 19:23
El workshop Arquitectura tradicional e identidad local, que se celebra en la localidad palentina de Paredes de Nava desde el pasado lunes, llega hoy a su cuarta jornada con el acento puesto en la identidad cultural y la despoblación. La presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén; el director de El Hueco y de la feria para la repoblación de la España rural, Joaquín Alcalde; las responsables de la plataforma Made in Tierra Spain, Angels Castellarnau y Pilar Díez; y el alcalde de Paredes de Nava, Luis Calderón, han protagonizado las sesiones abiertas de la mañana.
Publicidad
Durante su intervención, Armisén ha destacado el valor del patrimonio y la arquitectura de la provincia y la necesidad de su preservación más allá de su mera apariencia. En ese sentido, ha reivindicado «una valoración y conservación habitada, vivida, sentida como propia por la población de los pueblos». El patrimonio, ha subrayado, «constituye un recurso para mejorar el desarrollo vital de los habitantes de toda la provincia y es, además, un elemento aglutinador para mantener y fijar población. Ha apostado, por último, por un trabajo colaborativo con la sociedad civil y ha reclamado que las legislaciones se elaboren teniendo en cuenta las peculiaridades del mundo rural y que se ejecuten bajo una aplicación diferenciada.
Joaquín Alcalde ha insistido en la riqueza del patrimonio de la comunidad, «un bien ilocalizable y una fuente de riqueza a la que debe sacársele más partido», y ha avanzado la futura puesta en marcha en Paredes de Nava, en colaboración con el Ayuntamiento de la localidad, de un ecosistema de innovación social. Ha señalado, también, que la arquitectura en tierra abre oportunidades de negocio muy interesantes y que «la ruralidad del siglo XXI ha de ser necesariamente diferente».
Las sesiones abiertas se han cerrado con las intervenciones de Angels Castellarnau y Pilar Díez, miembros de la Plataforma Made in Tierra Spain, quienes han recalcado la creciente proyección internacional de la arquitectura en tierra, su sostenibilidad y las soluciones que brinda para trabajar de forma creativa con otros colectivos profesionales, como albañiles o artistas.
Mañana el programa de charlas continuará a partir de las 20.00 horas en el Pósito. Ascensión García y Soledad Garrido, responsables de la publicación Al Socayo -que edita la Universidad Popular de Palencia- ofrecerán una conferencia titulada Piedras que se van. El gestor cultural Víctor del Campo, otro de los invitados, abordará 'La trascendencia de lo efímero' en las intervenciones artísticas, mientras que la última de las ponencias del día vendrá de la mano del ingeniero, agricultor y enólogo Alex Ascaso, quien ofrecerá una charla titulada 'Agri-cultura'. El taller concluirá el sábado con presencia de los arquitectos Ignacio Represa, profesor de la Universidad de Valladolid, y el italiano Maurizio Caudullo, miembro del Istituto Nazionale de Architettura de Sicilia.
Publicidad
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.