Los alumnos que cursan Formación Profesional en el ámbito agroalimentario en los centros que tiene la Junta de Castilla y León en Palencia, Valladolid, Salamanca, Segovia, León, Soria y Burgos podrán acceder a las titulaciones de Ingenierías Agrarias de la Universidad de Valladolid. Es una ... experiencia «piloto» posible gracias al convenio firmado ayer en la Escuela de Capacitación Agraria de Palencia por el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Jesús Julio Carnero; la consejera de Educación, Rocío Lucas; el rector de la Universidad de Valladolid, Antonio Largo; el alcalde de Palencia, Mario Simón; y la presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén.
Publicidad
Se trata de una iniciativa solicitada por la Universidad de Valladolid para que los estudiantes de Formación Profesional de la familia agraria puedan continuar su formación accediendo a las titulaciones de Ingenierías Agrarias en el ámbito agrario, forestal y enológico. Para ello, «habrá que acomodar» todos los ciclos de FP Superior que se imparten en Castilla y León con las enseñanzas universitarias que se ofrecen en la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias de la UVa en Palencia, explicó el consejero de Agricultura, Jesús Julio Carnero, según informa Efe. «El objetivo es lograr un mayor grado de profesionalización en el sector agrario», añadió Carnero.
De esta forma, se pretende dar respuesta al cada vez más frecuente «trasvase» de alumnos entre la Formación Profesional y la Universidad y a la inversa, según indicó la consejera de Educación, Rocío Lucas. Además, Lucas avanzó que esta iniciativa que se desarrollará inicialmente en la Universidad de Valladolid es «una experiencia piloto», que en un futuro se desarrollará en el resto de universidades públicas de Castilla y León (Burgos, León y Salamanca) que ya han mostrado su disposición a firmar un convenio similar.
La consejera incidió en que este convenio inicia «un nuevo camino» que redundará en una mejor oferta formativa y en la mejora de la empleabilidad y el emprendimiento de los estudiantes y que convierte al campus de la UVa en Palencia en «un ejemplo de integración de enseñanzas».
En la misma línea, el rector de la UVA trasladó el compromiso de la universidad para mejorar la formación en el sector agroalimentario «diseñando una enseñanza de excelencia» para que «los futuros profesionales sean más competitivos».
Publicidad
Para facilitar esta continuidad entre los estudios, se establecerá un grupo de trabajo formado por técnicos de todas las partes implicadas que analizará las similitudes entre asignaturas para «alinear» sus contenidos y permitir que los alumnos que hayan cursado ciclos de FP de Grado Superior y luego accedan a un Grado Universitario puedan ver convalidadas algunas asignaturas.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.