Borrar
Ampudia es cultura y patrimonio

Ampudia es cultura y patrimonio

La localidad ofrece una programación cultural estable y de calidad durante todo el año que busca dinamizar la vida de la villa y atraer turistas y visitantes para impulsar la economía

El Norte

Valladolid

Martes, 18 de abril 2023, 00:06

En pleno corazón de Tierra de Campos, Ampudia ofrece numerosas actividades para dinamizar la vida sociocultural, en una clara apuesta por ofrecer alternativas de ocio y tiempo libre para vecinos y visitantes. Cuenta con una programación cultural estable de calidad durante todo el año, que intensifica de un modo especial en la época estival. Ampudia se esfuerza por acercar la cultura a todos los ampudianos y visitantes, fruto del empeño, tesón e ilusión de José María Atienza, responsable de la Concejalía de Cultura.

Una de las citas clásicas del verano es el Festival de Paloteo a los pies de la Colegiata de San Miguel, con varios grupos invitados. El folklore más típico de Ampudia es el paloteo, compuesto por una antigua y vistosa danza y el fuerte paloteo, de origen ancestral y que se sigue transmitiendo de padres a hijos por la vía de la imitación y que ha continuado, al menos, desde el siglo XV según consta en documentos escritos. El baile más vistoso de Ampudia lo compone el paloteo o lazos y el trenzado del árbol, que se acompaña de danzas. El origen de estos bailes es difícil de precisar. Desde siglos se conservan estas expresiones que hablan de guerras y luchas o de ritmos ancestrales, todos ellos de origen pagano. Posteriormente, el paloteo lo ejecutaron las cofradías religiosas que mandaban hacer su letra y música.

Otra de las grandes citas es la Gala Lírica de Ópera y Zarzuela, que se celebra a los pies de la Colegiata. Esta gala reúne cada año a las mejores voces del panorama nacional y de Castilla y León. Una cita que ya es un referente en Ampudia, al ser la única de estas características que se celebra en la región.

El turismo es otra de las grandes apuestas del Ayuntamiento de Ampudia y un reclamo para visitantes. El conjunto monumental de Ampudia es impresionante. Cuenta con el Castillo de la Fundación Eugenio Fontaneda, el más importante y mejor conservado de la provincia de Palencia, construido entre los siglos XIII y XV y fue declarado Monumento Nacional el 3 de julio de 1931. Otro espacio destacado es el Museo de Arte Sacro, ubicado en el antiguo Convento de San Francisco, fundado en el siglo XVII por el Duque de Lerma. La Colegiata de San Miguel, conocida como la Giralda de Campos por su espectacular belleza, es otro de los monumentos más emblemáticos de la villa terracampina. También puede visitarse el Hospital de Nuestra Señora de Clemencia, que alberga la Oficina Municipal de Turismo, una Sala de Exposiciones, la colección de maquetas de Sebastián Vaquero o el Museo de Medicina. Otro de los espacios más visitados es el Santuario de Nuestra Señora de Alconada, donde residen unas religiosas cistercienses que cada año montan una magna exposición de Belenes y Niños Jesús durante la Navidad.

El Mercado de la Flor, la Fiesta Barroca y el Mercado Castellano de San Miguel son citas destacadas en el calendario ampudiano. Al igual que las Fiestas Patronales en honor a la Virgen de Alconada. Una cita que cada 8 de septiembre congrega a numerosos devotos de toda la comarca que acuden a venerar a la Estrella de Campos.

El Ayuntamiento de Ampudia en colaboración con diversas asociaciones, entidades, grupos y colectivos, intentan dinamizar la vida de la villa durante todo el año. Ampudia es uno de los destinos turísticos más interesantes de la provincia.

RETOS Y FUTURO

  • Turismo La actividad todo el año trata de mantener la intensidad de las visitas turísticas.

  • Infraestructuras La localidad está equipada y adaptada para hacer del turismo la base de la economía.

  • E-mail ayuntamiento@ampudia.es

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Ampudia es cultura y patrimonio