Ver fotos

Jornada celebrada en Aguilar. Antonio Quintero

Aguilar, con el patrimonio, la industria y el turismo como clave de su futuro

El consejero Carriedo recalca que la comarca ha recuperado el 72% del empleo perdido con la crisis

J. M. Díaz

Palencia

Viernes, 23 de marzo 2018, 22:33

‘Todo pasa por Aguilar’, y si no pasa, desde luego, lo parece, o al menos esa es la sensación que se ha podido extraer de la jornada de trabajo organizada por El Norte de Castilla para analizar, de la mano de diferentes expertos, ... el presente y el futuro de la villa aguilarense.

Publicidad

Porque, como insistió con énfasis el consejero de Empleo de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, que se encargó de clausura el encuentro, Aguilar se ha convertido en los últimos años en uno de los municipios de la región de mayor éxito, al haber sabido remontar la dura caída experimentada en los primeros momentos de la crisis económicas, entre 2008 y 2013, y haber logrado consolidarse como referente de la industria agroalimentaria, no solo a nivel regional, sino de toda España y con amplia proyección internacional, además de haberse transformado en uno de los grandes puntales turísticos de Castilla y León, por una cuidada explotación conjunta de los valores natruales y patrimoniales.

Fernández Carriedo, que intentó desvelar las claves del «éxito» de Aguilar como «ejemplo de desarrollo del mundo rural», indicó que a los consabidos factores que confluyen en la localidad palentina, como la belleza de su entorno natural, la calidad de su patrimonio histórico y su estratégica ubicación como nexo de comunicaciones, se deben unir otros dos aspectos determinantes, «el espíritu emprendedor de sus gentes» y «el haber contado con empresas que se han vinculado al territorio y que, a pesar de haber podido crecer en cualquier otro sitio, han decido hacerlo aquí, han apostado por trabajar en su propia tierra», señaló Fernández Carriedo.

El consejero de empleo defendió el ejemplo inspirador que debe emanar desde Aguilar de Campoo para otras comarcas de la región, ya que, según explicó, la localidad palentina se ha convertido en símbolo de que desde el medio rural «se puede innovar, se puede invertir y se puede ganar mercado desde el punto de vista internacional». «No hay limitaciones», recalcó el consejero en referencia a empresas como Gullón que han optado por localizarse en Aguilar de Campoo y posicionarse mundialmente desde un pequeño enclave del medio rural.

Carriedo explicó que los datos estadísticos que recoge su departamento así lo evidencia, puesto que, según señaló, la comarca de Aguilar, con la treintena de municipios y localidades que se encuentran en su área de influencia, experimentó un aumento del paro del 149% entre los años 2007 y 2013. El consejero recalcó que fue una de las zonas más castigadas por la recesión económica desde sus inicios, pero que, lejos de estancarse, ha sabido reinventarse como uno de los motores de dinamismo de la provincia, y, en estos momentos, frente a los 766 parados registrado en el año 2013, solo figuran en las listas del Ecyl 436 desempleados, lo que significa que el 72% de las personas que perdieron su puesto de trabajo durantel a crisis ya han logrado recuperarlo. «Aún queda el 28%, pero tienen condiciones para que lo hagan», señaló el consejero, quien destacó además el elevado número de trabajadores que diariamente se desplazan hasta Aguilar desde otros puntos de la zona norte de la provincia e incluso desde comarcas de Cantabria.

Publicidad

En esa misma idea ha coincidido también el director general de El Norte de Castilla, Ángel de las Heras, durante la presentación de la jornada, cuando manifestó que «Aguilar puede ser el referente en el proceso de cambio de un mundo que se mueve». De las Heras señaló además que se trata de un enclave prioritario y privilegiado al contar entre sus fortalezas la ubicación en un punto estratégico de comunicaciones tanto por carretera como próximamente también ferroviaria, además de ofrecer como carta de presentación una de las más apreciadas concentraciones románicas de Europa y la puerta de entrada al espectáculo natural que supone la Montaña Palentina. «Aguilar se ha convertido en el espacio de mayor atractivo para la inversión tanto pública como privada. Es una villa en la que no todo es historia», aseveró.

La jornada, que contó con el patrocinio del Ayuntamiento de Aguilar, y la colaboración de Gullón, AGSEA, Teicon, CajaViva, Ingeniería Fraile, Patatas JJ y Pertesa, se cerró con una mesa redonda dedicada al análisis de la importancia de las infraestructuras para el desarrollo económico, en la que participaron la presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén; la alcaldesa de Aguilar, María José Ortega; el director de Proyectos de la Fundación Santa María la Real, Gumersindo Bueno, el presidente de la Asociación Palentina de Empresarios de Tecnologías de la Comunicación (APETIC) y el presidente del Ateneo de Palencia, Fernando Marín Adúriz.

Publicidad

El nexo común de las intervenciones radicó en la importancia que para el futuro de la comarca aguilarense debe aquirir el desarrollo de las nuevas tecnologías de la comunicación, con el fin de que el medio rural no quede en inferiorida de condiciones frente al medio urbano, que, hasta ahora, ha mantenido todo el protagonismo social, pero que, debido a la superpoblación de las áreas urbanas, comienza a entrar en un colapso que no afecta al mundo rural, que puede ofrecer ventajas comparativas como la calidad de vida.

En este sentido, la propia alcaldesa de Aguilar insistió reiteradamente en que su municipio ofrece todas las condiciones imprescindibles para el desarrollo de un proyecto. «La respuesta es la calidad de vida», recalcó María José Ortega, quien insistió, sin embargo, en que el resto se encuentra en «creérselo».

Publicidad

Y como ella, la presidenta de la Diputación incidió en la importancia de afrontar la vida en el medio rural con una actitud positiva, que se aleje de la negatividad. «Cuanto más nos ahoguemos en penas, peor nos irá», aseveró Armisén, quien fue detallando un amplio listado de bondades de Aguilar como lugar para que una familia se labre un futuro. «Centros escolares de primer nivel, tasas de desempleo bajas, empresas muy potentes que generan puestos de trabajo, un motor como la Fundación Santa María la Real, que ha sabido crear un tejido laboral para profesionales cualificados en una franja de edad que prácticamente ha desaparecido en nuestros pueblos...», señaló la presidenta de la institución provincial quien situó la clave del éxito de Aguilar en la confluencia del «empleo, las iniciativas empresariales, el talento y el mantenimiento en el tiempo».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad