Secciones
Servicios
Destacamos
La polémica siempre ha acompañado al artista Abel Azcona debido a sus performance y trabajos realizados. Uno de los más conocidos fue un trabajo en el que utilizó 242 hostias consagradas para conformar la palabra 'pederastia', por lo que fue demandado por la Iglesia Católica. ... Abel Azcona, exiliado en Lisboa después de que en 2015 la Asociación Española de Abogados Cristianos interpusiera una querella criminal por un presunto delito de profanación y otro contra los sentimientos religiosos por su obra 'Amén', visitó el pasado martes Palencia, dentro de la Muestra Internacional de Cine, para presentar el documental de la directora salmantina Isabel de Ocampo 'Serás hombre', en el que se profundiza sobre la prostitución y la violencia de género. Una mirada sobre el machismo y la construcción de la masculinidad en la sociedad actual.
–¿Qué supone para usted haber sido invitado por la Muestra de Cine de Palencia para presentar el documental 'Serás hombre'?
–Es un placer ir con este documental, porque el hecho de poder acercarlo a ciudades pequeñas como Palencia es algo muy necesario. He nacido en Pamplona y considero que estas ciudades pequeñas, son algo grises y con una herencia católica.
–¿Cómo surgió el trabajo con la directora salmantina Isabel de Ocampo?
–A través de un proyecto que realicé en Bogotá en 2011, donde trabajaba directamente con la prostitución exponiendo mi cuerpo desnudo en una galería y el público podía utilizarlo, siempre con un espíritu crítico. Hacía una denuncia en primera persona de lo que es la prostitución y de lo que significa para mí, ya que mi madre era prostituta. Isabel conoció este proyecto, le interesó mucho y a partir de ahí vino a conocerme a Pamplona, nos entendimos y comencé a ser parte de este documental. Este trabajo a parte de ser muy técnico, aborda la teoría feminista y abolicionista dentro de la prostitución. Tiene dos argumentos, que son la historia de un proxeneta y mis vivencias, que se van cruzando.
–Haciendo referencia al título del documental, ¿tiene el hombre toda la responsabilidad del patriarcado?
–Sí, nos guste o nos guste, el hombre debe implicarse para que cambien las cosas, porque si no lo hace la sociedad no va a cambiar. Por mucho que las mujeres luchen día a día por un mundo más justo, feminista e igualitario, si el hombre no cambia y sigue matando, no existirá un cambio. El documental es valiente porque habla de feminismo y aborda el problema de la violencia de género.
–A través de este documental el público conocerá las dificultades que ha atravesado en su vida...
–Mi caso personal se sale un poco de mi trabajo habitual, ya que este es mucho más político y crítico. De alguna forma en este proceso de intimidad se conoce un poco más la búsqueda de mis orígenes, se habla de mi experiencia más personal, se indaga en la figura de mi padre, que era un cliente de prostitución. En España siete de cada diez hombres ha mantenido una relación de prostitución en la vida y en esta obra que yo creo a lo largo del documental, es reflejo de que cualquiera de ellos puede ser mi padre.
–Han dicho de usted que le rodea la polémica, ¿es usted consciente? ¿Busca en Internet los artículos que hablan de usted?
–Tengo la suerte o la desgracia de recibir todos los días cientos de mensajes a través de las redes sociales. En mi vida he aprendido a vivir en un terreno hostil, con situaciones de maltrato y abuso infantil, abandono, una familia desestructurada... Con todo eso me muevo mucho mejor en la hostilidad por lo que en el arte contemporáneo como me muevo en ese terreno, no deja de ser un campo de batalla y yo me siento cómodo. Tengo muchos años por delante para seguir luchando.
–Precisamente y hablando de polémica, su obra más comentada ha sido una exposición con 242 hostias consagradas con las que escribió la palabra pederastia, por ello fue demandado. ¿Cómo fue el proceso?¿Cuál es la situación actual?
–Me demandó la Iglesia Católica a través del Arzobispado de Tudela y luego se sumaron los Abogados Cristianos, que tienen mucho tiempo libre, dinero y ganas de evangelizar según ellos. En este caso se me perseguía por un delito contra los sentimientos religiosos y siempre que se ha presentado esta demanda –hasta siete veces– se ha archivado y he ganado. Debe prevalecer la libertad de expresión y esa obra está hecha para denunciar la pederastia. Es una pieza crítica y de denuncia. Todos sabemos que es una metáfora, si ellos no hubiesen levantado tanta polvareda, la pieza no hubiese llegado tan lejos.
–¿En qué se inspira para realizar sus trabajos?
–De alguna forma combino mi experiencia personal, procesos personales que he sufrido y después una parte crítica que tiene que ver con la ideología. Se debe ser crítico, social, político. Utilizo todas estas herramientas para crear un arte no solo catártico conmigo mismo, sino también de manera colectiva, al mismo tiempo que soy certero.
–En ciudades pequeñas como Pamplona o Palencia, ¿la gente se ofende con más facilidad?
–Las pequeñas ciudades como en la que yo me crié son lugares con mucha herencia y secretos. Un documental como este acerca a una visión que puede ser algo global en el futuro para poder erradicar problemáticas tan terribles como la violencia de género o la prostitución.Abre un debate de manera muy íntima.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.