Palencia
350 pacientes reciben la medicación dosificada a través de 44 farmacias ruralesSecciones
Servicios
Destacamos
Palencia
350 pacientes reciben la medicación dosificada a través de 44 farmacias ruralesQue los pacientes de la provincia tomen las dosis correctas de los medicamentos en el horario y día indicado. Ese es el objetivo por el que la Diputación y el Colegio de Farmacéuticos de Palencia instauraron el Sistema de Dosificación Personalizada (SDP) en noviembre de 2021 ... . No han pasado ni tres años y ya, este marzo, se ha llegado al límite de usuarios que pueden acceder a este servicio. Y es que ya son 350 personas las que acuden a la farmacia de su localidad a recoger una especie de blíster de comprimidos, en el cual el farmacéutico organiza la medicación que toma el paciente de acuerdo con la posología prescrita.
«Hemos llegado al límite de usuarios. Ahora estamos negociando con Diputación si lo aumentamos. Ellos financian el servicio para 350 pacientes al mes y estamos negociando para subir a 400 si hay demanda», señaló el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Palencia, José Luis Nájera. Los nuevos usuarios que soliciten el servicio quedarían en lista de espera. Y todos los meses, que hay altas y bajas, se irán incorporando.
Noticias relacionadas
Esther Bengoechea
Este programa de adherencia terapéutica mediante el sistema de dosificación personalizada logra controlar la medicación y mejorar el bienestar y la calidad de vida de la población rural palentina. «El 50% de los mayores de 65 años polimedicados toman mal los medicamentos», subraya Nájera. «Esto supone más ingresos hospitalarios, lo que incrementa los gastos del sistema sanitario, y también se traduce en una peor calidad de vida de los propios pacientes. Así conseguimos que los usuarios vivan más años y con mejor calidad, además de poner en valor la labor del medio rural», añadió.
De las 57 farmacias que están repartidas por la provincia, 44 se han adherido ya al Sistema de Dosificación Personalizada y de ellas 35 están actualmente en activo (dando el servicio ya a pacientes), lo que representa más del 78% de las mismas. Cuatro de cada cinco farmacias rurales forman parte de esta red que trabaja por los vecinos, para que tomen las medicinas correctamente. «Llegamos a 91 municipios distintos, porque hay algunos que no cuentan con farmacia o que incluso tampoco tienen botiquín, pero los usuarios también retiran su medicación y los farmacéuticos les hacen llegar su dosis correcta», subraya el presidente de los farmacéuticos.
De los 350 pacientes que utilizan este servicio, que financia la institución provincial, el 47% no tienen dependencia, pero uno de cada tres usuarios tienen un cuidador frágil o directamente no tienen cuidador. «Por este motivo se hace más necesario que un profesional les prepare la medicación para que la tomen correctamente», argumenta. Además, el 60% de los pacientes son polimedicados, que toman seis medicamentos o más, mientras que el 80% son usuarios con pautas complejas, que tienen que tomar la dosis los días pares, una vez al mes o incluso tener que partir las medicinas. «Que se lo des ya organizado, facilita mucho la adherencia y así toman la cantidad que tienen que tomar», agrega.
La dosificación incrementa el trabajo y la responsabilidad de los farmacéuticos, «que asumimos porque sabemos que esto es muy importante para el paciente». También es una tarea que demanda mucho tiempo, ya que muchas veces «tienes que explicarle al usuario o incluso a su familia en qué consiste y cómo se lleva a cabo». Por este motivo, se estableció, desde su creación, que cada farmacia dé servicio a un máximo de 8 a 10 usuarios. En 2023, las boticas palentinas realizaron 12.444 dosis personalizadas para los pacientes que demandan el servicio.
El 55% de los casos que son derivados a este sistema para que los pacientes tomen los medicamentos correctamente lo realizan los propios farmacéuticos. «Identificamos muy fácilmente con la receta electrónica quién tienen problemas de adherencia. Si estamos en la farmacia y vemos que no retiran la medicación, le preguntamos que por qué no lo toma», explica. Tras los propios farmacéuticos, son los asistentes sociales (26%) los que vislumbran la situación, seguidos de los propios pacientes (14%) y los médicos (5%).
Dos de cada tres usuarios de la provincia de Palencia viven en municipios de menos de 1.200 habitantes, mientras que el 50% de los pacientes que utilizan este sistema están en localidades de menos de 400 habitantes. El funcionamiento de este servicio garantiza, además de la toma correcta de los medicamentos, que la red de farmacias que se extienden por el medio rural se mantenga y que dé un servicio indispensable a la población de la provincia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.