

Secciones
Servicios
Destacamos
La Junta de Gobierno Local aprobó este viernes el proyecto de rehabilitación y reforma de la segunda fase del parque de los Jardinillos, un documento que incluye la memoria, el estudio de seguridad y salud, los planos o un informe sobre el arbolado presente, así como un informe arqueológico. Todo ello, con un presupuesto de 1.884.000 euros y financiado en el marco del 'Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia', mediante los fondos Next Generation de la Unión Europea.
El fin de este proyecto es la remodelación integral del ámbito situado entre el parque de los Jardinillos y la Calle Mayor, con el objetivo de «adecuar el espacio público a la imagen representativa que debe tener, dado que se trata de la plaza de entrada a la ciudad desde la estación de tren y la estación de autobuses, conectando sendos equipamientos con la Calle Mayor y la plaza de San Pablo», destacó el concejal de Urbanismo Luis Fernandez Vallejo.
El proyecto se ceñirá al desplazamiento de la glorieta para vehículos, su acometida con los viales rodados ya existentes y la remodelación de la plaza de León, «convirtiendo todo el espacio en un vial de tráfico compartido con el fin de comunicar la Calle Mayor con la plaza de San Pablo y el propio parque de los Jardinillos de un modo seguro y confortable para el peatón», añadió el edil.
La intervención engloba diferentes objetivos y varias operaciones, como la que atañe a la plaza de León. En este ámbito, se unifican todos los pavimentos en una misma cota, siendo una plataforma de tráfico compartido que permite al peatón conectar de manera directa la Calle Mayor con la plaza de San Pablo o el parque de Jardinillos. El desplazamiento de la glorieta y la parada de autobús «permitirán crear una acera más amplia, siendo más atractiva para el paso de peatones», comentó.
El tráfico rodado se mantiene como en el estado actual, tanto en sentidos de la marcha como en el número de viales. De este modo, el proyecto interviene únicamente en la ubicación de los aparcamientos, paradas de taxi y puntos de recarga del vehículo eléctrico, en la conexión de algunos viales secundarios (como Antonio Maura o Eduardo Dato) o la relación que estos viales tienen con el tráfico peatonal.
Además, uno de los principales objetivos del proyecto es la eliminación de barreras arquitectónicas. Este objetivo se ha logrado mediante la supresión de bordillos y obstáculos que pudiesen impedir la correcta accesibilidad, «entendiendo el proyecto como un espacio continuo, destacó el edil. Esta solución dota al emplazamiento de una homogeneidad de la que hasta ahora carecía.
Igualmente, la Junta de Gobierno Local dio luz verde a la aprobación del proyecto de reforma y ampliación del Centro Social Miguel de Unamuno, tras resolver un error advertido en el presupuesto, que continúa siendo de 836.000 euros, financiado con cargo a la estrategia EDUSI.
En Obras destaca la aprobación de la aprobación de la certificación número 4 de las obras de reforma y rehabilitación para la minimización de la demanda energética de la Casa Consistorial y de la certificación número 6 de las obras de ampliación del cementerio municipal de Nuestra Señora de los Ángeles.
En Urbanismo, se dio luz verde a la modificación del proyecto de expropiación de los terrenos necesarios para la ejecución del sistema general de espacio libre de uso público del PGOU de Palencia 'Parque Lineal Río Carrión'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.