![«La alimentación influye mucho en la mortalidad»](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/12/28/ColegioMedicos0001-kHz-U2101114924852ipD-1200x840@El%20Norte.jpg)
![«La alimentación influye mucho en la mortalidad»](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/12/28/ColegioMedicos0001-kHz-U2101114924852ipD-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Carmen Aguado
Viernes, 29 de diciembre 2023, 00:27
El informe del Instituto Nacional de Estadística sobre las causas de las defunciones no depara ninguna sorpresa para Francisco José del Riego, quien explica que hay enfermedades que incrementan su incidencia de forma considerable en cuanto aumenta la edad de la población. «Las costumbres de ... alimentación influyen en las causas de mortalidad y hemos visto cómo ha ido evolucionando con el paso de los años», explica.
El médico internista afirma que, en el caso de los tumores, su prevalencia ha ido variando según se han ido modificando ciertos hábitos. Es el caso del cáncer de estómago, que ha pasado de ser uno de los principales tumores digestivos para ser actualmente uno de los que menos casos registra. «Antes había una alimentación muy basada en la matanza, los ahumados y los conservados. Todo ello elevaba la mortalidad por cáncer de estómago. Ahora hemos visto cómo ha disminuido en gran medida porque estas costumbres han ido desapareciendo y se han pasado a otro tipo de elaborados», afirma.
Hoy en día, el cáncer de colon es uno de los más comunes siendo ahora mismo «prácticamente una epidemia en Occidente», incide Del Riego, quien relaciona su incremento con los hábitos de vida que se han ido adquiriendo en esta parte del mundo con el sedentarismo y la mala alimentación como dos de los principales causantes.
«Esto mismo ocurre con las enfermedades cardiovasculares. Somos una sociedad en la que se hace poco ejercicio y en la que la mayoría de los trabajos físicos han ido desapareciendo. Eso debería haber provocado una variación en nuestra alimentación sin tantos hidratos de carbono y con menos calorías. Todo ello ha traído el aumento de estas enfermedades», agrega.
Del Riego insiste en la importancia de la prevención primaria, «sí que podemos hacer algo para evitarlo». Al igual que ha ocurrido con el tabaquismo, por ejemplo. El médico internista aboga por realizar un mismo trabajo con el resto de las enfermedades para evitar que siga aumentando este tipo de enfermedades tanto de forma colectiva como individual.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.