Palencia
El alza de precios y la escasa concienciación enfrían las medidas de eficiencia energéticaSecciones
Servicios
Destacamos
Palencia
El alza de precios y la escasa concienciación enfrían las medidas de eficiencia energéticaDesde el Colegio de Arquitectos de Palencia consideran que el incremento en los precios de construcción y el encarecimiento de la vivienda nueva está enfriando la implementación de medidas de eficiencia energética, a pesar de que a la larga siempre van a suponer un ... ahorro y cada vez son más las ayudas públicas que articulan las administraciones.
Sin embargo, sigue faltando concienciación ya que es el usuario el que tiene la última palabra. «La mentalidad tiene que cambiar. Hay que tener claro que cuanto más te gastes en aislamiento ahora, menor va a ser el coste energético después», afirma el presidente del Colegio de Arquitectos de Castilla y León, José Luis Herrero.
Noticia relacionada
Almudena Álvarez
En este sentido asegura que todo empieza por aislar muy bien los edificios, y que la base es el aislamiento térmico en muros y carpinterías. Unas partidas en las que no se debería mirar el dinero porque no son las más caras pero si las más rentables. «El aislamiento es fundamental porque en una vivienda bien aislada la necesidad de calor es menor y por tanto el gasto energético y el confort térmico es mayor», afirma Herrero.
Sin embargo, señala que donde primero se recorta es en lo que no se ve y el espesor del aislamiento térmico de los muros suele ser una de las cosas que primero adelgaza en los presupuestos siempre hasta donde permite la normativa y los códigos técnicos constructivos. Es cierto también, que poco a poco, asegura Herrero, la sociedad está empezando a entender que todo empieza por aislar muy bien una casa. Porque la misma casa muy bien aislada reduce una cuarta parte su necesidad energética y por tanto la contaminación y aunque el usuario no vea la contaminación, si entiende lo que le toca el bolsillo y el confort. En este punto, afirma Herrero, «los técnicos están sensibilizados y el constructor vende lo que se compra, pero sigue siendo el usuario el que tiene la última palabra y si el usuario está convencido, la batalla está ganada».
Por otra parte, sostiene que es más fácil que la eficiencia energética entre por la puerta de las viviendas de nueva construcción, sobre todo cuando son unifamiliares y el trato con el cliente es más directo, pero todavía queda mucho camino por andar para que en Palencia se vea una apuesta real por la rehabilitación energética en edificios ya construidos. Todo ello a pesar de que, como señala Herrero, el momento sea óptimo para acometer reformas que mejoren la eficiencia energética de los edificios por la cantidad de ayudas que hay pero también reconoce que el proceso para solicitarlas es complejo y eso muchas veces echa para atrás a los propietarios. De hecho, provincias como Burgos se llevan la mayor parte de las ayudas, mientras otras, como Palencia, todavía están empezando a trabajar en esta línea.
Otra batalla es la que se les plantea a los constructores con la rehabilitación de edificios antiguos. En este punto chocan las demandas de los constructores y promotores con el nuevo código técnico. Por una parte en las reformas tienen que cumplir la normativa energética y por otra mantener fachadas que no lo cumplen. Como explica el presidente de Aecopa, Miguel Alonso, los nuevos edificios llevan una serie de aislantes, cámaras y ventilaciones para cumplir con la normativa energética de la vivienda que no siguen las fachadas de los edificios antiguos. Por eso, piden reconstruir las fachadas en el estado original en lugar de conservarlas, «para evitar el puente térmico entre lo que hay y lo nuevo» ya que esto genera muchos problemas constructivos y hace muy complicado e inviable económicamente acometer ese tipo de obras. «Por eso no se están restaurando los cascos históricos», sostiene el presidente de Aecopa, que señala además la necesidad de cambiar la normativa a corto plazo porque el futuro en construcción va a ser la rehabilitación, no la obra nueva.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.