Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
Colegiata dedicada a San Miguel Arcángel, con su torre gótica de 63 metros de altura.
Ampudia: Paseo sin igual por un conjunto histórico

Ampudia: Paseo sin igual por un conjunto histórico

Especial Municipalismo. El patrimonio de Castilla y León ·

Ampudia atesora siglos de historia que han dejado su huella en cada piedra y en cada rincón de una villa que, sin dejar de mirar a su rico pasado, asume los retos de su futuro

el norte

Jueves, 2 de julio 2020, 10:35

Un paseo por Ampudia traslada a cualquiera a los sabores del mundo medieval y renacentista de una villa declarada conjunto histórico-artístico, que busca las fórmulas para conjugar la conservación de un pasado de esplendor con un futuro donde el reto de la repoblación es la principal tarea.

Arriba, las calles porticadas de Ampudia reflejan el estilo señorial de una villa histórica y sobre estas líneas, Castillo que fue propiedad del Duque de Lerma.
Imagen principal - Arriba, las calles porticadas de Ampudia reflejan el estilo señorial de una villa histórica y sobre estas líneas, Castillo que fue propiedad del Duque de Lerma.
Imagen secundaria 1 - Arriba, las calles porticadas de Ampudia reflejan el estilo señorial de una villa histórica y sobre estas líneas, Castillo que fue propiedad del Duque de Lerma.

Así se refleja en sus soportales, que conservan la estructura y el aspecto del siglo XVII, y en su torre, conocida como 'Giralda de Campos' o 'Novia de Campos', de estilo gótico renacentista y visible desde cualquier punto del municipio. Junto a ella se puede visitar la imponente Colegiata de San Miguel Arcángel, que alberga retablos, imágenes y relieves de la Escuela Castellana y un órgano barroco en perfecto uso con 180 trompetas, 840 tubos y dos ruedas de cascabeles. O pasar un rato en el Museo de la Medicina del Hospital de Santa María de Clemencia. O recorrer el Museo de Arte Sacro en el antiguo Convento de San Francisco, que fundó el Duque de Lerma y guarda los tesoros parroquiales. Y, por supuesto, entrar en el castillo que fue sede ocasional de la Corte y escenario de una de las batallas comuneras, que hoy alberga la Colección Eugenio Fontaneda.

Posición estratégica

Todo esto y mucho más ofrece la localidad palentina de Ampudia. Un municipio situado a 25 kilómetros de la capital de la provincia y a 40 de Valladolid, y que es un reclamo cultural y turístico de primer nivel que invita a disfrutar sin prisa. El municipio, además de Ampudia, lo componen los caseríos del Esquileo de Arriba y El Esquileo de Abajo, La Dehesilla, Monte la Torre, Rayaces y Valdebusto, hoy deshabitado, y el pueblo de Valoria del Alcor.

Arriba, Salas del Museo de Arte Sacro instalado en el Convento de San Francisco; Museo de la Medicina, en el Hospital de Santa María de Clemencia e Interior con bóveda románica de San Fructuoso, en Valoria del Alcor.
Imagen principal - Arriba, Salas del Museo de Arte Sacro instalado en el Convento de San Francisco; Museo de la Medicina, en el Hospital de Santa María de Clemencia e Interior con bóveda románica de San Fructuoso, en Valoria del Alcor.
Imagen secundaria 1 - Arriba, Salas del Museo de Arte Sacro instalado en el Convento de San Francisco; Museo de la Medicina, en el Hospital de Santa María de Clemencia e Interior con bóveda románica de San Fructuoso, en Valoria del Alcor.
Imagen secundaria 2 - Arriba, Salas del Museo de Arte Sacro instalado en el Convento de San Francisco; Museo de la Medicina, en el Hospital de Santa María de Clemencia e Interior con bóveda románica de San Fructuoso, en Valoria del Alcor.

Precisamente en este último se puede disfrutar de una iglesia de excelente cantería, la de San Fructuoso, que debió construirse a finales del siglo XII. En ella se aprecian influencias populares y regionales, además de reminiscencias mozárabes. Su pórtico es un detalle singular dentro del románico palentino. En su interior destaca un Cristo gótico del siglo XV. En Valoria del Alcor también se conserva la ermita de Nuestra Señora de Guadalupe. De estilo cercano al gótico, esta situada en un alto frente a la iglesia de San Fructuoso. Y allí también se puede dedicar un tiempo al Ecomuseo La Huerta de Valoria.

Ampudia, declarada conjunto histórico-artístico en 1965, alberga un Museo de la Medicina. Allí se expone instrumental de los siglos XIX y XX cedido por el Colegio Oficial de Médicos de Palencia y Sacyl, y se reproduce el quirófano y la consulta de un facultativo de en torno al año 1900. Se ubica en el antiguo Hospital de Santa María de Clemencia, que funcionó como centro sanitario de 1455 a 1946. El inmueble acoge también la oficina de turismo, sede de exposiciones temporales y de una muestra permanente de maquetas artesanas de aperos de labranza.

El Hospital de Santa María Clemencia fue centro sanitario desde el año 1455 hasta 1946

A tres kilómetros al norte está el santuario en honor a la patrona, Nuestra Señora de Alconada, venerada en toda la comarca. En 2019 se conmemoraron 800 años de intensa y sentida devoción popular a esta pequeña Virgen románica.

Qué visitar

  • Patrimonio: Religioso: Colegiata de San Miguel Arcángel, Santuario de Nuestra Señora de Alconada, varias ermitas, Museo de Arte Sacro y San Fructuoso, en Valoria del Alcor.

  • Civil Castillo, Hospital de Santa María de Clemencia, Ecomuseo La Huerta de Valoria, chozos de pastor y palomares.

  • De interés: En el siglo IXun monje sevillano llamado Hauberto afirmó que, hasta la llegada de los musulmanes, Ampudia contó con sede epìscopal y también con una catedral.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Ampudia: Paseo sin igual por un conjunto histórico