La titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Palencia ha dictado un auto en el que decreta el sobreseimiento provisional de la causa en vía penal en relación con la muerte en la noche del 5 de diciembre de 2020 de un hombre de 64 años, vecino de Palencia ... , en un accidente laboral ocurrido en la empresa Indusal de Venta de Baños, dedicada a trabajos de lavandería industrial, después de que la víctima, un conductor perteneciente a la empresa de transportes Ocón, cayera a un pozo lleno de agua en el interior de la empresa.
Publicidad
Un hijo del conductor dio la alerta a las 23:30 horas, al ver que su padre no regresaba. Al acercarse una patrulla de la Guardia Civil a la empresa industrial, encontraron el camión arrancado en su interior, pero sin rastro del conductor. Hasta el lugar se acercaron varias patrullas más del instituto armado que buscaron por toda la empresa, siendo al final localizado su cadáver en un foso en torno a las 3:30 horas del 6 de diciembre de 2020.
El pozo tenía más de dos metros de profundidad, pero la víctima se encontraba a unos 80 centímetros de la superficie, por lo que pudieron acceder con facilidad al lugar en el que se hallaba el fallecido y sacarlo sin muchas complicaciones. El mayor problema llegó porque esta lavandería trabaja con hospitales y los bomberos tuvieron que adoptar una serie de medidas especiales, ya que las probabilidades de que el agua estuviera infectada por coronavirus eran elevadas. Los efectivos se enfundaron un traje de protección y un equipo de respiración autónomo.
El conductor no debería haber estado allí y menos en esa zona, que es la de la ropa sucia. La empresa estaba cerrada y una de las hipótesis que barajó la Guardia Civil es que el hombre fuese a cargar para hacer un viaje, aunque no se justifica que estuviese en esa zona de ropa sucia. Además, el foso era pequeño (de un metro por un metro más o menos) y lleno casi hasta arriba de agua, por lo que los investigadores suponían que se pudo golpear en la cabeza y perder el conocimiento antes de caer al foso, ya que era fácil salir de él. Una tesis que cobró fuerza es que la víctima estuviese en esa zona por simple curiosidad y que fuese a oscuras ayudado con la luz que entraba por las cristaleras e insuficiente para ver el agujero del foso.
Publicidad
«Acogiendo los argumentos expuestos por la Fiscalía, no parece que se hayan infringido los más graves preceptos de seguridad e higiene, y el peligro generado con la falta de protección de la zona de acceso a la fosa séptica no puede ser calificado de grave, general o indiscriminado para todo trabajador (de hecho, el balizamiento era suficiente con buena iluminación), aunque evidentemente, el resultado fue el más grave posible, la muerte del trabajador de la empresa auxiliar de transporte», recoge el auto judicial.
«Finalmente, desde el punto de vista subjetivo, resulta muy discutible que los posibles sujetos activos imputados (administradores, encargados y técnicos de prevención) conociesen o fuesen conscientes de la omisión de medidas de seguridad; que tales medidas infringiesen la normativa sectorial de prevención de riesgos y que, además, fuesen conscientes del peligro que ello causaba», agrega el auto.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.