Acuerdo para el desbloqueo del convenio colectivo de la sanidad privada
Hasta 1.200 trabajadores de los centros de San Juan de Dios, Hermanas Hospitalarias y Recoletas estaban pendientes de la negociación
Los sindicatos han mostrado su satisfacción ante el acuerdo al que han llegado en la mañana de este miércoles el comité de huelga del sector sanitario y sociosanitario privado en Palencia con la patronal del sector, lo que supone el desbloqueo de la negociación de un convenio colectivo del que estaban pendientes hasta 1.200 trabajadores de los centros San Juan de Dios, Hermanas Hospitalarias y Recoletas.
UGT, CCOO, Satse y CSIF señalan que, después de varias concentraciones y con dos jornadas de huelga planteadas (y ya desconvocadas) para el 30 de noviembre y el 1 de diciembre como consecuencia del bloqueo patronal a la negociación, los sindicatos han conseguido que la patronal «se avenga a pactar todas las peticiones que planteamos en la mesa de negociación». Así, han logrado que acepten una vigencia para el convenio colectivo de tres años, con unos incrementos salariales del 3,5% para 2023, del 3% para 2024 y del 2,5% para 2025, con cláusula de revisión salarial hasta 0,5% en función del incremento del IPC.
Otra de las reclamaciones planteadas por los sindicatos y aceptada por la patronal era el establecimiento del plus de fidelización para todos los trabajadores que no tienen antigüedad. Este concepto fue eliminado desde 2013, lo que provocó una importante brecha salarial entre las nuevas incorporaciones y quienes ya tenían contratos anteriores a esa fecha. En el mismo acuerdo también se ha conseguido el incremento de varios pluses recogidos en el anterior convenio, así como el reconocimiento salarial por cada domingo trabajado, que hasta el momento no contaba con retribución alguna.
El secretario general de UGT Palencia, Gorka López ha valorado positivamente este acuerdo, al que se ha llegado «gracias a la acción sindical y la respuesta de los trabajadores ante una situación de conflictividad que podía haber afectado seriamente a los usuarios de estos centros y sus familias».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.