![Los niños del campamento de Smile, en las instalaciones del hotel Rey Sancho.](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202107/11/media/cortadas/CampamentosVerano0020-klBD-U140997909107XRE-984x608@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
CARMEN AGUADO
Palencia
Domingo, 11 de julio 2021, 19:56
Escalada, baile o inglés son algunas de las actividades que están teniendo la oportunidad de realizar durante estas primeras semanas de verano muchos niños palentinos que ya están disfrutando de los tan esperados campamentos urbanos de verano. Una demanda que se ha visto incrementada respecto al año anterior, cuando muchos de estos campamentos fueron cancelados debido a la situación de crisis sanitaria producida por la pandemia de covid-19.
Uno de los campamentos con más inscripciones de la ciudad es el que se desarrolla en 'La Roca', donde están teniendo lugar estas actividades estivales repartidas en semanas. De lunes a viernes y en horario de mañana, con posibilidad de ampliar en forma de madrugadores o de continuadores, los niños pueden disfrutar de cinco días de una amplia variedad de actividades, entre las que destaca la escalada, la tirolina, tiro con arco, piragüismo, rapel... Además de la parte característica de La Roca, también realizan juegos como parte lúdica en relación con la dinámica que toque en esa semana.
Ver fotos
«Además de ofrecer alternativas lúdicas a los niños para que pasen un verano divertido, también ayudamos a las familias a conciliar su vida laboral y familiar, ya que cuando llegan las vacaciones se encuentran que ellos trabajan y tienen que tener a los niños ocupados en algún sitio», explica Borja Rodríguez, coordinador del campamento.
Como novedad este año, los más mayores han podido hacer un par de salidas fuera del recinto, ya que son niños que llevan varios años acudiendo a estos campamentos y 'La Roca' se les queda algo pequeño. Desde la organización han planteado una mañana de senderismo y otra de bicicleta de montaña. Este campamento tiene 150 por semana repartidas entre los niños más pequeños, nacidos en 2016, y los más mayores, nacidos en 2007.
Aunque el de 'La Roca' es siempre uno de los campamentos más demandados de la ciudad, este año han notado un aumento de la demanda de solicitudes y a finales de mayo ya estaban las plazas cerradas. Las familias pueden elegir en qué semana apuntar a sus hijos a este campamento, que consta de 16 monitores. «Hacen unas actividades que en su día a día no suelen hacer como escalada, rapel, la tirolina, piraguas. Además, a sus padres les permite estar tranquilos ya que puedan dejar a sus hijos en algún lado», afirma Sergio Rodrigo, monitor desde hace cuatro años.
En cuanto a las medidas de seguridad sanitarias que se están siguiendo este año, destaca la mascarilla obligatoria a pesar de encontrarse en un lugar al aire libre, ya que no se puede garantizar en todo el momento la distancia mínima de seguridad requerida y se fomenta el lavado de manos constante. «Llevamos siempre con nosotros el 'kit covid', donde tenemos pañuelos desechables además del gel de manos para limpiarse las manos, tanto al entrar como al salir de cada actividad. Al final, son las mismas medidas que han estado llevando durante todo el curso en el colegio», explica Sergio. «Este año sí que hemos notado bastante mejoría, ya que los niños están más acostumbrados de lo que estaban el curso pasado. Los monitores estamos con algo menos de miedo ya que nos hemos acostumbrado, aunque es complicado», indica Celia Gento, monitora desde hace tres años.
El hotel Rey Sancho es otro de los lugares que alberga uno de los campamentos más deseados por las familias palentinas para sus hijos: el campamento 'Smile', que se desarrolla durante tres semanas en el recinto hotelero. Noelia Pastor, organizadora del campamento 'Smile', asegura que las dos primeras semanas han sido las más solicitadas ya que las 90 plazas de las que dispone el campamento se cubrieron rápidamente.
El año pasado se suprimió esta actividad debido a la situación sanitaria por la que se estaba atravesando, pero este año se ha decidido retomar después de haber visto lo bien que ha ido este curso escolar. Como indica Noelia Pastor, hasta 2019 el campamento estaba dividido en dos: deporte y baile. Sin embargo, este año se ha decidido, con motivo de la reducción de aforo, realizar el campamento de forma conjunta, aunque cada niño puede elegir si ir a danza o deporte cuando les toca. También tienen juegos, piscina, escuela de rock o papiroflexia y gymkanas. «Cuando se sacó el campamento tampoco sabíamos que iba a pasar, por lo que hay muchas actividades que realizábamos otros años fuera que hemos suprimido. Hemos ofrecido lo que sabíamos que íbamos a poder cumplir», explica Noelia Pastor.
De 4 a 12 años es la franja de edad a la que está destinado este campamento, que está organizando en cinco grupos. A diferencia de otros, este sí que da la posibilidad de que los niños puedan comer, además de poder acudir en el horario de madrugadores.
El campamento cuenta con diez monitores, dos por cada grupo, y tres coordinadores que están velando porque todas las medidas de seguridad se cumplan. Las mascarillas se mantienen durante todo el tiempo y se trata de realizar el mayor número de actividades al aire libre.
Por su parte, desde el centro de inglés Kids&Us ofrecen las 'summer fun weeks' o, lo que es lo mismo, las semanas de diversión. De lunes a viernes y de 9:00 a 13:00 horas, los más pequeños pueden seguir aprendiendo inglés de una forma muy divertida a través de actividades como lectura, manualidades, teatro o coreografías. El principal objetivo desde el centro es que durante toda la mañana los niños estén en contacto directo con el inglés y que se expresen en esta lengua.
«Es inmersión 100% tanto por parte de la profesora como de los niños, ya que se les incita para que poco a poco vayan construyendo las frases a través del vocabulario y de las estructuras que se están viendo en clase», explica Cristina Díaz, directora del centro.
Cada semana gira en torno a un tema y a través de él se desarrollan las cinco mañanas. La media de niños que están participando en estos campamentos es de siete por semana.
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.