El libro '3.999 días' recoge los once años que ha durado la resolución de la tragedia causada por explosión de gas ocurrida en la calle Gaspar Arroyo de Palencia el 1 de mayo de 2007, en la que murieron 9 personas, más de una treintena resultaron heridas y hubo un centenar de damnificados.
Publicidad
El libro, escrito por el presidente de la Asociación de Víctimas y Afectados de Gaspar Arroyo, Jose Luis Ainsúa, y el periodista Juan Francisco Rojo, hace un recorrido por los 3.999 días que han transcurrido desde la tragedia ocurrida el 1 de mayo de 2007 en Palencia hasta la sentencia judicial Palencia que condenó por vía civil a la empresa Gas Natural Castilla y León como responsable de aquel suceso once años después.
Según ha explicado Juan Francisco Rojo durante la presentación de este libro, que está acompañado de un DVD, el resultado es el compendio de miles de documentos conservados por la asociación de afectados, que a su vez son «la historia de una tragedia, de una lucha y de un triunfo, el triunfo de la verdad sobre la manipulación», informa Efe.
De esta forma, a lo largo de 192 páginas el libro recorre los primeros momentos de la explosión de gas, la constitución de la asociación de víctimas, la reconstrucción de las viviendas y la demanda interpuesta por vía penal contra Gas Natural que fue archivada por la Audiencia Provincial de Palencia, así como todo el proceso civil que concluyó con la condena a Gas Natural.
Un libro de «homenaje y recuerdo» a todas las víctimas que quiere demostrar que «es posible luchar contra grandes multinacionales», ha afirmado Jose Luis Ainsúa, quien ha agradecido todo el apoyo social que la asociación ha recibido durante todos estos años y ha querido destacar la lucha que han mantenido durante todo este tiempo para que la tragedia de Gaspar Arroyo no cayera en el olvido.
Publicidad
En este sentido ha recordado las numerosas iniciativas llevadas a cabo por la asociación, paralelas al proceso judicial, con una visita al Vaticano incluida y propuestas en las Cortes de Castilla y León y en el Congreso de los Diputados para evitar sucesos similares.
«Hemos conseguido poner de relieve una situación que se sigue dando en todo el territorio nacional a causa de las malas condiciones de las conducciones de gas», ha explicado Ainsúa.
Además, Juan Francisco Rojo ha subrayado que la historia de Gaspar Arroyo es «la historia del coraje de un grupo de gente que se organiza y lucha contra los elementos ante la magnitud de una tragedia» que acabó con la vida de nueve personas y dejó una treintena de heridos, más de un centenar de damnificados y tres edificios derruidos.
Publicidad
Los autores han querido trasladar una visión crítica del desarrollo de los acontecimientos, con claroscuros en la gestión política y en un proceso judicial que se prolongó más de lo deseado, pero que finalmente concluyó «con una sentencia condenatoria histórica».
«La sentencia civil es tremendamente dura con Gas Natural y Mapfre», ha afirmado Juan Francisco Rojo, que ha querido destacar la «valentía» de la jueza sustituta del Juzgado de Instrucción número 1 de Palencia, que en el texto de su sentencia «apunta claros indicios penales» a pesar de que la Audiencia archivó la vía penal tres años después de la tragedia.
Publicidad
También han lamentado en las páginas de su libro «la falta de sensibilidad y respuesta» de las administraciones con «numerosas promesas incumplidas» que podrían evitar que tragedias como la de Gaspar Arroyo volvieran a pasar en el futuro y que sin embargo siguen sucediendo en todo el territorio nacional.EFE
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.