Secciones
Servicios
Destacamos
Pasar por un puente a otro puente. El pie breve, la luz vencida alegre. Muchacho que sería yo mirando aguas abajo la corriente...'. El poema de Vicente Aleixandre 'Adolescencia' se funde con lo que significan los 50 años del instituto Alonso Berruguete, 'el nuevo' al otro lado del río, atravesando el Puente de Hierro, por el que han pasado tantos miles de palentinos que han estudiado al poeta de la generación del 27 y cuyo aprendizaje cuando eran poco más que esos adolescentes del poema les ha tendido un puente hacia la vida profesional. Así lo recordaba ayer el profesor Guillermo Suazo, uno de los alumnos que estrenó el centro el 25 de octubre de 1972 que ahora, al estar fuera de Palencia, mandó un escrito conmemorativo de esas bodas de oro que se escenificaron ayer en el patio del centro con un cinco y un cero formado por los 540 alumnos actuales y sus profesores. Las palabras de Guillermo Suazo recordando que el arranque del instituto coincidió con el segundo curso del recién estrenado COUen España fueron aplaudidas tras su lectura por parte de María Eugenia Matía, una veterana profesora. La plantilla actual de 76 docentes también se unió a ese enorme cincuenta formado por personas y a esa fiesta justo en el día que el centro cumplía medio siglo.
Flor Gago, profesora hace unos tres lustros jubilada, se erigía en portavoz de todos aquellos que empezaron cuando «olía a nuevo, convivíamos con martillazos y con la colocación de puertas, y hacía mucho frío, pero desde que entré, me sentí inmediatamente en casa», señalaba.
Una de ellas, antigua alumna, madre de tres alumnos posteriormente y luego profesora durante catorce años en el 'nuevo', Pilar Junquera, jubilada el mes pasado, reconocía que «es mi casa, aquí empecé y aquí he cerrado un ciclo laboral, en un centro que lo ha sido todo para mí».
Eva Pardo y Silvia Esteban, dos antiguas alumnas y hoy profesoras, se declararon 'alonsistas' «en este centro que tanto nos dio como alumnas y que devolveremos ahora, que nos formó en los valores que hoy intentamos transmitir con una educación a veces entorpecida por la multitud de leyes educativas que entran en vigor, pero ilusión renovada cada año para compartir con tantos y tantos 'alonsistas' repartidos por el mundo», subrayaron.
Los alumnos estuvieron representados al micrófono por Héctor Toledo, premio extraordinario de la ESO del curso pasado –este año alumno de primero de Bachillerato–, quien ironizó sobre que el instituto es «algo más que un compendio de ladrillos en el que cumplimos diariamente una condena de seis horas», y se congratuló de pertenecer a una nueva promoción de alumnos de un instituto 'nuevo' que ya cumple su medio siglo.
Arancha Castrillo, antigua alumna y madre de dos estudiantes, puso voz a las familias, asegurando que guarda muy buenos recuerdos de su vida en el centro, de los profesores y de los amigos que conserva, a la vez que animó a los alumnos actuales a disfrutar de una etapa en la que «la única preocupación es la de estudiar», dijo.
El himno de Nino Bravo, 'Libre', que se estrenó un año antes del nacimiento del instituto, y el reparto de bocadillos para un almuerzo festivo en el propio patio pusieron un punto y aparte a esta conmemoración, que se extenderá con más actividades durante el curso, según avanzó la directora, Asunción Alfonso.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.