Secciones
Servicios
Destacamos
fernando caballero
Palencia
Martes, 23 de enero 2018
El cabildo de la catedral eligió el sábado a Ángel de la Torre Rodríguez nuevo deán en sustitución de Mateo Aparicio. De la Torre fue elegido en la tercera votación en pugna con su predecesor. Tras el nombramiento de nuevos canónigos realizado por el obispo de la Diócesis de Palencia, Manuel Herrero, que tomaron posesión el 18 de noviembre, el nuevo cabildo inició hace unas semanas el proceso de renovación de los cargos, que ha culminado con la elección del nuevo presidente para un periodo de cinco años.
Ángel de la Torre nació en Fuentes de Nava el 29 de enero de 1951 y fue ordenado sacerdote el 26 de junio de 1976. Ha ejercido su ministerio pastoral en la parroquia de Villada y en las de San Lázaro y San Miguel de la capital palentina, hasta que pasó a ser canónigo de la catedral. También ha sido capellán de San Telmo y delegado diocesano de Liturgia. En la catedral, el nuevo deán es en la actualidad prefecto de Liturgia y archivero bibliotecario.
Ángel de la Torre es natural de Fuentes de Nava, una localidad que ha dado a la vida eclesiástica importantes dignidades. A esta población, estuvo muy vinculado el cardenal Marcelo González, primado de España, ya que su madre era natural de esta villa terracampina. En la casa familiar el cardenal se retiró cuando se jubiló, allí pasó sus últimos años y falleció el 25 de agosto de 2004 a los 86 años, aunque está enterrado en la catedral de Toledo.
La presencia del cardenal ha favorecido el papel de la Iglesia. De Fuentes de Nava es natural el obispo de Santander, Manuel Sánchez Monge, y el que fuera rector del Seminario Mayor San José de Palencia, Isaac de la Torre, ambos parientes del nuevo deán de la catedral palentina: el primero es primo y el segundo, tío. También de Fuentes de Nava es el sacerdote Miguel de Santiago, periodista –fue director de la revista ‘Eclesia’– y poeta y escritor –es académico de la Institución Tello Téllez de Meneses–.
Ángel de la Torre asumirá como presidente del cabildo catedralicio la gestión de las importantes obras que se van a ejecutar en los dos próximos años. Con un presupuesto de 2.245.000 euros, las remodelación afectará al cuerpo central de la fachada occidental, la que da a la plaza de San Antolín; al sistema de bóvedas del interior, principalmente de la nave central y de la girola; la eliminación de la humedades en la torre y a la restauración de las capillas de San Isidro y la Virgen Blanca, así como a la reubicación de los aseos –desde la capilla de Santa Lucía al patio de la casa del Cabildo– y la mejora de la eficiencia energética para ahorrar el 70% del consumo de la luz.
Las obras las financiará el Ministerio de Fomento a través del 1,5% Cultural, que aportará el 60%, es decir 1.347.000 euros. El 40% restante los aportará el Obispado, que recabará la ayuda de la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Palencia, y también buscará financiación del sector privado.
Este proyecto, el más importante que se va a ejecutar en catedral en muchos años, situará al templo en los prolegómenos de la celebración del séptimo centenario de la colocación de la primera piedra del edificio, hecho que tuvo lugar el 1 de junio de 1321 en la capilla de la Virgen Blanca. El nuevo deán será también el que lidera esta conmemoración, con una catedral prácticamente restaurada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.