Lía Z. Lorenzo
Palencia
Domingo, 28 de marzo 2021, 09:14
La comarca de Aguilar de Campoo guarda una belleza descomunal, un paraíso natural donde se esconde esta localidad conocida por las galletas, pero que invita a recorrerla tranquilamente, con la cámara de fotos bien cerca para poder inmortalizar una parte de sus tesoros. Porque en Aguilar de Campoo se unen arquitectura y naturaleza, arte y senderismo, la posibilidad de tenerlo todo tan cerca. En la comarca se pueden encontrar algunos de los paisajes más bellos de la provincia, como el Cañón de Pisuerga, el Valle de Recuevas o Las Tuerces.
Publicidad
El Cañón de Pisuerga, también conocido como Cañón de la Horadada, está atravesado por el río Pisuerga, que ha tallado bellas cuevas y formas a su paso en la roca. Por su parte, el Valle de Recuevas es un lugar muy apreciado por los escaladores y perfecto para pasar un día en familia. Como Las Tuerces, donde la erosión krárstica ha esculpido obras de arte naturales sobre la roca caliza . Y nadie puede dejar de visitar la Cueva de los Francesas, que permite admirar las estalagmitas y estalactitas que crea el agua en su interior y que se ubicada en el entorno del Valle de Covalagua.
En medio de estos parajes privilegiados se alza Aguilar de Campoo, una localidad con un pasado que ha dejado su huella en la arquitectura de sus calles. Nadie puede dejar de visitar el monasterio de Santa María la Real, un impresionante edificio románico construido en su mayor parte entre los siglos XII y XIII. Fue uno de los focos culturales de la comarca más importantes durante la Edad Media. Sin aliento deja su claustro cisterciense, con ampliación del claustro alto del XVII. La iglesia fue construida entre los siglos XII y XIV.
El visitante tampoco puede perderse la Colegiata de San Miguel, la Iglesia de Santa Cecilia –con sus espectaculares capiteles interiores–, el Monasterio de Santa Clara o la Iglesia de San Andrés. Un espectacular museo al aire libre que no acaba aquí. Porque las calles de Aguilar de Campoo merecen una visita pausada, para disfrutar de sus casas blasonadas y de sus palacios, antes de encontrarse con el castillo y las puertas de lo que fue la ciudad medieval.
Porque Alfonso X 'El Sabio' concedió a Aguilar de Campoo el titulo de Villa Realenga el 14 de mayo de 1255. Doscientos años más tarde, el 25 de marzo de 1482, los Reyes Católicos conceden el marquesado de Aguilar a favor de los Manrique de Lara, siendo el I Marqués de Aguilar Don Garci Fernández Manrique de Lara. Todo ese pasado aún se puede encontrar por sus calles, casas y palacios. Por todo ello fue declarado Conjunto Histórico Artístico el 20 de Enero de 1966.
Publicidad
Así que Aguilar de Campoo aúna la belleza de sus parajes naturales con la monumentalidad de sus calles, sin olvidar el románico que se puede encontrar por la comarca. Un lugar perfecto para perderse y disfrutar en familia.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.