Abraham Boba, cantante de León Benavente: «Dedicaría la canción 'Ánimo, valiente' a los que sufrimos las decisiones políticas»
Las entradas para el concierto de hoy llevan semanas agotadas y el vocalista espera que el público baile entre las butacas del Principal
Abraham Boba, vocalista de León Benavente, ha aprovechado el concierto que su grupo celebrará hoy en Palencia –las entradas llevan meses agotadas– para adentrarse en temáticas de lo más heterogéneo en esta entrevista, en la que no ha eludido hablar de la situación por la que atraviesa el país y ha asegurado que no dedicaría su tema 'Ánimo valiente' a ningún político, sino a aquellos que sufren sus decisiones.
–Este año actuarán dos veces en Palencia, en el Teatro Principal y en el Palencia Sonora. ¿A qué se debe este honor por partida doble?
–Es una ciudad que visitamos en la primera gira, cuando empezamos con el primer disco. Estuvimos tocando en el Universonoro y, como todo está un poco conectado, a partir de ahí toda la gente que se encarga de hacer conciertos en Palencia cuenta con nosotros.
–¿Cómo encaja un grupo con un directo tan brutal como el suyo dentro de un teatro tan íntimo como es el Principal de Palencia?
–Nosotros somos los primeros sorprendidos en las reacciones que estamos viendo en esta gira en los conciertos que hacemos en auditorios y en teatros. No es una sala de conciertos en la que puedas estar bailando o bebiendo, pero tiene algo de comunión con el escenario bastante importante y al final acaba pareciendo que la gente, de alguna manera, está en el escenario. Siempre nos ha pasado que el público acaba abandonando las butacas. Veremos a ver qué pasa en Palencia. Quizá este tipo de espacios tengan diferencias con las salas de rock, pero auditorios y teatros son buenos lugares para ver el espectáculo y entenderlo casi mejor, incluso.
–Alguna de sus canciones tienen cierto regusto a víscera. ¿Qué responde si le digo que tienen letras muy punkis?
–La etiqueta punki ha pasado por tantas fases como la del rock. Hay muchas cosas que son punk. Hay canciones nuestras que tienen mucha víscera y quizá eso puede llevar a la idea de que las letras tienen un poco que ver con este estilo. Puede ser.
–En 'Ser Brigada' dice: «llegaron nuevas ideas que no eran nuevas, sino recicladas. La gente moderna ya no era moderna, sino anticuada». ¿Cómo consigue aún que le llamen moderno si nació en 1975?
–Los cuatro integrantes del grupo, al margen de los adjetivos, somos personas a las que les gusta saber qué es lo que está pasando en nuestros días. Nacimos en una generación acostumbrada a otra manera de entender la música pero creo que lo fundamental, más que ser moderno o antiguo, es mantener la ilusión y las ganas de conocer cosas nuevas, de saber que se están haciendo otras músicas y no ir con las orejas tapadas a escucharlas o con prejuicios. Para eso los cuatro somos muy abiertos.
–«Quiero ser alemán, quiero ser liberal, quiero dar y recibir, quiero ser occidental, quiero ser Norma Jeane, quiero ser el Watergate, quiero ser la vía alternativa porque de esta estoy seguro que os cansareis». ¿Escribió esta letra pensando en Albert Rivera?
–No sé a quién tenía en la mente en ese momento. Creo que más que ir hacia una persona en concreto, las canciones de León Benavente tienen que ver con una sensación general, más que individual. Son una expresión de mala leche, de cabreo dirigido a un conjunto de cosas. No tratamos de apuntar con dardos a personas concretas.
–Muy diplomático, usted...
–Más que ser diplomático es tener una cosa en cuenta, que siempre he tenido a la hora de escribir las canciones, y es que a mí me gusta que tengan vigencia, ahora y dentro de 30 años, que se puedan seguir cantando mucho tiempo sin perder el sentido. Si le hubiera dedicado esta canción a Albert Rivera, ahora no la podría cantar porque ha desaparecido, felizmente, del panorama político.
–No sé si Rivera habrá cantado el tema 'Tipo D' del que hablamos. Ahora le veo más escuchando en bucle 'La canción del daño'...
–Esperemos que tenga tanta sensibilidad como para eso...
–¿Qué canción suya recomendaría a Pedro Sánchez 'Estado Provisional' o 'No hay miedo'?
–No lo sé. No sabría qué decir, la verdad. Estaba pensando en alguna otra, pero es muy difícil porque él debería ser el que eligiera la canción que le podría ayudar en este momento, escucharla y decir: esta me vale. Me gustaría que eligiera él y así, de paso, que se escuche todos los discos. Seguro que viene a algún concierto nuestro. Le gusta bastante la música independiente.
–Ya que no quiere hacer recomendaciones al presidente, me podría decir al menos a qué político le recomendaría 'Ánimo, valiente'...
–'Ánimo Valiente' no se la dedicaría a ningún político, sino a todas las personas que estamos sufriendo las decisiones políticas.
-¿Para no ofender hay que tirar de imaginación o con hablar de amor basta para no meterse en problemas?
–Se puede hablar de todo. Hay una pregunta que surge bastante en las entrevistas sobre este disco. La gente dice que estas letras son menos políticas que las de los discos anteriores y creo que no es así. Puede ser que no se hable directamente de la política, pero incluso hablando de amor estás dando muchas pistas de tu ideología. Cualquier cosa acaba teniendo un matiz político y este disco está más orientado a eso, aunque se hable menos de los políticos.
–También en este último disco han rebuscado un poco más las metáforas y eso ayuda a no ofender...
–Hay veces que me gusta jugar con imágenes a la hora de escribir canciones, pero siempre intento que se entienda bien lo que cuento.
–Y qué imagen tenía en la cabeza cuando escribió 'La piedra que flota', que es una metáfora exquisita...
–Es una canción de supervivencia, básicamente. Tal vez es la canción que tiene un lenguaje un poco más poético, pero muy optimista.
–¿Qué tiene que hacer un grupo para flotar como la piedra de su canción en este mar revuelto que es la música en la actualidad?
–Pues no lo sé. No hay ninguna fórmula. Al final, todo se basa en seguir teniendo ilusión, seguir trabajando e intentar hacer las cosas cada vez un poco mejor para sorprenderte a ti mismo. Es lo que pretendemos hacer cuando nos encerramos a grabar un disco nuevo o nos embarcamos en una gira. Es lo único que puedes hacer porque es lo único que está en tu mano, el resto de factores son muy volubles. Cada año cambia el paradigma de la industria, los gustos y al final lo que te queda es ser consecuente con lo que te gusta.
–No sé si ustedes se sorprenderán de lo que suceda el sábado en el Principal, pero seguro que el público no se va a quedar quieto en las butacas, como decía al principio...
–Esperamos que así sea. Esta gira nos está dando muchas alegrías y tenemos ganas de pasar por ahí ya.
–Más de uno tenía ganas de verles por aquí y se ha quedado sin entrada...
–Tampoco es un dilema. Volvemos al festival dentro de poco y habrá otra oportunidad de poder ver lo que hacemos en directo. Somos un grupo al que le gusta tocar mucho y esta gira va a ser larga.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.