Borrar
Las 'picotas', en primer término y, al fondo, la torre de la iglesia parroquial de la Asunción.
Autilla del Pino: La villa de las puestas de sol

Autilla del Pino: La villa de las puestas de sol

Especial Municipalismo. El Patrimonio de Castilla y León ·

Situada al borde del páramo, cuenta con una privilegiada vista que alcanza hasta las montañas del norte de la provincia y que ofrece inmejorables vistas en el ocaso

el norte

Domingo, 5 de julio 2020, 15:30

El mirador de Campos, situado a las afueras de Autilla del Pino, es uno de esos rincones de la provincia donde se puede disfrutar de las vistas más extensas de la Tierra de Campos y más allá, porque en días claros la vista extiende su percepción hasta las montañas del norte en un recorrido visual capaz de alcanzar más de la mitad de la superficie de Palencia. Pero solo con darse la vuelta, el visitante comenzará a disfrutar de los atractivos de esta localidad colgada en el borde del páramo.

Arriba, iglesia de San Pelayo, de origen mozárabe, en Paradilla del Alcor; Virgen de las Angustias, en el interior de la ermita (izda.) y una de las dos puertas que conserva la localidad.
Imagen principal - Arriba, iglesia de San Pelayo, de origen mozárabe, en Paradilla del Alcor; Virgen de las Angustias, en el interior de la ermita (izda.) y una de las dos puertas que conserva la localidad.
Imagen secundaria 1 - Arriba, iglesia de San Pelayo, de origen mozárabe, en Paradilla del Alcor; Virgen de las Angustias, en el interior de la ermita (izda.) y una de las dos puertas que conserva la localidad.
Imagen secundaria 2 - Arriba, iglesia de San Pelayo, de origen mozárabe, en Paradilla del Alcor; Virgen de las Angustias, en el interior de la ermita (izda.) y una de las dos puertas que conserva la localidad.

Las bodegas abiertas en la ladera ofrecen la posibilidad de conocer la forma de vida tradicional y unas construcciones que desde el hueco excavado han evolucionado para incluir áreas de ocio y lugares en los que merendar e incluso residir durante unos días. Es una de las zonas de mayor concentración de bodegas privadas en esta parte del sur palentino. Ya más cerca de la localidad se observarán las denominadas 'picotas' construcciones levantadas en tierra seca al estilo de los chozos que se levantan en otras zonas, pero coronadas por un pináculo que las ha dado el nombre.

Murallas y castillos

Autilla del Pino conserva dos de las puertas de la muralla, una de ellas situadas junto al actual edificio de la Casa Consistorial de este municipio formado por dos localidades, la que cuenta con la sede del Ayuntamiento y Paradilla del Alcor, situada a pocos kilómetros y que cuenta con uno de los castillos de menor tamaño de los palentinos. El de Paradilla del Alcor es una fortaleza levantada presumiblemente en tiempos de la Reconquista y que por su tamaño parece más ideada para la defensa de la pequeña entidad y de su territorio que como lugar desde el que se ejerce el control sobre el área circundante. Las fotografías de los últimos años permiten detectar una preocupante ruina, ya que la torrecilla estaba techada hace solamente diez años y hoy las paredes se hallan cada vez más inclinadas.

Barrio de las bodegas, en la ladera del páramo e Interior de la pequeña nave de San Pelayo, en Paradilla del Alcor.
Imagen secundaria 1 - Barrio de las bodegas, en la ladera del páramo e Interior de la pequeña nave de San Pelayo, en Paradilla del Alcor.
Imagen secundaria 2 - Barrio de las bodegas, en la ladera del páramo e Interior de la pequeña nave de San Pelayo, en Paradilla del Alcor.

Este pequeño núcleo dispone además de la iglesia de San Pelayo, un templo de origen mozárabe con restos románicos y una estrecha nave.

La iglesia parroquial de la Asunción de Autilla del Pino data del siglo XVI. Conserva este tempo de la Asunción una interesante escultura de la Piedad del siglo XVI, un retablo de estilo salomónico y una escultura de San Roque del siglo XVI, obras que bien se pueden atribuir a Simón de Berrienza. El crucifijo situado en el ático, junto con otras diversas obras artísticas, son dignas de ser conocidas y admiradas.

La otra construcción religiosa de la localidad es la ermita de la Virgen de las Angustias, un edificio de una sola nave, con arco triunfal de medio punto y bóvedas de arista y con espadaña. Su retablo mayor es de estilo rococó, guardando en el nicho central una bella Piedad policromada y atribuible al citado Simón de Berrienza.

En las que fueron sus escuelas se ha instalado recientemente un Museo Etnográfico, guardándose en él diversos aperos y útiles de labranza de épocas pasadas y otros materiales autóctonos de la comarca de Tierra de Campos.

En las escuelas se ha instalado un museo etnográfico de la comarca con útiles de épocas pasadas

Qué visitar

  • De interés: En Paradilla del Alcor se levanta un pequeño castillo cuyo origen se relaciona con la Reconquista y en el que se ha acelerado el proceso de ruina.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Autilla del Pino: La villa de las puestas de sol