![«El aficionado a los toros tiene aquí su sitio, con nosotros»](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/04/06/pena-kIj-U2102024455407BLF-1200x840@El%20Norte.jpg)
Juan Ignacio Crespo, presidente de la Peña Taurina Palentina
«El aficionado a los toros tiene aquí su sitio, con nosotros»Secciones
Servicios
Destacamos
Juan Ignacio Crespo, presidente de la Peña Taurina Palentina
«El aficionado a los toros tiene aquí su sitio, con nosotros»Es uno de los últimos reductos que quedan en la capital palentina para los aficionados del noble arte del toreo. La Peña Taurina de Palencia es hoy la única asociación dedicada a la tauromaquia que pervive en la ciudad y sus casi cien socios tratan ... de revitalizar una afición que necesita un urgente relevo generacional. A su sede ubicada en la Calle Mayor Antigua, llegó Juan Ignacio Crespo (Palencia, 1951) como un mero espectador y salió como nuevo presidente, según recuerda. En mayo de 2023 fue elegido para el cargo tras haber sido aclamado en asamblea sin ser ni siquiera socio de la Peña Taurina, aunque conocía a muchos de ellos y había acudido con cierta asiduidad a sus actos.
La afición de Juan Ignacio Crespo le viene de lejos, ya que siempre ha sentido predilección por la fiesta. Cirujano de profesión, ha trabajado en los hospitales Río Carrión y San Telmo, y ejerció durante treinta y cinco años en la propia enfermería de la plaza, por lo que conoce de primera mano la cara más dura de esta profesión. Su pasión por la tauromaquia anima a Juan Ignacio Crespo y a los otros cinco miembros de la directiva a seguir con la actividad de la Peña Taurina e incrementar la cifra de socios o abonados, como prefiere decir su presidente.
–¿Qué tal han ido estos primeros meses al frente de la Peña Taurina?
– Seguimos con la rutina que había previa y prácticamente con las mismas pautas. Hemos acabado el año, estamos intentando renovar el número de socios y abonados que teníamos, que es fundamental para la supervivencia de la peña, rondamos los cien. Creemos que es una muy buena cifra ya que nos permite movernos con facilidad cuando organizamos actividades fuera pero tampoco podemos ser menos, porque los gastos que origina el local y la supervivencia son grandes. Las charlas culturales van bien y seguimos organizando excursiones y salidas al campo y a las ganaderías. Además, pronto comenzamos a acudir a ferias y certámenes. La gente se está moviendo, o sea que bien. Poco a poco.
–Entró como espectador y salió como presidente...
–Parece que coincidió, había un cambio de dirección y me sorprendió la propuesta, pero bueno, me agradó y aquí estamos.
–¿Qué se encontró al llegar?
–La peña tiene su encanto, el número de socios es suficiente. El ambiente es bueno y no hay grandes urgencias. Queremos seguir un poco la marcha, es decir mantener el ciclo cultural, procurar en verano asistir a algún festejo, hacer en el Puente de la Constitución un viaje largo;y en primavera y verano, ver o asistir a corridas de toros. Hoy en día es difícil encontrar un local en Palencia que permita ver los festejos por la televisión, porque el toreo está un poco denostado.
–Por eso este se ha convertido en uno de los últimos lugares para el aficionado...
–Queremos darle a entender a la gente que si es aficionado, aquí tiene su sitio. El reto más importante ahora que nos estamos planteando es intentar colaborar y acercarnos mucho a la Escuela Taurina, que es un poco la otra facción taurina de la ciudad. Vamos a tener una reunión próximamente y esa es la intención. A ellos les viene muy bien un local como este para hacer papeleo o dar toreo de salón y a nosotros nos interesa gente joven, porque ese es otro problema que tenemos, que la media de edad de los aficionados taurinos va siendo preocupante.
–¿Y ese relevo generacional en Palencia es posible?
–Sí, lo es. A las plazas que asistimos vemos gente joven y también nuevos chavales que están toreando. Pero claro, es un momento difícil. Porque la fiesta está muy denostada y hay mucho antitaurino. Y en fin, aquí en Palencia tenemos suerte gracias a la Diputación, que es la propietaria de la plaza, que nos apoya, nos ayuda y fomenta la fiesta. El Ayuntamiento de Palencia también ha estado muy receptivo, con lo cual, estamos contentos.
–Actualmente, ¿es políticamente incorrecto ser antitaurino?
–Probablemente. Yo no he sido político y por eso me defino como taurino, pero probablemente, sí. Algún político se lo pensaría antes de definirse como tal.
–¿Cómo se mantiene la peña?
–Esencialmente de la cuota de los abonados, que es de 90 euros al año. El gasto más importante que tenemos es el local, que no es de nuestra propiedad. Pero creemos que es esencial mantenerlo. Sin él, la peña desaparecería. Es el alma de la peña y aunque el esfuerzo económico es importante, hay que hacerlo.
–¿Se puede pedir una mayor actividad taurina?
–Tenemos una semana de feria, que la verdad es que la Diputación se está portando bien y volcándose en el tema, y luego en los pueblos siempre hay sus festejos. Puede haber más actividad, aunque está un poco en manos de las empresas.
–¿Qué surja una figura en Palencia sería clave para la regeneración de la afición?
–Fundamental. Sería un bombazo. Hay un novillero de la Escuela, Eduardo Ruiz de Velasco, que está ilusionándonos a todos mucho. Ojalá tenga suerte, estamos todos pendientes de él.
–¿La actual Feria Taurina de Palencia cubre todas las demandas del aficionado?
–Yo creo que sí. Es cierto que nos gustaría colaborar más activamente, aunque entendemos que quien se juega el dinero es la empresa. Siempre hay matices porque hay aficionados a los que le gustaría que un torero viniera más que otro, pero no hay preferencias o predilecciones absolutas en la peña. Hay parte del aficionado que tiene tendencia torista pero muchas veces eso en los carteles no vende, hay que reconocer que el empresario tiene que defender sus intereses. Por eso, nosotros ahora nos desplazamos a plazas más pequeñas para poder ver otro tipo de encastes. Dicho esto, yo creo que la Feria de Palencia está en buenos límites, no ha bajado el número de días y hay cierta exigencia.
La peña ha recuperado el Ciclo Taurino Cultural, que este año cumple 40 años, celebrando un coloquio cada dos jueves de mes. Hasta la fecha, han pasado los periodistas Manolo González García y Vidal Pérez Herrero, los banderilleros Mariano de la Viña y Julio López y este viernes lo hizo también el torero Álvaro de la Calle. Además, está prevista la participación de la ganadera Dolores Aguirre, cerrará este ciclo en el mes de mayo con una charla en el Casino de Palencia.
El hermanamiento con la Escuela Taurina de Palencia, capitaneada por el torero de plata palentino Juan Cantora es otro de los propósitos que a corto plazo se ha marcado Juan Ignacio Crespo, quien considera esencial que ambas organizaciones caminen de forma conjunta hacia un mismo objetivo, crear afición.
En 2023 se celebraron 2.331 festejos taurinos en Castilla y León, de los que 313 fueron formales y 2018, populares. Castilla y León es la segunda comunidad autónoma, tras la valenciana, con el mayor número de espectáculos populares de este tipo en España.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.