El alcalde expone al proyecto a los vecinos con los planos de la zona. Manuel Brágimo

Palencia

El alcalde cede a la Junta la parcela de las viviendas colaborativas

El regidor retira las competencias a la Junta de Gobierno Local y utiliza un decreto de Alcaldía para materializar la operación

Lunes, 22 de mayo 2023, 11:37

El alcalde, Mario Simón, se ha mantenido en sus trece y ha completado el proceso de cesión de la parcela de la calle Los Fresnos, en Campos Góticos, a la Junta de Castilla y León para que pueda construir el bloque de 52 viviendas de ... alquiler social para jóvenes trabajadores.

Publicidad

Ni el rechazo de los vecinos de la zona, que han recogido dos mil firmas en contra, ni la oposición del resto de los grupos políticos han hecho mella en la decisión del regidor de Ciudadanos, que había manifestado en numerosas ocasiones que seguiría hasta el final con su idea de ceder esta parcela, y no otra, a la Junta para que se pudiera ejecutar este proyecto de viviendas de carácter colaborativo, en el que los inquilinos tendrán a sus disposición diferentes zonas y servicios de uso compartido.

Los grupos de la oposición, a los que finalmente su unió también el PP, que forma parte del equipo de gobierno municipal, habían manifestado públicamente el rechazo a esta decisión, no por estar en contra de las viviendas colaborativas (a Vox era al único que no le gustaba el proyecto), sino por rechazar el emplazamiento elegido, dado que no contaba con el apoyo de los vecinos, que reclamaban la construcción de algún equipamiento público para este lugar, ya que en el Plan General de Urbanismo el terreno está calificado como suelo dotacional o de carácter educativo.

La portavoz de Vox expone a los vecinos su rechazo al proyecto. Manuel Brágimo

La ley, sin embargo, permite ahora que los terrenos con esta calificación urbanística puedan ser utilizados para la construcción de viviendas públicas colaborativas, que se entienden también como una dotación pública, por lo que el equipo de gobierno (el PP al principio también lo apoyaba) pensó en esta parcela. Al Consistorio le beneficia ceder estos terrenos en lugar de otros con calificación residencial, ya que estos no pueden venderse y los residenciales sí, para viviendas de protección pública, lo que permite al Ayuntamiento conseguir nuevos ingresos para pagar sentencias urbanísticas, reducir deudas o ejecutar inversiones.

Publicidad

Pero a pesar de tener a todos los grupos políticos en contra, el alcalde ha decidido seguir adelante con el proceso de cesión de la parcela, para lo que ha tenido que recurrir a un acto administrativo denominado decreto de Alcaldía, dado que la ley establece que tiene esta potestad. Para ello, en primer lugar, el regidor ha tenido que firmar la avocación, es decir la recuperación de la facultad para aprobar este tema, dado que previamente había delegado este tipo de materias en la Junta de Gobierno Local. Como no habría conseguido la mayoría en este órgano, Mario Simón, ha avocado la competencia y ha recuperado la facultad para ceder la parcela a la Junta mediante un decreto de Alcaldía, por el que se establece una concesión administrativa, que es el título formal para que se fija para esta cesión de carácter gratuito, a pesar de que el suelo está valorado en 436.672 euros.

«La competencia para adoptar este acuerdo corresponde a la Junta de Gobierno Local por Delegación de la Alcaldía, en virtud de lo dispuesto en el artículo 21 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local. La competencia delegada puede ser avocada en cualquier momento conforme determina el art. 10 de la ley 40/2015 de Régimen Jurídico del Sector Público. Indicando al Alcaldía que procede la avocación en el ejercicio de sus funciones y ante la necesidad de actuar con la máxima diligencia y responsabilidad en la defensa de los intereses municipales.», se recoge en el decreto, elaborado por la Vicesecretaría del Ayuntamiento.

Publicidad

La cesión se realiza formalmente a la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León, (Somacyl), que depende de la Junta, y la parcela, de 5.000 metros cuadrados, se entrega por un plazo de 50 años. «Se trata de una parcela que se encuentra sin destino a ningún uso de equipamiento docente (aunque sí parcialmente deportivo) de entre los previstos en el Plan General de Ordenación Urbana de Palencia desde que el Ayuntamiento la recibió con motivo de la recepción de las obras de urbanización del Sector S7, con anterioridad al año 2008. La parcela objeto de concesión se encuentra situada en un entorno con las necesidades dotacionales de equipamientos suficientemente cubiertas (centro cívico, centro de salud, centros educativos, instalaciones deportivas, zonas de ocio, etc.)», se especifica en el decreto a modo de justificación de la ausencia de uso definido del terreno.

Mario Simón, que ha intentado en diversas ocasiones convencer a los vecinos y al resto de grupos políticos de las bondades del proyecto, había expresado públicamente su intención de llegar hasta el final de este proceso, culminando la cesión del terreno a la Junta, a pesar de la oposición del resto de partidos de la corporación municipal. El alcalde había indicado que creía que después de las elecciones habría más posibilidades de negociación con el resto de los grupos políticos, pero ha decidido no esperar y avanzar en la concesión administrativa a Somcyl mediante la prublicación del decreto de Alcaldía.

Publicidad

El regidor ha recordado que hay cierta urgencia en sacar adelante este proyecto, ya que está financiado con un subvención recibe de la Junta de los fondos europeos, que ya ha sido aprobada por el Consejo de Gobierno de Castilla y León, y que supondrá una inversión en la ciudad de 5 millones de euros, que se perderán si el edificio no está construido a mediados de 2026.

Según establece la Junta, entre los requisitos para acceder a estas viviendas figuran el ser menor de 35 años, estar inscrito como demandante de vivienda y que tengan unos ingresos entre 1,5 y 3,5 del IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples), lo que se traduce en una renta anual entre 12.000 y por debajo de los 30.000 euros. Es necesario que estén trabajando y tengan nómina, ya que se plantea como medida para favorecer la emancipación. El alquiler solo puede ser por un máximo de cinco años.

Publicidad

Las casas tendrán 52 metros cuadrados útiles y todas contarán con plaza de garaje en el sótano. El edificio estará formado por planta baja más dos alturas y cada vivienda dispondrá de dos habitaciones, dos baños, salón y cocina.

El Ayuntamiento asume también el compromiso de desarrollar una urbanización de todos los terrenos próximos a esta parcela, que se encuentran en estos momentos totalmente abandonados y se utilizan como aparcamiento no regulado. Para ello, se crearán nuevas zonas de estacionamiento, más áreas ajardinadas y un parque infantil del doble de tamaño del actual, que además se separará con sistemas de seguridad de la zona que se usa para aparcar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad