Ver 26 fotos

Ramón Arangüena, junto a María Parga, coordinadora del proyecto, interviene en el congreso en Carrión. Marta Moras

Una aplicación incentiva a los peregrinos a comprar productos locales y recibirlos en su país

App Ways se presenta en Carrión en el marco de la Feria Camino de Europa, que incluye catas gastronómicas, productos artesanales y debates sobre el futuro de la ruta

Jueves, 3 de octubre 2024, 18:56

Carrión de los Condes es estos días el privilegiado escenario de la primera edición de la feria Camino de Europa, un evento dedicado a difundir la cultura, las tradiciones y la tecnología de los lugares por los que atraviesa el Camino de Santiago, y un ... núcleo de interés para todos los peregrinos.

Publicidad

Camino de Europa tiene como objetivo enriquecer la experiencia cultural de los peregrinos y revitalizar la economía de los municipios que integran el Camino Francés, que atraviesa las comunidades de Aragón, Navarra, La Rioja, Castilla y León, y Galicia. Por ello, Carrión de los Condes hace de anfitrión jueves y viernes de una feria donde se muestran diferentes productos artesanos de la ruta, cuenta con debates en torno al futuro de esta senda o respecto a otros temas de interés sobre la misma.

La I Feria Camino Europa cuenta con un mercado de exposición y venta de productos artesanales de las diferentes Comunidades que forman parte del Camino, catas gastronómicas y actividades recreativas y culturales abiertas a todos los asistentes. «En este proyecto participamos nueve organizaciones para convertir al peregrino en un generador de valor para el camino. Implementamos las nuevas tecnologías para que estén al servicio de las personas», explica María Parga Landa, coordinadora del proyecto Camino de Europa.

Como parte fundamental, la feria alberga las jornadas Camino de Europa, donde expertos y figuras relacionadas con el Camino participaran en diversas mesas redondas para debatir sobre el turismo regenerativo en las rutas culturales, el impacto de la tecnología, y la evolución pasada, presente y futura de este histórico recorrido. «Es un proyecto muy interesante porque nos hemos unido diferentes entidades de cinco comunidades autónomas. Somos muy diferentes, desde pequeños ayuntamientos a grandes organizaciones públicas, todos con un objetivo común. Generar valor para el Camino y para la zona local», afirma María Parga.

Publicidad

La feria ha abierto sus puertas este jueves en la Plaza del Marqués de Santillana con un desayuno popular, que congregó a los primeros vecinos y peregrinos en la inauguración del evento. Durante la mañana, tras la inauguración con representantes institucionales y los guiños del popular periodista palentino Ramón Arangüena, tuvieron lugar las dos primeras jornadas culturales de debate con mesas redondas en el Teatro Sarabia, sobre Turismo Regenerativo y sobre la tecnología como generador del valor para el Camino. La tarde contó con otras tres jornadas y con el futuro como principal tema a debate, además de contar con varias personalidades vinculadas al Camino.

Este viernes por la mañana se presentará la App Ways, parte fundamental del proyecto, una herramienta tecnológica clave. A través de ella, los peregrinos pueden acceder a información actualizada sobre el Camino, planificar su viaje y consultar un extenso directorio de productores locales y proveedores de servicios a lo largo de cada etapa de la ruta. De forma intuitiva y rápida, los peregrinos pueden interactuar con los establecimientos de manera personal, acceder a experiencias y realizar compras directas. «El caminante va a poder ir comprando productos según va pasando por el Camino. Todo eso se lo agrupamos y se lo entregamos a destino, ya sea Noruega, Italia o donde sea. Las nuevas tecnologías nos permiten que no solo sea en ese momento. Pueda preparar el trayecto, generar valor cuando pasa y seguir haciéndolo a la vuelta a su propio país», detalla María Parga Landa.

Publicidad

Esta nueva aplicación no sólo proporciona información sobre productos locales, sino que también permite a los peregrinos conocer la historia y los valores de cada artesano, fomentando una conexión más profunda con las comunidades de la zona y respetando el espíritu del Camino. De esta manera, se promueve el turismo consciente y se contribuye al desarrollo sostenible de las áreas rurales. «Gracias a esa conexión tecnológica, los peregrinos van a poder seguir comprando productos e invirtiendo en la zona. Podrán donar a proyectos concretos como, por ejemplo, un ascensor para las monjas Clarisas o financiarlo mediante préstamos. Les da la posibilidad de ser inversores de cada proyecto», concluye María Parga Landa.

La jornada del viernes incluirá también una degustación popular gratuita a las 14 horas y se cerrará por todo lo alto a las 20 horas con el desfile vestidos-cuadro de Rosana Largo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad