Borrar
Los fieles de Antigüedad se reúnen en la iglesia el Viernes Santo.
Antigüedad: coplas que pasan de generación en generación

Antigüedad: coplas que pasan de generación en generación

ESPECIAL MUNICIPALISMO. EL PATRIMONIO INMATERIAL DE CASTILLA Y LEÓN ·

Jóvenes y mayores se juntan en las calles y en la iglesia para entonar tonadillas y romances populares tanto en la Noche de Reyes como a lo largo de la Semana Santa

EL NORTE

Antigüedad

Miércoles, 5 de mayo 2021, 08:13

La oscuridad envuelve las calles de Antigüedad la noche del 5 de enero, cuando se escuchan los tañidos rítmicos de una botella acompañada de pasos. Son los jóvenes del pueblo, que han salido a la calle para cantar los Reyes, una tradición que se pierde en la memoria de los más mayores y que se ha transmitido de padres a hijos. «Con licencia del señor/y la del señor alcalde/vamos a cantar los Reyes/esta noche por las calles/Los Reyes ya son venidos/los Reyes ya son mañana/la primer fiesta del año/que en el mundo es celebrada». Así comienza una de las versiones que existe de esta particular copla, una tradición muy ligada a Antigüedad.

Y es que la tradición oral tiene una gran importancia en esta localidad palentina. Los vecinos han conservado los romances y coplas tradicionales que se han entonado desde tiempos inmemorables y aún los cantan en Semana Santa. «Si Dimas el buen ladrón/en la cruz fue perdonado/no temas tú desdichado/ser hijo de maldición».

A la izquierda, procesión en honor de Nuestra Señora de Garón. Al lado, los vecinos bailan durante las fiestas de la Virgen y desfile del Viernes Santo.

Las palabras resuenan en el interior de la iglesia mientras entran los pasos de Semana Santa y el silencio solo es roto por las voces quebradas de los fieles. La emoción embarga a los vecinos el Jueves y el Viernes Santo, cuando se reúnen los más jóvenes junto a los más mayores para cantar estas coplas. Pero no solo cantan en el interior de la iglesia, también lo hacen en las procesiones. Todos los vecinos se unen en una sola voz para dar un sonido único a la Semana Santa.

«La emoción embarga a los vecinos el Jueves y el Viernes Santo cuando cantan dentro y fuera de la iglesia»

Antigüedad ha sabido conservar y cuidar sus tradiciones para transmitirlas de generación en generación. Las coplas y romances son un buen ejemplo y la jota de la Virgen de Garón es otro. Los vecinos bailan para honrar a su patrona. Es una de las señas de identidad del pueblo, en la que se mezclan los niños con los abuelos, en la que se rompe el protocolo para gritar vivas a la Virgen. La jota hacia adelante y hacia atrás vive uno de sus grandes momentos al llegar al soportal de la ermita. Allí, los vecinos van unidos hacia su patrona al grito de «¡A por la Virgen!». Todo termina entre risas y aplausos.

Las coplas y esta jota hacia adelante y hacia atrás se han mantenido a lo largo del tiempo gracias al esfuerzos de los antigüedeños, que han conservado vivas sus tradiciones. Cada año se puede ver a los más pequeños participando muy animados en las fiestas, bailando junto a sus mayores o entonando los romances que han pasado de sus abuelos a sus padres y de estos a ellos. Así, esta localidad palentina podrá seguir manteniendo su tradición oral y cada año, todos los vecinos bailarán en honor de la Virgen de Garón.

FIESTAS Y TRADICIÓN

  • Coplas y romances La noche del 5 de enero, los jóvenes del pueblo salen a las calles para cantar los Reyes, una tradición que se pierde en la memoria de los vecinos de Antigüedad.

  • Estrofas «Con licencia del señor/y la del señor alcalde/vamos a cantar los Reyes/esta noche por las calles/Los Reyes ya son venidos/los Reyes ya son mañana,/la primer fiesta del año/que en el mundo es celebrada», es una de las versiones más conocidas de la Noche de Reyes.

  • Semana Santa La emoción embarga a los vecinos el Jueves y el Viernes Santo, cuando también se recitan romances populares.

  • Destaca Las leyendas forman parte de la tradición oral de Antigüedad, que en este 2021 espera ver editado un libro que recoge las historias ligadas al pasado del pueblo.

  • Más información www.antiguedad.es

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Antigüedad: coplas que pasan de generación en generación