Ladera que acogerá el campo de tiro. Nuria Estalayo

Alegaciones a la ubicación hacia Grijera del campo de tiro de Aguilar

Los detractores destacan que está «demasiado cerca del núcleo urbano», que se utiliza como zona de recreo y que es un espacio rico en pastos especiales, con flora y fauna protegida

Nuria Estalayo

Aguilar de Campoo

Martes, 13 de agosto 2024, 07:37

La instalación de un campo de tiro permanente en el paraje Santa Catalina, situado entre las localidades de Aguilar de Campoo y Grijera, ha despertado la polémica y malestar entre los vecinos del municipio aguilarense por la ubicación elegida. Así se recoge en las alegaciones ... presentadas al proyecto tanto por aquellos que viven cerca del lugar donde se quiere construir, de propietarios de tierras colindantes, y de otros que defienden la flora y fauna del lugar. La mayoría se queja de falta de información y difusión por parte del Ayuntamiento, promotor de este proyecto. La idea se planteó en 2020, fue retomada en 2022 y sometida a información pública a finales del mes de mayo de este año para obtener autorización de uso excepcional en suelo rústico dentro de categoría de protección natural y valores ambientales.

Publicidad

Pese al escaso margen de tiempo que los afectados tuvieron tras conocer el proyecto, según critican, recogieron más de 300 firmas en contra y se presentaron más de 40 alegaciones personales y también de varias asociaciones y organizaciones. La discrepancia con el proyecto brota por la ubicación y las peculiaridades que le rodean. Según sostienen los detractores, el lugar está situado demasiado cerca del núcleo urbano y mucha gente lo utiliza como zona de recreo para pasear, ir en bici o caminar con sus mascotas; y además recalcan que se trata de un espacio rico en pastos especiales, con flora inusitada y fauna protegida.

«La zona linda con el Camino Olvidado de Santiago, importante recurso cultural, histórico y patrimonial del municipio aguilarense», señalan asimismo, afirmando igualmente que allí «se hallan pastos de alta montaña caliza que se alternan con ricas especies de excepcionales orquídeas, y contiene áreas de campeo de aves reproductoras y familias incluidas en el Catálogo Español de Especies Amenazadas el Circus pygargus (aguilucho cenizo) como reproductor en la categoría de Vulnerable, y Milvus milvus (milano real) como invernante en la categoría de En Peligro».

Entre los motivos que presenta el ayuntamiento para llevar adelante este proyecto está la existencia de «un nutrido número de deportistas aguilarenses que practican actualmente este deporte y lo vienen demandando desde hace muchos años», según recoge la nota de prensa enviada por Ramón Ortega Ramírez, teniente de alcalde y concejal de Desarrollo Municipal, Medio Ambiente, Seguridad Ciudadana y Bomberos. En el escrito se apunta también que sin el campo de tiro en Aguilar «este grupo de deportistas o se tiene que aguantar las ganas de practicar su deporte o desplazarse a Burgos o a Palencia a poder practicar y que no hay un campo de estas características en 100 kilómetros a la redonda».

Publicidad

El teniente de alcalde indica, asimismo, que esta instalación es un reclamo turístico «porque a los tiradores les gusta moverse, vendría gente de muchos kilómetros, y pueden organizarse competiciones casi todos los fines de semana y atraer a nuestro pueblo 40 o 50 personas fácilmente con sus parejas». Por otro lado, subraya que se trata de «un deporte que pueden practicar personas con minusvalía, incluso desde una silla de ruedas». «Es un deporte inclusivo», sostiene.

Asimismo, explica que se ha elegido esta ubicación porque «no está ni lejos ni cerca de Aguilar, tiene buenos accesos por tres caminos de concentración, y porque es una ladera que no tiene ninguna especie protegida ni no protegida, no hay más que unos pinos llenos de procesionaria». Igualmente, mantiene que «un disparo de una escopeta de tiro al plato a 50 metros ya no es peligroso y ahí hay espacio para hacer un cercado con un perímetro de seguridad que han considerado más que apropiado los técnicos expertos en la materia y la Guardia Civil».

Publicidad

También aclara que se ha pedido «un uso excepcional sobre una parcela de 16 hectáreas, pero no para usarla entera», detallando que «el foso mide 15 metros de ancho, a ras de suelo, que del foso a los puestos de tiro hay otros 15 metros y que el vuelo de platos puede llegar unos 75 metros». «Aproximadamente ocupa como dos o tres campos de baloncesto», calcula, arguyendo para tranquilizar a los vecinos sobre el ruido de los disparos que «si se llega a escuchar será menos que una palmada».

En cuanto a la flora y la fauna, testifica que, al contrario de ser perjudicial, el campo de tiro tendrá un perímetro de seguridad cercado. «No pueden entrar predadores, por tanto, especies como la perdiz, la codorniz, conejo, palomas, etc estarán a salvo de zorros. Se convertirá en un santuario donde podrán criar con tranquilidad», respalda, añadiendo que «disparar a un animal dentro de una instalación deportiva es un delito, no va a ocurrir». Finalmente, anuncia que «se pretende utilizar este espacio cercado como ampliación del jardín botánico, plantando con un voluntariado, poniendo especies autóctonas, setos, espineras, se pueden poner cajas nido para aves predadoras de procesionaria».

Publicidad

Desde el grupo de la oposición del ayuntamiento aguilarense, liderado por la socialista Cristina Párbole, aseguran que «el campo de tiro al plato no es una prioridad para nuestro municipio, que hay cosas verdaderamente prioritarias como una inversión seria en las instalaciones deportivas, véase el caso del campo en el Polideportivo Alberto Fernández», y quieren dejar claro que no están en contra del campo de tiro, pero sí del lugar elegido para instalarlo.

«Hemos conocido que se han desestimado las alegaciones presentadas al proyecto, el cual ha despertado un malestar entre la ciudadanía que ha registrado numerosas alegaciones y firmas en contra que ponen en evidencia que es un proyecto que no cuenta con el apoyo de un sector de la ciudadanía y es algo que hay que tener en cuenta». Párbole señala, además, que su grupo ha solicitado el acceso al expediente del proyecto y esperan poder revisarlo en breve ya que consideran que «no se argumentan todos los puntos que aparecen reflejadas en dichas alegaciones».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad