Borrar
Intervención del alcalde de Brañosera en Guarromán. El Norte
El alcalde de Brañosera reclama en Andalucía una sede rural de la FEMP

El alcalde de Brañosera reclama en Andalucía una sede rural de la FEMP

Jesús Mediavilla participó en las fiestas del Último Fuero de España, concedido en el siglo XVIII, a los pueblos de Sierra Morena

El Norte

Palencia

Lunes, 29 de octubre 2018, 19:36

El alcalde del primer municipio de España, Brañosera , Jesús María Mediavilla, ha abogado por «la urgente» puesta en marcha de una sede rural de la Federación Española de Municipios y Provincias como una de las medidas más efectivas para atajar la despoblación en el mundo rural.

Jesús María Mediavilla participó en las fiestas del Último Fuero de España celebradas este fin de semana en Guarromán (Jaen), localidad que está hermanada con Brañosera, reconocida como el primer municipio de España en base a la carta puebla concedida por el Conde Munio Núñez el 13 de octubre del año 824.

Mediavilla pronunció el pregón oficial de las fiestas ante alcaldes de la provincia de Jaén, el número 2 de la lista del PP en las próximas elecciones al Parlamento Andaluz, Erik Domínguez Guerola, y una multitud de ciudadanos de las 16 poblaciones de la Sierra Morena nacidas hace 251 años como consecuencia del Ultimo Fuero de España concedido por Carlos III en el año 1767. En este escenario, el alcalde de Brañosera reclamó «la urgente puesta en marcha» de una Sede Rural de la Federación Española de Municipios y Provincias, como una de las medidas más efectivas para atajar la despoblación, a la que se ha referido como «uno de las más graves amenazas para el mundo rural». Además Mediavilla subrayó la importancia histórica de la concesión del primer y el último Fuero, el de Brañosera y el de Guarromán, «dos momentos de nuestra historia separados por casi mil años ligados por un proyecto común: la población de un territorio.

Mil años de diferencia

Por un lado, el Fuero de Brañosera, con el que el Conde Munio Núñez, que administraba el territorio fronterizo entre lo que es hoy el norte de Palencia y el sur Cantabria, decidió conceder a sus pobladores ciertos derechos sobre el territorio, en lo que se considera como la primera carta puebla de España, lo que acredita a la localidad de Brañosera como primer ayuntamiento del país. Y por otro, el Fuero de Nuevas Poblaciones de Sierra Morena, concedido por el rey Carlos III en el año 1767, la puesta en práctica de la corriente ilustrada que llegaba desde Centroeuropa y el nacimiento de nuevas poblaciones con un proyecto social apoyado en criterios urbanísticos novedosos para transformar unas anticuadas estructuras agrarias.

De forma similar a lo que ocurrió en Brañosera se concedieron tierras en una Sierra Morena deshabitada en «un proyecto que bien pudo servir de modelo para una España rural que comenzaba a quedar retrasada», indicó Mediavilla.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El alcalde de Brañosera reclama en Andalucía una sede rural de la FEMP