

Secciones
Servicios
Destacamos
El segundo mandato de Ángeles Armisén al frente de la Diputación ha comenzado hoy con el acto de constitución de la corporación provincial, en ... el que la presidenta recibió los 14 votos de los representantes del PP; Miguel Ángel Blanco, los ocho del PSOE; Jorge Llanos, los dos de Ciudadanos y el único representante de Ganemos, Eduardo Hermida, se votó a sí mismo.
El aforo del salón de actos de la Diputación se completó y se hizo necesario habilitar una sala contigua para que los numerosos invitados pudieran seguir la constitución de la corporación a través de una pantalla gigante, por la que decenas de personas escucharon jurar su cargo a 16 diputados –los 14 del PP; Jorge Llanos, de Ciudadanos y Jesús Merino, del PSOE– y prometerlo a los nueve restantes –Los ocho del PSOE menos Jesús Merino y el representante de Ganemos, Eduardo Hermida.
La despoblación fue el eje sobre el que giraron los discursos de todos los portavoces y la presidenta dedicó una buena parte de su intervención a este problema, que sigue sin frenarse en la provincia. «Queda mucho camino por recorrer, muchos retos que afrontar. Seguir generando empleo y actividad económica, pero también acometer el desafío demográfico de nuestro tiempo, que en el caso de nuestro territorio se manifiesta en una pérdida de población, cuyo origen se remonta hace medio siglo», remarcó la presidenta, poco antes de sentenciar que la institución que preside será garante de la equidad entre los ciudadanos del medio urbano y el rural. «La Diputación de Palencia se compromete desde el primer minuto a garantizar la igualdad de derechos de los palentinos que optan por vivir en los pueblos. Además de una responsabilidad política, entiendo que es un compromiso moral y de justicia social», aseguró Ángeles Armisén.
Fue en ese apartado, en el de la despoblación, en el que Armisén realizó un paralelismo entre la tensión territorial que se vive en Cataluña y la se que tenemos en Palencia. «Nos hemos acostumbrado a escuchar noticias sobre la tensión territorial que generan los independentismos… Es hora de acostumbrarse a escuchar —y a actuar— sobre la tensión territorial que genera la despoblación. Parecen tensiones desconectadas, pero poseen un origen histórico muy relacionado: si en nuestro pasado en común como país hubo una continua solidaridad entre personas y territorios, no permitiremos que ahora se rompan los principios de solidaridad entre todos los españoles», explicó.
En su discurso, de 35 minutos de duración, la presidenta parafraseó a filósofos como Hobbes o Rousseau y a políticos como Adolfo Suárez o Barack Obama, pero también tuvo palabras de recuerdo a sus seres queridos con unas emotivas frases que le llevaron incluso emocionarse. Los aplausos de los presentes permitieron a la presidenta retomar el aliento y regresar a su intervención, en la que quiso recalcar que el PP no utilizará su mayoría absoluta en la Diputación como un rodillo. «Vamos a buscar el acuerdo, como se hizo el anterior mandato, y así lo certifican cerca de sesenta mociones aprobadas en pleno por unanimidad», explicó la presidenta, que definió la provincia de esta manera: «Palencia es un proyecto en permanente construcción. No es una obra completada, expuesta en un museo. Somos un ser vivo. A cada paso afrontamos retos nuevos. El pasado Día de la Provincia afirmé que Palencia es 'una provincia viva que, como un árbol robusto, que mantiene sus raíces y cuyas ramas crecen cada vez más'. Creo firmemente en esa visión orgánica de nuestro territorio y de la vida política e institucional a su servicio», afirmó.
La presidenta acabó su primera intervención de la legislatura con una frase que pronunció Obama en su discurso de despedida, con esas palabras que dicen aquello de «la democracia exige un sentido básico de la solidaridad; la idea de que, a pesar de todas nuestras diferencias externas, estamos todos juntos en esto; que avanzamos o fracasamos como uno solo». De esta forma arrancó una legislatura en la que el PP no necesita a las demás fuerzas para sacar adelante sus proyectos en la Diputación de Palencia, aunque parece que, por lo que dice Armisén, está dispuesto a escuchar a la oposición.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.