Palencia
Agrarias festejará sus bodas de oro con una feria de empresas creadas por sus exalumnosSecciones
Servicios
Destacamos
Palencia
Agrarias festejará sus bodas de oro con una feria de empresas creadas por sus exalumnos«Queremos demostrar a la sociedad a la que pertenecemos, que es la palentina, cuál es el fruto de nuestro trabajo en el desarrollo económico de la provincia». Así presentó este viernes el director de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias, Joaquín Navarro, la ... feria agroalimentaria, que se celebrará el 5 de mayo en la plaza de los Juzgados, con motivo de las bodas de oro de la actividad del centro académico. En la feria, participarán al menos una veintena de empresas que han nacido o tienen una relación fundamental con egresados. Coincidiendo con la celebración de los 50 años de la Escuela Agraria, también se conmemoran los 25 años del grado de Enología, por lo que, previamente, los días 2 y 3, se celebrarán catas de vino ofrecidas por los propios egresados. También se ha proyectado un reportaje audiovisual que se convierta en el libro que relate lo que ha sido la escuela en sus últimos 25 años, «ya que existe uno previo de los anteriores», explicaba el director del centro.
En la presentación de la feria, María Villahoz, responsable del Parque Científico de la UVA en Palencia, explicó que «esta feria es una feria con identidad propia, con genética propia, porque está creada en la escuela. Se ha contado con egresados de todos los estudios y con motivo del 25 aniversario de enología se ha reservado un 25% del espacio a bodegas o bebidas».
También están presentes antiguos estudiantes que tienen relación con los grados de Ingenierías Agrarias, como Palentina Aromáticas, Rooteco, ECM ingeniería ambiental, ID Fores Biotecnología Forestal, o TrufBOX. «También tendrán hueco las abejas de la provincia, por eso se ha contado con la presencia de Palencia MIel de MIeles, que identifica a los 500 productores, y en representación, una empresa de un egresado. Miel El Camino», añadía Villahoz Asensio.
Para finalizar los ejemplos, entre los 20 participantes, IUFor-Cátedras, creada por jóvenes investigadoras, que están haciendo una labor muy importante, con el proyecto 'Ciencia en el 109' y Apoyo Senior SECOT, entre otras. «También dentro de Parque Científico tendrán su espacio emprendedores, como Salvia, Ingeniados, algún enólogo que tiene inquietud por tener nuevas bodegas», finalizaba.
Como parte divertida, figurará el cuero con diseño forestal La Vaca Azul de artesanía, que hará talleres de elaborados en cueros, y a 'Nikis del Páramo que han diseñado una camiseta especial.
La escuela cuenta actualmente con 500 estudiantes matriculados y una plantilla de 157 trabajadores (una mayoría de Profesores Titulares de Universidad, que son 40; y de personal contratado de investigación a tiempo completo, otros 45).
Recordaba el director, Joaquín Navarro, que el origen real de la formación en Ingeniería Agrícola y Forestal en Palencia se remonta a 1892, con la creación Finca Ampelográfica y la Granja. Los estudios, en su desarrollo normativo, comienzan de manera oficial en 1972 en la Plaza de los Juzgados y se desarrollan hasta la actualidad, donde se han convertido en un centro de referencia nacional e internacional en el conocido como 'edificio verde' .
«Llegué hace 34 años, lo hice cuando ya estaba ubicada en el lugar actual, pero hay que recordar que en sus inicios con titulación oficial Ingeniería Técnica Agrícola y prácticamente hasta su llegada al campus de La Yutera no se implantó el de Ingeniería Técnica Forestal, en 1988. Es entonces cuando se comienza a tener más volumen de alumnado, que viene acompañada también de una riada de profesores de formación forestal que complementan la formación agrícola que existe. En ese momento, directores como Fernando Franco o Manuel Betegón, entre otros, trabajan intensamente para traer un título superior a la provincia y lo lograron. Primero con el de Ingeniero de Montes y posteriormente se logró el de Ingeniero Agrónomo y posteriormente el de Industrias Agrarias y Alimentarias y en los años 90, el de Enología», apuntó Joaquín Navarro para explicar también las bodas de plata de Enología, que se unen a las de oro del centro.
Desde la creación oficial del centro en octubre de 1972, han pasado por la escuela cerca de 46.000 estudiantes, lo que supone una media superior a 900 estudiantes anuales; de los que aproximadamente un 75% proceden de otras provincias. Los titulados entre el curso 2011-12 y el 2020-21 fueron 1.567, lo que supone una media de 158 titulados al año.
La Escuela de Ingenierías Agrarias, aparte de su permanente vocación de formación universitaria, desarrolla un intenso programa de investigación y de asistencia técnica en el ámbito agrario, agroalimentario, forestal, enológico y ambiental, tanto con empresas o entidades públicas y privadas, a nivel local, como provincial, regional, nacional e internacional, y conforma un cómputo global desde el año 2002 de más de 51,6 millones de euros, gestionados a través del Servicio de Investigación de la Universidad de Valladolid, a los que hay que añadir los desarrollados a través de la Fundación General de la UVA (5,25 millones de euros, 27 patentes, desde 2012-21, y 13 Prometeos), los desarrollados con el Parque Científico de la UVA, o en colaboración con centros como el Itagra o el Cetece.
La presentación de la Feria Agroalimentaria, Enológica y Forestal que se celebrará el 5 de mayo en la plaza de los Juzgados estuvo dirigida ayer por el director del centro, Joaquín Navarro; acompañado por Amalia Rodriguez, vicerrectora del campus de La Yutera; Luis Calderón, vicepresidente de la Diputación de Palencia; y Luis Miguel Cárcel, concejal de Hacienda y profesor del centro.
Se trata de una un evento organizado organizado por la escuela junto al Parque Científico de la UVA, en la que se llevan al centro de la ciudad a las empresas del sector de las ingenierías verdes y agroalimentarias que se desarrollan gracias a la iniciativa y el trabajo de sus antiguos alumnos.
Será el jueves 4 de mayo a las 19 horas en el Teatro Principal de Palencia cuando la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias reciba la Medalla de Oro de la ciudad que le concede el Ayuntamiento.
El Pleno Municipal aprobó por unanimidad en su sesión ordinaria del mes de marzo la concesión de la Medalla de Oro de la ciudad de Palencia a la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias, cuyos trámites se iniciaron el pasado octubre coincidiendo con el inicio de los actos conmemorativos del 50 aniversario de este centro del campus de la Universidad de Valladolid en Palencia.
No hubo discusión alguna y todos los grupos políticos expresaron en el pleno del pasado 16 de marzo su acuerdo en culminar el expediente con la concesión de la Medalla de Oro de la ciudad de Palencia a la Escuela de Ingenierías Agrarias de la Universidad de Valladolid, que ha cumplido cincuenta años desde su fundación.
La propuesta, defendida por la concejala de Cultura, Laura Lombraña, encontró el apoyo unánime de todos los grupos, que reconocieron el prestigio que aporta este centro universitario a la ciudad.
En el acto del 4 de mayo en el Teatro Principal, en la víspera de la feria agroalimentaria de empresas en la plaza de los Juzgados, actuará el Ballet de la UVA, que representará su obra 'Valores'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.