
Ver 55 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 55 fotos
La Cofradía de Ánimas de Antigüedad ha organizado varios actos durante este fin de semana, con el fin de recuperar esa actividad que ya inició en el año 2022. Todo ello gracias al impulso de varios vecinos que han querido coger el testigo de esta cofradía y mantener viva su historia y tradición en Antigüedad.
Por este motivo, Beatriz Román y Acacio Sanzo, autores de la exposición 'Un Paseo por la Historia de la Cofradía de Ánimas de Antigüedad', pusieron todo su empeño en recuperar todos los documentos, insignias y otros distintos de la Cofradía, exponiéndolos con carácter permanente en una sala de las Antiguas Escuelas en el verano de 2021. Una labor de recopilación y documentación que ha servido para dar vida a esta Cofradía de Ánimas de la localidad y que desde el verano de 2023 cuenta con el libro 'Paseo por la Cofradía de las Benditas Ánimas de Antigüedad'.
Noticia relacionada
De este modo, los antigüedeños han querido mostrar su empeño en mantenerse fieles a la tradición y son numerosos los vecinos que se han inscrito a la Cofradía, que ya cuenta con más de 200 hermanos. Esta Cofradía de Ánimas nació en Antigüedad en 1701 con el fin de encomendar las almas del Purgatorio. Al igual que otras Cofradías del Cerrato, mantiene una organización militar cuyo fin es rezar para la salvación de las almas, por lo que siempre han tenido un papel destacado en los entierros de sus cofrades. Los cargos de esta asociación eclesial pasan por el abad y capellán, el presidente y vicepresidente, el capitán, los mayordomos, el tesorero, el secretario, el alférez abanderado, los sargentos, los alabarderos, los oficiales, los cabos, los limosneros, los animeros, los pedidores, los contadores, los avisadores, el cerero, el cajero y tambor, el birria o birriaca y el paje. Cada cargo tiene una función concreta en la Cofradía y se caracteriza por una insignia o símbolo específico al cargo representado. De hecho, antes de los actos propios del 'revoleo' de la bandera, es costumbre que la Cofradía pase por las casas de los miembros de la junta directiva para que se unan al cortejo, todo ello a ritmo de tambora.
Por este motivo, este sábado se procedió al 'revoleo' de la bandera en el atrio de la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, ante la emoción de los vecinos que quisieron revivir una de las tradiciones más bonitas de la localidad de Palencia y que repitieron también en la residencia de ancianos. Una jornada en la que hubo torneo de juegos tradicionales a favor de la Cofradía de Ánimas, siguiendo una práctica habitual en el seno de esta asociación eclesial y una merienda comunitaria. Muchos de los hermanos acudieron con sus capas castellanas, algunas de gran valor histórico al tener más de cien años. También se ha llevado a cabo un taller de confección de capas castellanas bajo la dirección de Angelines Prior. Durante varios meses, decenas de cofrades se han preparado la capa para lucir en estas curiosas celebraciones del Carnaval de Ánimas. Todo ello gracias a la labor desinteresada y a la pericia de Angelines Prior. Estos actos se repetirán este domingo, donde también se leen los nombres de los cofrades con la tabla original. De hecho, la cita contará con la asistencia de numerosos miembros de la Asociación Cultural de Amigos de la Capa de Palencia, que de este modo quieren mostrar su apoyo a esta jornada tradicional.
«Queremos agradecer la especial colaboración de todo el pueblo en recuperar la historia de nuestra Cofradía de Ánimas y poner en valor nuestras tradiciones. Es fundamental que todos nos impliquemos en estos actos que sirven para hacer pueblo y que nos hacen estar especialmente unidos», comentó Beatriz Román, que recordó algunos de los fines de esta cofradía y la importancia que tuvieron en el Cerrato. Un acto en el que también se explicaron algunos de los rituales de la propia entidad. Al finalizar el 'revoleo' se procedió al sorteo de un lechazo, con el fin de recaudar fondos para los actos propios de la Cofradía de Ánimas, siguiendo una costumbre que hacía estas colectas cada año.
De este modo, Antigüedad revive en estos días su particular Carnaval de Ánimas en los que se entremezcla la alegría de las máscaras con el rezo por todos los difuntos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Francisco González
Cristina Cándido y Álex Sánchez
Rocío Mendoza | Madrid y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.