Presentación del programa Allegrissimo. El Norte
Tiempo de verano en Palencia

'Allegrissimo' lleva actividades culturales a 104 localidades de la provincia

Música, teatro e historia se incluyen en el Verano Cultural de la Diputación de Palencia

Lunes, 29 de julio 2024, 07:24

Por tercer año consecutivo, y bajo el nombre de 'Allegrissimo', la Diputación Provincial de Palencia ha vuelto a apostar por la música nacional e internacional y por elaborar un calendario de actividades para todos los públicos que tienen como fin ofrecer ocio de calidad en la provincia.

Publicidad

El programa se ha conformado poniendo en valor los recursos patrimoniales y emblemáticos que gestiona la Diputación de Palencia: el patio del Palacio Provincial, el patio del Castillo de Monzón de Campos, el Castillo de los Sarmiento en Fuentes de Valdepero, el patrimonio organístico con el ciclo de conciertos de órgano a través del Festival de Órgano. Todo ello complementado, además, con un abanico de actividades que se celebrarán en localidades por donde transcurren tanto el Camino de Santiago como el Canal de Castilla a su paso por Palencia.

Se trata de una programación especial que supone el desarrollo de 150 actividades, diez más que el año pasado y que se se viene llevando a cabo en 104 localidades de la provincia de Palencia, cuatro más que el año pasado. 'Allegríssimo' arrancó el pasado 2 de julio y durará hasta el 23 de agosto, y pretende, como es habitual por esta institución en período estival, llevar la cultura a cada rincón de la provincia, aprovechando que en este período nuestros pueblos tienen más afluencia de visitantes, además de acoger en ellos numerosa población infantil y juvenil.

Así, durante este período estival se vienen celebrando hasta 150 actividades, que ofrecen conciertos de música clásica, folk, música española, latinoamericana, músicas del mundo, danza española, copla, teatro y magia, a los que hay que unir el importante elenco de artistas internacionales que conforman los conciertos del patio de la Diputación, primeras figuras que recalan en Palencia dentro de sus giras internacionales.

Un total de 81 grupos de diferentes disciplinas artísticas componen esta programación, contando con la participación de grupos y formaciones de reconocido prestigio de ámbito local, regional, nacional e internacional. Esto permite dotar a la programación de gran calidad en los conciertos y espectáculos ofrecidos. Para ello, la programación de 'Allegríssimo. Verano Cultural 2024' se ha estructurado en los siguientes apartados, convertidos en ciclos que pasarán por distintas localidades: el exitoso 'Chismorrito Sound', Músicas del Mundo, 'Sueño de una Noche de Verano', Festival de Órgano, Magia, Puestas de Sol y Atardeceres Musicales, Clasiquissimos y Folk Music.

Publicidad

Asimismo, la Diputación de Palencia pretende potenciar las actividades en contacto con la naturaleza y de conocimiento de uno de los recursos turísticos más relevantes de la provincia, el Canal de Castilla, apostando por la navegabilidad del propio Canal y también por actividades que muestren y pongan en valor este recurso turístico que vertebra la provincia de Palencia, de norte a sur, como el lugar perfecto para disfrutar de todo tipo de actividades unidas al ocio, poniendo en valor el sello de turismo familiar con el que cuenta la provincia de Palencia.

El Museo del Canal de Castilla, situado en la localidad de Villaumbrales, albergará este verano numerosas actividades dirigidas a todo tipo público, especialmente familias y grupos de amigos, para que, en contacto con la naturaleza, puedan vivir todo tipo de experien cias. En este sentido, desde el 5 de julio, la temporada del museo está activa con talleres gratuitos que se desarrollarán a lo largo de todo el verano, dirigidos a niños de entre 6 y 12 años, y que, durante dos horas, harán las delicias de los más pequeños con temáticas que van de la apicultura hasta la fauna de la provincia, pasando por el de artesanía con elementos naturales que se celebra el viernes, día 2 y dos bajo el nombre de 'Los sentidos de la naturaleza', que tendrán ocasión el martes, 6 y el viernes, 9.

Publicidad

Canal de Castilla

Los domingos 11 y 25 de agosto, el sueño ilustrado llegará a Villaumbrales de la mano de los personajes más importantes e influyentes en la construcción del Canal de Castilla, serie de visitas teatralizadas que se desarrollarán en la Casa del Rey y que relatarán los hitos y momentos más importantes de la construcción de esta obra ilustrada.

Asimismo, los pasajeros de las embarcaciones Juan de Homar y Marqués de la Ensenada, viajarán al siglo XVIII, al recorrer el Canal de Castilla a bordo de estas embarcaciones, cuyos puntos de atraque se sitúan en Frómista y Herrera de Pisuerga. Además, este verano ofrecerán actividades complementarias para disfrutar aún más del viaje, gracias a la iniciativa Tesoros del Canal de Castilla, actividades en familia en las embarcaciones del Canal de Castilla, permitirá que niños y adultos descubran esta obra de ingeniería hidráulica desde una perspectiva diferente.

Publicidad

De idéntica forma en el entorno del Centro de Interpretación del Canal de Castilla en la localidad de Herrera de Pisuerga, tal y como sucediera los días 13 y 27 de julio, el 10 de agosto, a las 11:00 horas, habrá talleres al aire libre para disfrutar del Canal de Castilla de una forma lúdica y amena, después del viaje en el barco Marqués de la Ensenada, mientras que en el caso de la embarcación Juan de Homar, ubicada en Frómista, y que navega entre la cuádruple esclusa y el término municipal de Boadilla del Camino, los días 3 y 17 de agosto, durante el viaje en la embarcación, se desarrollarán actividades y juegos sensoriales para comprender el especial valor como recurso turístico e histórico del Canal de Castilla.

Catas maridadas

Desde 2022, la Diputación Provincial de Palencia, en colaboración con ADRI Cerrato Palentino, ha trabajado en la promoción del Cerrato como destino enoturístico bajo el lema #SaborearLoAuténtico a través de todo tipo de actividades. Esta iniciativa comenzó su andadura con la 'Cata Maridaje en Palacio', y desde el pasado verano también se trasladó a la provincia, siendo uno de los programas más esperados en época estival.

Publicidad

Estas catas maridadas en los recursos turísticos más relevantes de la provincia, tienen como objetivo promocionar los vinos del Cerrato Palentino, Palencia como destino turístico, además de generar movimiento y gasto turístico en Palencia y permitir vivir experiencias enoturísticas unidas al patrimonio y la naturaleza degustando vinos del Cerrato Palentino, de las DO Arlanza y Cigales y Vinos de la Tierra de Castilla y León (IGP), maridados con tapas elaboradas con productos del territorio, algunos de ellos, de la marca de calidad Alimentos de Palencia. Estas catas, que arrancaron en julio, pasarán en agosto por el Palacio de la Diputación Provincial, el Castillo de Monzón de Campos y el Canal de Castilla.

'CVLTVRO 2024' ofrece cultura e historia para todos los públicos en La Olmeda

Desde el pasado mes de abril y hasta el póximo quince de diciembre, la Villa Romana La Olmeda desarrolla el programa 'CVLTVRO', un catálogo amplio de actividades culturales que consta de 67, con un importante aumento respecto al año pasado, cuando se realizaron 37. El programa, organizado por el Servicio de Cultura y que tiene lugar en La Olmeda y su Museo en Saldaña, incluye una variada oferta de conciertos, talleres, artes escénicas, ponencias, exposiciones y actividades lúdicas, educativas y culturales destinadas a todos los públicos, que ayudan no solo a conocer y disfrutar de un espacio monumental como La Olmeda, la cultura greco-latina, la Arqueología y la Antigüedad.

Como novedad, ha habido un aumento en número y variedad de los talleres infantiles y familiares, como la actividad 'EducaOlmeda', con un total de 21 sesiones como por ejemplo, excavaciones, mosaicos, escritura o una colaboraciónón especial con la ONCE. Asimismo, se han retomado las recreaciones y exhibiciones de los grandes espectáculos romanos en el exterior del yacimiento, como juegos grecolatinos, gladiadores, carreras de circo o un campamento militar romano y se ha aumentado el número de cursos y ciclos relacionados con el modo de vida romana y sus cultos, pero prestando mayor atención a los dedicados a la realización de mosaicos en diferentes niveles.

De igual manera, por primera vez, se celebró el Solsticio de verano, 'La Fiesta de Forti Fortuna', tal como la hacían los romanos, con un espectáculo de danza y música, que se acompañó de una hoguera, de una degustación de productos locales y de un brindis para dar la bienvenida al verano. A lo largo de todos estos meses, los más pequeños, además de participar en los talleres están teniendo la oportunidad de acercarse al mundo clásico a través del teatro de títeres romanos, con las obras tituladas 'Ulises' y 'El rapto de Europa', y para que sigan profundizando en la escritura se realizarán una serie de talleres de caligrafía tanto latina como hebrea sefardí y árabe andalusí, todos ellos impartidos por el caligrafista Ricardo Vicente Placed.

Este mes de agosto, el sábado, día 3 y el viernes 23, se desarrollarán dos visitas guiadas nocturnas a la villa romana, bajo el título de 'La Olmeda Nocturna', que incluyen degustación de productos gastronómicos palentinos y sendos conciertos, 'Sonidos del mundo cuarteto' este día 3 y 'La banda sonora de nuestros días' el 23.

Entremedias, del 6 al 9, se celebrarán las 'III Jornadas de Arqueomúsica. A propósito de Hydraulis en la Olmeda', cita dentro de la cual se enmarcan ponencias, conciertos y talleres como 'Un tablinum Musical', que servirá como iniciación a la música romana. Estas citas divulgativas continuarán el viernes 16, con una jornada denonimada 'Vamos a excavar', destinada a pequeños arqueólogos, el viernes, 30 con 'Las escrituras romanas sobre cera y madera' y el sábado, 31 con 'Los textiles de la antigüedad', una conferencia, adaptada a personas con visibilidad reducida de la que participa ONCE. Como las actividades anteriores, estas requieren de una inscripción previa.

Al igual que en otros momentos del año, también habrá lugar para el teatro, enfocado a los más jóvenes y a su aprendizaje y diversión. Así, el domingo, 18 será uno de esos en los que se representen con títeres 'El rapto de Europa' y 'Ulises', cuya acogida hasta la fecha ha sido muy buena, y que es de acceso libre. Como lo es también la actividad de 'Los grandes espectáculos romanos', que se celebrará el sábado, 24 y el domingo, 25 y que consta de recreaciones, conferencias y talleres, que contarán con la colaboración de Gallaecia Viva y con la participación del doctor en Filología Clásica Fernando Lillo Redonet, quienes explicarán y harán ver a los presentes lo que significaba ser gladiador en la Antigua Roma o cómo eran los espectáculos y las carreras en el circo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad