![Las columnas de tractores, detenidas en la avenida Casado del Alisal.](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/02/08/1477316729.jpg)
Ver 16 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 16 fotos
Cientos de tractores. 320, según los cálculos realizados por la Policía Nacional, más de cuatrocientos según los convocantes y las estimaciones también de algunos efectivos de la Policía Local. Desde luego, muchos más que el pasado martes, como una larga serpiente de doble fila, que abarcaba por las avenidas de Manuel Rivera, Casado del Alisal y Antigua Florida, desde la Huerta de Guadián hasta la plaza de León, en donde daba la vuelta a la rotonda, para completar otra doble hilera hasta el aparcamiento de la Estación de Pequeña Velocidad.
La previsión inicial era que efectuaran el recorrido por las principales avenidas de la ciudad entre las 10:30 horas y las 14:30, pero finalmente, no fue hasta las 16:30 cuando los primeros tractores comenzaron a moverse. La cabeza se había detenido en torno a la una de la tarde a la altura de la Estación de Pequeña Velocidad, para hacerle llegar las reivindicaciones de los trabajadores del campo a los representantes de las administraciones públicas. Consiguieron entrevistarse con el delegado territorial de la Junta, José Antonio Rubio Mielgo, y posteriormente con el subdelegado del Gobierno, Ángel Miguel. Les entregaron un pequeño escrito con sus demandas y regresaron a sus tractores para continuar con la jornada reivindicativa.
Noticia relacionada
Pero la movilización no se limitó a las horas más próximas al mediodía. Para muchos, la protesta arrancó horas antes, incluso de madrugada para quienes acudieron de zonas tan alejadas de la capital como Guardo. De esta forma, las columnas de tractores, procedentes de buena parte de municipios de la provincia, comenzaron a entrar en Palencia en torno a las 9 de la mañana. Dirigidos por los agentes de la Policía Local, con un amplio dispositivo de apoyo también de la Policía Nacional, los primeros en llegar eran concentrados en el Recinto Ferial, con el objetivo inicial de que la tractorada comenzase su recorrido por las calles de la capital en torno a las 10:30 horas. Pero no fue posible una salida puntual, puesto que las columnas de tractores seguían llegando pasadas las 11:00 horas, colapsando vías tan importantes como el Vial, la avenida de Valladolid, Cardenal Cisneros o la avenida de Cataluña.
Finalmente, la cabeza de la manifestación arrancó por antes de las doce menos cuarto, encaminándose hacia la Huerta de Guadián por la avenida de Cataluña. Cientos de tractores comenzaron de esta forma un recorrido por el centro de Palencia que prácticamente colapsaba el tráfico en toda la ciudad, por lo que la Policía Local se esforzaba en determinados tramos en obligar a los agricultores a que circulase por un solo carril o incluso detenía la columna a la altura de cruces y glorietas, con el fin de el resto de vehículos encontrase vías de escape.
Adornados con banderas de España y con el continuo sonido de las bocinas, los agricultores fueron recorriendo las calles de Palencia, entre los aplausos de los vecinos, los gritos de apoyo, los pulgares hacia arriba y los saludos de los escolares que, desde los patios de algunos colegios, contemplaban con asombro la larga procesión de gigantescos vehículos de más de 11.000 kilos de peso.
Los agricultores han permanecido ocupando las grandes avenidas hasta las 16:30 horas, a pesar de que la autorización que se les había concedido fijaba la hora del fin de la manifestación a las 15:00 horas. Muchos aprovecharon para acercarse hasta los bares y restaurantes de la zona para comer algo caliente, mientras que otros optaron por los el pan y los embutidos que compraron en las tiendas de alimentación situadas cerca del lugar en donde sus tractores permanecían parados.
La jornada se desarrolló prácticamente sin incidentes y con buena sintonía entre los agricultores y los numerosos policías desplegados para controlar el desarrollo de la manifestación. Sin embargo, pasadas las tres de la tarde, la Policía Local comenzó a tomar notas de las matrículas de todos los tractores que se encontraban parados en las avenidas y a solicitar la identificación de algunos de los agricultores, lo que generó un gran malestar entre los manifestantes y los ánimos fueron tensándose. Comenzaron los gritos y los abucheos a los agentes, pero finalmente la situación se normalizó tras un largo diálogo entre los agricultores y los mandos policiales, que se comprometieron a destruir el listado de matrículas y no proceder a sancionar a los participantes.
La discusión se cerró con gritos de «que te vote Chapote» y poco a poco, los manifestantes, repartidos en diferentes corrillos a lo largo de las avenidas, fueron regresando a sus tractores y la columna arrancó de nuevo con dirección al Recinto Ferial, a través de la pasarela de Villalobón y la avenida de Cuba, para después iniciar el regreso a sus diferentes localidades.
Esta segunda manifestación de agricultores ha sido, una vez más, organizada de forma independiente por los propios participantes, a través de convocatorias masivas en las redes sociales. Únicamente han contado con el apoyo de la organización profesional agraria UCCL para la tramitación de los permisos que se han presentado ante la Subdelegación del Gobierno y la coordinación con la Policía Local. «Es una protesta independiente, aquí no hay banderas de ninguna organización agraria. Hemos sido los propios agricultores los que hemos convocado a través de nuestros grupos en las redes sociales y la respuesta ha sido muy importante», explicaba Javier, administrador del grupo de WhatsApp del que ha partido la convocatoria, y que se encargó también de entregar un manifiesto reivindicativo tanto al delegado de la Junta, como al subdelegado del Gobierno.
«Pedimos al Parlamento Europeo y también al español que nos dé amparo para que podamos seguir siendo competitivos, para producir alimentos de calidad, de cercanía y con trazabilidad», explicaba este improvisado portavoz de los agricultores palentinos.
Por su parte, Juan Manuel González Palacín, coordinador regional de UCCL, que acompañaba a los agricultores palentinos, aunque sin portar distintivo alguno de su organización, explicaba el hartazgo de los agricultores por «la burocracia, por una PAC mal diseñada, por las ventas por debajo de los costes de producción y porque los productos que vienen de otros países no cumplen los mismos requisitos que nosotros y tenemos una competencia totalmente desleal», recalcó.
Tras abandonar la capital, un grupo de tractores se ha dirigido hacia la Autovía de Cantabria (A-67), con el fin de provocar cortes de tráfico en esta carretera de alta capacidad, según ha informado la Subdelegación del Gobierno.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.