Espectáculo del Encuentro Internacional de Artistas Callejeros ARCA.
Aguilar de Campoo: arte, marzas y disfraces toman las calles
ESPECIAL MUNICIPALISMO. EL PATRIMONIO INMATERIAL DE CASTILLA Y LEÓN ·
El municipio conserva antiguas tradiciones como la de los marzeros, adapta otra a su idiosincrasia, como el Carnaval de la Galleta, y apuesta por nuevas formas de patrimonio inmaterial, como ARCA
EL NORTE
Aguilar de Campoo
Domingo, 2 de mayo 2021, 08:07
El arte llena las calles de Aguilar de Campoo desde 1994. Títeres, danza, teatro, nuevo circo, instalaciones, música. Por unos días, cada verano, esta localidad palentina se convierte en un gran teatro gigante, que acoge a artistas llegados desde los más diversos lugares del mundo. Y que atrae cada año a más espectadores. En su 24 edición (año 2018) reunió a más de 10.000 visitantes dispuestos a disfrutar de este Encuentro Internacional de Artistas Callejeros, y en la 25 (año 2019) batió todos los récords, congregando a más de 12.000 espectadores. Unos número increíbles que han puesto a Aguilar de Campoo al mismo nivel cultural que otras ciudades europeas. Y es que ARCA transforma las calles cada año, llenándolas de artistas que intentan transmitir su mensaje a través de sus cuerpos, del baile, de la música o de los montajes que crean en Aguilar de Campoo. Así que ARCA es un elemento transformador del entorno y de la cultura, que se ha convertido en verdadero patrimonio inmaterial de esta localidad palentina, que apostó por esta expresión artística hace más de 20 años.
Y es que esta localidad ha sabido diferenciarse a través de sus tradiciones, que reinterpreta para que se adapten a la idiosincrasia del pueblo. El mejor ejemplo es el Carnaval de la Galleta, que redefine una de las costumbres más arraigadas de la zona. La galleta es uno de los símbolos de Aguilar de Campoo, que entiende la importancia que tiene la producción de estos dulces en la vida económica y cultural de la villa. Con el paso de los años este Carnaval de la Galleta adquirió un extraordinario arraigo entre los vecinos y ahora atrae a visitantes con ganas de disfrutar de una fiesta muy especial. Sobre todo del 'Entierro y quema de la Galleta' que en su día sustituyó a la tradicional sardina. Con su propia personalidad, esta fiesta aún conserva una parte de la cultura tradicional en la concentración de disfraces de luto.
Quema de la galleta y desfile durante el Carnaval de Aguilar de Campoo.
Bienvenida a la primavera
Y dentro de las tradiciones que vienen desde lejos, en Aguilar de Campoo destacan las marzas, los cantos petitorios que dan la bienvenida a la primavera.
Así que a finales de febrero o principios de marzo, el grupo la Ronda Aguilar se reúne para cantar y recordar esta antigua tradición, en la que los marzeros pasaban por las casas para recoger el aguinaldo (chorizo, huevos , patatas) para hacer la merienda posterior. Esta forma de dar la bienvenida a la primavera y despedir al frío invierno, se ha recuperado en Aguilar de Campoo y ya forma parte de su calendario habitual de celebraciones.
FIESTAS Y TRADICIÓN
Entierro y quema de la Galleta
Aguilar de Campoo ha sabido adaptar la tradición a su particular idiosincracia, como hizo en el carnaval, donde sustituyó la tradicional quema de la sardina por la galleta. Una forma de reivindicar la importancia de este dulce en la vida social y económica de la villa.
Teatro gigante
Cada verano ARCA llena las calles de Aguilar de Campoo de danza, teatro, nuevo circo, música e instalaciones innovadoras en una clara apuesta por la transformación cultural.
Adiós al invierno
La bonita tradición de despedir el invierno y dar la bienvenida a la primavera cantando las marzas aún se conserva en esta villa.
Destaca
Arca reunió en su 24 edición (año 2018) a más de 10.000 visitantes y en la 25 (año 2019) batió todos los récords, congregando a más de 12.000 espectadores.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.