Ver 134 fotos

Los danzantes, por la calle Corredera de Ampudia. Luis Antonio Curiel

Ampudia renueva el festival de paloteo durante más de medio siglo

El grupo local y otros dos procedentes de Valladolid y Palma de Mallorca ofrecen su folclore típico en una consolidada cita cultural que reunió a numeroso público

Domingo, 28 de julio 2024, 10:35

Ampudia acogió ayer el XL Festival de Paloteo, que este año congregó a tres grupos de Valladolid, Palma de Mallorca y Ampudia, el anfitrión. Centenares de vecinos y visitantes disfrutaron del folclore típico castellano en una de las citas culturales más consolidadas de la provincia.

Publicidad

Los actos comenzaron con un vistoso desfile de los grupos participantes desde el centro sociocultural hasta el atrio de la Colegiata de San Miguel, donde se celebró el Festival de Paloteo y Danza. En esta ocasión, participaron el Grupo de Coros y Danzas Pilarica, de Valladolid; el Grupo S'estol Porrerenc, de Palma de Mallorca y el Grupo de Paloteo y Danza Villa de Ampudia, organizador del festival en colaboración con el Ayuntamiento. El grupo anfitrión hizo una demostración del folclore ampudiano, con la danza tradicional, el popular villancico 'En el Portal de Belén', 'La Estrella', 'El Triste', 'Los Franceses' y el baile dedicado a la Virgen de Alconada o 'El Caracol'. Finalizó con la Marcha Real, que sirvió para despedir el acto.

Un festival en un marco especial con los entornos de la Colegiata de San Miguel de fondo y que además desfiló por las típicas calles porticadas. Los grupos explicaron las características propias de sus danzas, lo que permitió a los asistentes disfrutar de un festival didáctico en el que conocieron más a fondo las costumbres y tradiciones de cada pueblo. Danzas relacionadas con las fiestas religiosas, la matanza, las faenas del campo y otros hechos históricos. «Seguimos trabajando en la promoción de nuestras tradiciones para darlas a conocer entre vecinos y visitantes. Sin duda alguna, este festival ya está plenamente consolidado y es un referente en la provincia. En Ampudia seguimos enseñando el paloteo como nos lo enseñaron a nosotros. El baile siempre es el mismo, pero la gente que lo danza es distinta. Hay que seguir inculcando estas tradiciones a nuestros jóvenes, y este año son varios los que se han unido al grupo», señaló Ángel de Castro, presidente del Grupo de Paloteo y Danza Villa de Ampudia.

El folklore más típico de Ampudia es el paloteo, compuesto por una antigua y vistosa danza y el fuerte paloteo, de origen ancestral y que se sigue transmitiendo de padres a hijos por la vía de la imitación y que ha continuado, al menos, desde el siglo XV, según consta en documentos escritos. El baile más vistoso de Ampudia lo compone el paloteo o lazos y el trenzado del árbol, que se acompaña de danzas. El origen de estos bailes es difícil de precisar. Desde siglos se conservan estas expresiones que hablan de guerras y luchas o de ritmos ancestrales, todos ellos de origen pagano.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad