Secciones
Servicios
Destacamos
En la víspera del Día de la Enfermería, los profesionales del área reivindican su figura, el reconocimiento de su trabajo, porque tras las loas sociales hacia los sanitarios por su labor durante la pandemia, tuvimos un desgaste muy intenso, y ahora tenemos menos profesionales para ... dar una mayor asistencia a todo lo que se demoró por la covid más el trabajo actual«, subraya la presidenta del Colegio de Enfermería de Palencia, Carmen Bárcena, que junto al presidente del Consejo Autonómico de Enfermería de Castilla y León, Enrique Ruiz Forner, han inaugurado este jueves unas jornadas de análisis de la situación. Ambos han alertado de la falta de profesionales necesarios para cubrir las vacaciones de verano, «lo que supondrá una peor calidad en la atención y la atención del paciente se pone en peligro». Incluso han augurado que no se sabe «si van a poder dar cobertura en las vacaciones de verano ya que las bolsas de empleo están vacías».
«Esto se traduce en una sobrecarga de trabajo, estrés e inseguridad, por lo que el paciente no va a tener la atención que debería como si las plantillas estuviesen cubiertas al 100%, lo que no quiere decir que sea una mala atención», ha insistido Enrique Ruiz.
En la actualidad, hay 17.500 profesionales en la región, «en torno al 6,1% por cada 1.000 pacientes», mientras que en la Unión Europea la media se sitúa en el 8 y a nivel nacional en el 5. «Necesitaríamos unas 1,9 enfermeras por cada 1.000 pacientes más, alrededor de 3.500 enfermeras, para estar al nivel de Europa, pero estamos a la cola de los países europeos» ha subrayado. «Además hay otro problema importante, que es la distribución del personal, porque hay que saber si la enfermera está haciendo lo que le corresponde solamente o si está haciendo otras cosas que le están quitando tiempo para el paciente, por lo que es muy importante escuchar a los profesionales que están al pie del cañón», plantea Bárcena.
A esto hay que sumarle que muchos profesionales se van a ejercer fuera de la región y del país (12.000 se calcula que están fuera de España trabajando) y que muchos de los egresados que saldrán este año no trabajarán en Castilla y León y volverán a sus lugares de origen a desarrollar su labor. «Tenemos más problemas incluso que los médicos porque a las enfermeras no se les ha fidelizado desde hace tiempo, en España se hacen contratos hasta de días y se les tiene dando vueltas como peonzas, por lo que se han ido desde hace tiempo donde les han ofrecido un contrato bueno y donde les tratan mejor», añade la presidenta del Colegio de Enfermería.
Además, Carmen Bárcena señala que un reciente estudio de investigación sobre la población de enfermeras concluyó que casi un 60% de las encuestadas hubiera dejado la profesión si habría tenido la oportunidad, «lo que debe impactarnos a todos», «porque después de la pandemia la profesión se ha degenerado y deteriorado».
La presidenta de los enfermeros de Palencia ha puesto sobre la mesa además que la población de enfermeras no solo aglutina a las que trabajan en el sistema público, sino también al privado, centros sociosanitarios, cárceles, colegios y a las que están en otros trabajos especializados. «La población tiene que saber por qué la enfermera tarda más tiempo en recibir a un paciente en consulta o por qué le dedica menos tiempo. La población sabe que trabajamos bien, pero desconoce las políticas sanitarias», agrega Bárcena, insistiendo en la insuficiencia de la plantilla para atender las necesidades.
Otro de los problemas que preocupa en el sector son las agresiones que sufren los profesionales de la enfermería, ya que el último observatorio de agresiones a personal sanitario refleja que en la comunidad hay más de 600 agresiones y que el colectivo más agredido es de la enfermería. «En Palencia esta cifra ha subido un 7,7% con respecto a 2021», y en Castilla y León son más las mujeres que los hombres los que reciben las agresiones, y más en los hospitales que en atención primaria, al revés que en la provincia de Palencia.
Por esta razón, según ha apuntado la presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Palencia, con estas jornadas se quiere dar a conocer a la sociedad la labor que desempeñan los profesionales y puedan entender el porqué de esa atención.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.