El presidente nacional descubre la placa inaugural. Brágimo/Ical

Palencia

La AECC quiere acabar con el consumo de tabaco entre los más jóvenes antes de 2030

El presidente nacional reclama más inversión en investigación y prevención para acabar con la enfermedad

El Norte

Palencia

Martes, 30 de enero 2024, 11:27

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) se marca dos líneas de trabajo en la lucha contra esta enfermedad: la prevención y la investigación. «El cáncer tiene cada vez más incidencia y sigue aumentando el número de personas afectadas debido, en parte, al envejecimiento ... de la población», explicó el presiente nacional de la AECC, Ramón Reyes, que insistió en la necesidad de aumentar la inversión en investigación para encontrar tratamientos eficaces que permitan erradicar la enfermedad. «Queremos conseguir una supervivencia del 70% en el año 2030», remarcó. Además, y teniendo en cuenta que una detección temprana ayuda a mejorar los índices de curación, la AECC incidirá en la prevención prestando especial atención a la erradicación del tabaquismo. Es uno de los factores causantes, no sólo del cáncer de pulmón sino de otros muchos tumores, y queremos conseguir también en 2030 una generación libre de humos», informa Ical.

Publicidad

Reyes hizo estas declaraciones en la inauguración de la nueva sede de la AECC en Palencia en pleno centro de la capital. Ubicada en la calle General Amor, tiene más de 400 metros cuadrados y una distribución adaptada a las necesidades de pacientes, trabajadores y voluntarios de la asociación. Un cambio «obligado» ya que, debido al incremento de pacientes y de personal, la antigua sede se había quedado pequeña. Estas nuevas instalaciones también albergarán todo el material que desde la asociación se presta de manera gratuita a los enfermos como camas, sillas de ruedas o bastones.

La cultura está presente a través de un rincón de exposiciones y personas tan ilustres como Ramón y Cajal, Trinidad Arroyo, Severo Ochoa, Margarita Salas o Teófila Caderot dan nombre a muchas de las salas que componen la asociación. Un pequeño homenaje a todos aquellos que dedicaron su vida a luchar contra esta dura y temida enfermedad.

Al contar con unas mejores y más amplias instalaciones, la asociación podrá poner en marcha un nuevo programa de actividades como terapias de duelo, talleres de ganchillo, de voluntariado, de habilidades sociales para personas ostomizadas o ejercicio físico.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad