Una dependienta de la tienda Dulce Bebé muestra sillas de paseo a dos clientas. Marta Moras

461 familias palentinas se beneficiaron el año pasado del nuevo Bono Nacimiento

La asociación de Familias Numerosas de Palencia pide que esta ayuda sea universal y no tenga en cuenta el nivel de renta

Almudena Álvarez

Lunes, 26 de febrero 2024, 00:18

Cunas, sillitas de paseo, bañeras, hamacas, pañales, biberones, productos de higiene y de alimentación, chupetes o ropa de bebé. Todo cabe en la Tarjeta Familia que puso en marcha la Junta de Castilla y León por primera vez en 2023. Se presentó como Bono Nacimiento, ... pero se conoce también como cheque nacimiento aunque su formato físico sea el de una tarjeta y, desde el 6 de febrero de 2023 han podido solicitarlo las familias que hayan tenido hijos o las que hayan adoptado entre el 1 de enero y el 31 de diciembre, siempre y cuando los progenitores estuvieran empadronados en Castilla y León.

Publicidad

La tarjeta –cargada con cantidades de entre 500 y 2.500 euros, en función de la renta de la familia y el número de hijos– tiene que gastarse en alimentación infantil, pañales, productos de higiene, farmacia, ropa o accesorios, productos necesarios para el cuidado del bebé en su primer año de vida, y en comercios de Castilla y León.

El objetivo de esta iniciativa es doble. Por un lado, ayudar económicamente a las familias que deciden tener hijos y hacer frente al reto demográfico que tira poco de los nacimientos en Castilla y León y en Palencia, donde cada año nacen unos 800 niños. Y por otro, estimular la economía y el comercio de proximidad, incentivando las ventas de productos relacionados con el bebé.

Noticia relacionada

Por eso, el formato elegido para esta ayuda directa es el de una tarjeta prepago, llamada 'Tarjeta Familia', que se solicita en los tres meses del nacimiento o la adopción y que permite pagar la compra de productos básicos que necesite el bebé. Las ayudas se podían solicitar con efecto retroactivo, tanto para nacimientos como adopciones, con un importe que varía según la renta y el tamaño de la familia, y que oscila entre los 500 euros por el primer hijo de una familia de renta más alta y los 2.500 a partir del tercero en una familia de renta más baja. Pudiendo llegar hasta 5.000 euros en caso de menores con discapacidad.

Publicidad

En 2023, la Junta destinó un presupuesto superior a los 20 millones para llenar las potenciales tarjetas y en el primer mes y medio se habían solicitado 1.900 y concedido 618 a un total de 605 familias. Pero, además, 925 establecimientos se habían inscrito como colaboradores. Hoy hay 1.318 establecimientos adheridos relacionados con el bebé.

La Junta ha extendido ahora las ayuda a los niños adoptados del sistema de protección o adopción internacional

Con 2023 sin cerrar –porque las familias pueden solicitar estas ayudas en un plazo de tres meses desde la fecha de nacimiento de su bebé y por tanto, hasta abril de 2024 se pueden resolver Bonos Nacimiento de 2023–, se han concedido, hasta el 31 de octubre del año pasado, 7.182 Bonos Nacimiento en Castilla y León por un importe de 11.875.500 euros, según la Junta de Castilla y León. En Palencia, en ese mismo periodo, se concedieron 461 bonos que sirvieron para que otras tantas familias palentinas pudieran utilizar sus tarjetas en supermercados, tiendas de bebe, farmacias y parafarmacias.

Publicidad

Además, el consejero de Economía y Hacienda y portavoz de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, ya ha adelantado que la Junta de Castilla y León mantendrá esta tarjeta durante 2024.

Sin embargo, la cifra de bonos nacimiento concedidos se ha quedado por debajo de las estimaciones de la Junta de Castilla y León, que calculaba que este apoyo a la natalidad podría beneficiar a unas 15.000 familias al año, con una dotación en 2023 de cerca de 20 millones de euros, y en Palencia a 840 familias con una presupuesto de 1,2 millones de euros.

No compatible

Una de las causas puede estar en que muchas familias que tuvieron hijos en 2023 no solicitaron el Bono Nacimiento porque no es compatible con las deducciones fiscales por nacimiento y no siempre compensa, como señala Benoit Ruiz de Veye, presidente de la Asociación de Familias Numerosas de Palencia.

Publicidad

«Todo lo que sean ayudas al nacimiento siempre es positivo», afirma. Sobre todo en una comunidad como Castilla y León, donde es muy necesario fomentar la natalidad y cualquier iniciativa es bien recibida por las familias, teniendo en cuenta que, aunque las ayudas de las administraciones no cubran el coste de un hijo, que el primer año es muy elevado –las asociaciones estiman un coste de 8.000 euros el primer año–, siempre son bienvenidas.

Sin embargo desde las asociaciones de familias numerosas se ha pedido a la Junta que estas ayudas sean universales para «no tener que hacer cálculos con la declaración de la renta delante», y que se quiten los límites de renta para evitar situaciones injustas, ya que a partir del tercer hijo la cuantía es la misma, cuando «no es lo mismo el coste de tres hijos que de cinco», señala.

Publicidad

En su opinión, no es lógico que a una familia que gana menos de 40.000 euros se le den 1.500 por su primer hijo y para otra que gana 60.000 se le den también 1.500 euros por el tercero y siguientes, asegura. Además, se ha presentado como un bono por nacimiento, no como una ayuda a familias vulnerables, puntualiza. «La idea es buena y ojalá se mantenga en el tiempo, pero si se trata de incentivar la natalidad hay que mejorar, y la sociedad y las administraciones tienen que compensar el esfuerzo que hacen las familias para que haya más niños que van a beneficiar al conjunto», resume.

Recientemente, la Junta de Castilla y León ha introducido algunas modificaciones para ajustarse a las necesidades de las familias. A partir de ahora se extienden las ayudas a los niños adoptados que proceden del sistema de protección o de una adopción internacional. También se concreta la fecha a partir de la cual comienza el plazo para solicitar el Bono Nacimiento por adopción, que será la correspondiente a la de resolución judicial firme que constituya la adopción.

Noticia Patrocinada

En lo que respecta a los núcleos familiares compuestos, a partir de ahora podrán contarse los hijos de ambos progenitores para poder recibir la ayuda cuando se tenga un hijo en común. Y se extiende el requisito del empadronamiento en Castilla y León a los recién nacidos objeto de la subvención, cuando hasta ahora era únicamente obligación de los padres.

La tarjeta familia ha alegrado las compras y las ventas

Las tiendas especializadas en productos para bebés, pero también las farmacias y los supermercados, ya se han acostumbrado a ver a mamás y a papás con la tarjeta familia en la mano. «La verdad es que ha sido un acierto de la Junta de Castilla y León porque a la gente le ha venido muy bien», asegura Ángel Cuadrado, que tiene dos tiendas de la cadena Dulce Bebé en Palencia y Salamanca.

Publicidad

Muchas de las familias palentinas que han tenido hijos en 2023 han podido manejar una tarjeta especial, la tarjeta familia de la Junta de Castilla y León, cargada con cantidades entre 500 y 2.500 euros en función del número de hijos y el nivel de renta.

El dinero de estas ayudas se ha gastado en cunas, tronas, sillas de paseo, sacos para la silla, mochilas de porteo, productos de higiene y de alimentación, pañales, biberones, humidificadores, esterilizadores, hamacas, bañeras, esponjas y un sinfín de productos para el cuidado de los bebés.

Publicidad

«Compran de todo, pero generalmente cosas grandes como la trona, la silla de paseo o los sacos de invierno», asegura Nuria, la dependienta de la tienda Daniela y Miranda en Palencia. «La verdad es que la gente lo ha cogido con mucha ilusión y ha venido muy bien para las familias y para las tiendas también», afirma el propietario, Ángel Cuadrado. Y es que, por un lado a los papás les ha encantado la iniciativa, y por otro, las tiendas están viendo más alegría en las compras y una reactivación de las ventas. Sobre todo en los padres que no son primerizos, los que repiten, que tienden a estirar el uso de las cosas que compraron para el primer hijo aunque estuvieran deterioradas.

«Estos padres utilizaban lo viejo aunque estuviera estropeado, lo reutilizaban, pero con la tarjeta se han animado a hacer más compras», explica Ángel Cuadrado.

Eso sí, a nadie se le ha ido la cabeza. Las compras se han hecho a medida que las necesidades iban surgiendo y nadie se ha gastado todo el dinero de la tarjeta en una sola compra. «Los papás han picoteado un poco de todo y la han utilizado con cabeza, sabían dónde estaban los límites y no han comprado tonterías, han comprado lo que necesitaban», asegura Cuadrado.

Publicidad

También se ha notado que, en algunos productos como las sillas de seguridad, por ejemplo, las familias han podido optar por modelos un poco mejores que siempre son más caros y han podido compensar con la ayuda del cheque nacimiento.

«A los padres les ha encantado la iniciativa, eso nos dicen», insiste Cuadrado. De hecho, son muchos los que estos días les preguntan en las tiendas si el bono nacimiento se convocará también en 2024, a la vista de la acogida que ha tenido en 2023 y lo bien que ha funcionado. «Hemos pasado muchísimas tarjetas familia y todos están encantados y los bebés de 2024 nos están preguntando por ella, si se va a mantener», indica el comerciante. «Espero que haya continuidad para que los papás tengan una 'ayudita'», sostiene Ángel Cuadrado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad