![Palencia: El acusado de estafar a vecinos de una comunidad dice que hubo sobrecostes con el ascensor](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202205/10/media/cortadas/mazo-klh-U170373654552PB-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Palencia: El acusado de estafar a vecinos de una comunidad dice que hubo sobrecostes con el ascensor](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202205/10/media/cortadas/mazo-klh-U170373654552PB-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Audiencia Provincial de Palencia dejó este lunes visto para sentencia el juicio contra un hombre, J. C. I. P., por presunta estafa a una comunidad de vecinos de la capital palentina y para quien el Ministerio Fiscal elevó a definitiva su petición de cuatro ... años de prisión, multa de 3.960 euros e indemnización de 89.315 euros más intereses.
Según el escrito de la Fiscalía, el acusado, que era administrador y socio único de una empresa de construcción, era también administrador de una comunidad de propietarios de la capital palentina y, como tal, tenía autorización para actuar en su nombre en la cuenta que los vecinos tenían en una entidad bancaria. Presuntamente, en 2017 firmó un contrato para la ejecución de una serie de obras para la eliminación de barreras arquitectónicas, el arreglo del portal y la instalación de un ascensor por un precio cerrado de algo más de 130.000 euros, IVA incluido. Se celebró una junta de vecinos en la que, por mayoría, se eligió a la empresa del acusado para acometer las obras.
J. C. I. P. consiguió que los propietarios ingresaran en una cuenta algo más de 100.000 euros para afrontar la obra y la Fiscalía da por probado que «ocultaba a la comunidad que no tenía intención de cumplir las obligaciones que nacían del contrato». Entre julio de 2017 y noviembre de 2018, según el Ministerio Fiscal, el acusado ordenó quince transferencias desde la cuenta de la comunidad de propietarios a la de su empresa por importe de algo más de 72.000 euros.
Además, de acuerdo con el escrito del fiscal, en ese periodo habría ordenado otras tres transferencias por algo más de 25.000 euros a otras cuentas de las que también era administrador y socio único.
Tras obtener licencia municipal las obras arrancaron en marzo de 2018 quedando paralizadas en noviembre cuando lo ejecutado no superaba el 9% del total presupuestado. En marzo de 2019 la junta de vecinos aceptó la renuncia del acusado como administrador y acordó la resolución del contrato suscrito con la constructora, acordando en mayo de ese mismo año continuar y finalizar la obra con otra empresa por un importe de 110.000 euros.
El acusado aseguró este lunes en el juicio que hubo un sobrecoste en el proyecto, ya que había agua en el foso y se tuvo que encargar un estudio hidrológico, y que cuando el proyecto –que era de 2016– se empezó a ejecutar, tuvo en cuenta un metro más de superficie del local de al lado que al final no compraron los vecinos y por ello no cabía la escalera.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.