Borrar
Directo El Gobierno apunta al origen intencionado de varios de los incendios activos
Niños saharauis, en el programa 'Vacaciones en Paz' de 2019, visitan el Parque de Bomberos. A. Quintero
Palencia

La acogida de niños saharauis en verano puede reducirse por la crisis de Ucrania

Las dos asociaciones que gestionan 'Vacaciones en Paz', pendientes del contencioso entre España y Marruecos, animan a los palentinos a participar en el programa

Laura Linacero

Palencia

Lunes, 21 de marzo 2022, 07:40

No ajenos al contencioso diplomático entre Marruecos y España por el Sáhara Occidental que parece estar próximo a concluir, una vez que el Gobierno de Pedro Sánchez se ha dispuesto a aceptar el plan de Rabat de 2007 para la autonomía de ese territorio. «Denunciamos, como lo venimos haciendo desde hace 47 años, que España no haya cumplido con su obligación de culminar el proceso de autodeterminación al que, según la legislación internacional, tiene derecho el pueblo saharaui a través de la celebración de un referéndum. La decisión del presidente del Gobierno no obedece a proceso diplomático alguno a no ser que entendamos por éste, el chantaje permanente que Marruecos viene ejerciendo sobre el estado español desde 1975, año en que el último gobierno de la dictadura propició la invasión por un país extranjero», señalaba ayer mismo el socialista Jesús Merino y presidente de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui, uno de los dos colectivos que organiza el programa 'Vacaciones en Paz' para que los pequeños se alejen de su realidad en los campos de refugiados y durante dos meses disfruten con una familia palentina.

La iniciativa, que da la posibilidad a los niños saharauis de disfrutar del periodo estival en Palencia, también la promueve por su parte otra entidad, la Asociación Palentina con el Pueblo Saharaui, ambas este año bajo un contexto diferente tras dos años de ausencia debido a la pandemia. «Vamos a intentar que el programa vaya hacia adelante porque después de dos años de parón resulta más complicado reanudar la actividad», apunta Anna Cristina Aparicio, presidenta de la Asociación Palentina con el Pueblo Saharaui.

Una intención que se complica con la crisis de Ucrania, que derivará en la llegada de cientos de refugiados y la acogida de niños ucranianos por parte de las familias palentinas. «Es algo que nos preocupa, aunque por supuesto entendemos tanto desde el punto de vista de la asociación como personalmente que es una situación muy dura y toda ayuda es poca», reconoce Anna Cristina Aparicio.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui, Jesús Merino, también lamenta que esta situación repercuta en los saharauis. «Podría ser un año interesante para la acogida, pero es cierto que son circunstancias complicadas», asegura.

No obstante, inciden en que la situación de los menores es también límite sobre todo en los meses de verano. «Los saharauis se enfrentan a otro tipo de conflicto y la única posibilidad que tienen de mejorar su vida, aunque sea en esos dos meses, es esta», apunta Aparicio.

Las frases

«En estos dos años, hemos enviado a casi 300 familias lotes de alimentos básicos»

Jesús Merino, de Amigos del Pueblo Saharaui

«Entendemos que la situación en Ucrania es muy dura y toda ayuda es poca»

Anna Cristina Aparicio, de Asociación con el Pueblo Saharaui

La guerra de Ucrania no es el único obstáculo al que se enfrentan estas asociaciones para captar familias acogedoras. Las autoridades saharauis solo permiten este año la salida a los niños nacidos en 2014, lo que reduce de forma considerable los niños que pueden desplazarse. «En vez de tener cerca de treinta en la provincia como teníamos en años anteriores, traeremos ocho; y en Castilla y León pasaremos de casi trescientos a unos sesenta», explica Jesús Merino. Así, principalmente se beneficiarán del programa los menores que hayan cumplido los 8 años y se priorizará a los niños que no hayan participado en las ediciones anteriores. «Tenía dieciocho niños apuntados en la lista que son repetidores y que las familias habían solicitado su acogida, pero ahora como son niños nuevos es más complicado encontrar familias», asegura el presidente de la asociación.

No obstante, tratan de ver el lado positivo y esperan que la solidaridad que está mostrando ahora la sociedad se traslade también a los niños saharauis. «Ojalá sea así porque nos gustaría sacar de allí al mayor número de niños posible», añade Anna Cristina Aparicio. Esa es la esperanza que mantiene también Jesús Merino, quien confía en «sacar de una situación complicada un resultado positivo». Este año, con más ganas que nunca, demandan participación de las familias acogedoras porque «esos niños llevan dos años esperando a que llegue el verano para que puedan salir de ahí y puedan ayudar a su familia con esta oportunidad», aclara Aparicio.

La participación de los menores en este proyecto permite, una vez finaliza la jornada estival, que sus familias reciban ayuda tanto de parte de las asociaciones como de las familias palentinas, que crean un vínculo con el pequeño. Precisamente eso ha ayudado durante estos dos años a cientos de familias que se han visto favorecidas por la dotación de alimentos y material sanitario. «Hemos llegado a casi 300 familias, cuyos hijos estuvieron en Palencia, a las que hemos mandado lotes de alimentos básicos», asegura Jesús Merino. Este ha sido el principal cometido de las asociaciones en este tiempo a pesar de que incluso el envío de material ha sido complicado. «Hemos priorizado en alimentos y medicinas que es lo que más se necesita, pero hemos enviado también cocinas de gas», añade Aparicio.

«Hemos enviado continuamente información a los socios sobre lo que pasaba en el mundo saharaui y hemos conseguido crecer», asegura el presidente de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui. El reto ahora es mantener la ilusión por la acogida dentro de la provincia de Palencia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La acogida de niños saharauis en verano puede reducirse por la crisis de Ucrania

La acogida de niños saharauis en verano puede reducirse por la crisis de Ucrania
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email