La provincia de Palencia cuenta con más de 300 profesionales en el operativo contra incendios forestales, entre los que se incluye a 18 técnicos, 63 agentes medioambientales y celadores, 56 trabajadores de las autobombas, 100 trabajadores de cuadrillas y otros medios terrestres, 28 en puestos ... de vigilancia, 23 efectivos de las brigadas helitransportadas y cuatro profesionales en las tripulaciones de helicópteros, entre otros. El delegado territorial de la Junta de Castilla y León, José Antonio Rubio, ha presentado este viernes en la Base Aérea de Villaeles de Valdavia, el operativo contra incendios forestales, que actuará hasta el 12 de octubre cuando finalice la época de 'Peligro alto'.
Publicidad
En el municipio de Valdavia, una cuadrilla formada por seis efectivos, además del técnico y el piloto del helicóptero, han desarrollado un simulacro de extinción de incendio que les sirve asimismo de preparación para cuando tengan que actuar ante un caso real. «La cuadrilla lleva un equipo de protección individual, el helicóptero también tiene todas las medidas de seguridad a la hora de embarcar y desembarcar todo lo tienen entrenado; de hecho, podemos ver unas tácticas de embarque y desembarque y también una maniobra de descargue de agua con el helibalde del helicóptero que tiene una capacidad de 900 litros de agua», detalló el jefe de la sección de incendios forestales, José Bajo, antes del simulacro.
A estos más de 300 profesionales, dependientes del Servicio Territorial de Medio Ambiente, hay que añadir al personal de Protección Civil de la Delegación Territorial y voluntarios de Protección Civil que pueden colaborar si es necesario.
Además, la Junta de Castilla y León en Palencia dispone de 53 medios materiales terrestres y aéreos, entre los que se incluye un helicóptero, diez autobombas propias (dos de ellas nocturnas) y cinco autobombas conveniadas con ayuntamientos, dos cuadrillas helitransportadas y nueve cuadrillas terrestres (una de ellas nocturna), catorce puestos de vigilancia, un retén de maquinaria y nueve pick-up con depósito de agua.
Publicidad
Del mismo modo, José Antonio Rubio Mielgo informó en Villaeles sobre el operativo existente en Castilla y León, que está integrado por 4.720 profesionales, con diez centros de mando –nueve provinciales y uno autonómico–, 266 puestos de vigilancia, 326 autobombas y vehículos pick-up, 230 cuadrillas terrestres y helitransportadas, y 41 retenes de maquinaria y bulldozer, incluidas 16 cuadrillas nocturnas en todas las provincias y cinco nuevas unidades de brigada y autobomba. En cuanto a los medios aéreos, el dispositivo cuenta con 23 medios aéreos de la Junta de Castilla y León (22 helicópteros y un avión).
El carácter autonómico y flexible del dispositivo permite, como ha señalado José Antonio Rubio, trasladar los medios con los que cuenta la Comunidad según las necesidades de cada provincia y teniendo en cuenta el riesgo existente.
Publicidad
La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio ha incorporado en Palencia nuevos recursos en esta campaña. Estas nuevas dotaciones materiales han supuesto una inversión de 369.000 euros en las bases de autobombas y helitransportada.
En Villaeles de Valdavia se han llevado a cabo obras de ampliación y mejora de la base para helicópteros, por importe de 200.000 euros. En Aguilar de Campoo se ha terminado de acondicionar un nuevo garaje para el vehículo autobomba de la comarca y se ha instalado un bloque se servicios para el personal de las dotaciones del mismo. Este espacio servirá asimismo como segundo centro de trabajo para los escuchas de incendios forestales que durante la época de 'peligro alto' trabajan en el puesto de vigilancia de la comarca. A esta intervención se han destinado 169.000 euros.
Publicidad
Otras de las actuaciones que se están proyectando son las de Guardo y Cervera de Pisuerga. Allí se van a realizar obras para acondicionar las instalaciones que se utilizan de base para las dotaciones de los vehículos autobomba forestal de ambas comarcas. Además, en Cervera de Pisuerga se proyecta construir nuevo garaje para el vehículo autobomba de la comarca.
En Palencia, se proyecta construir un nuevo garaje para el vehículo autobomba de la comarca e instalar un bloque se servicios para el personal de las dotaciones del mismo, que sirva además como segundo centro de trabajo para los escuchas de incendios forestales que durante la época de 'peligro alto' trabajan en el puesto de vigilancia de la zona.
Publicidad
Entre las novedades de esta campaña, también se ha mejorado la red de comunicaciones con la modernización de equipos informáticos y se han ampliado y mejorado las dotaciones de los vehículos y la disponibilidad de cuadrillas y vigilantes.
Información actualizada en tiempo real
En el ámbito informativo, la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio ha implantado un nuevo sistema de comunicación de la información relativa a incendios forestales a través de la nueva página web Inforcyl – https://servicios.jcyl.es/inforcyl –, que ofrece información constante y en tiempo real de los incendios forestales activos, sus circunstancias, medios implicados en su extinción y todos los datos relevantes de la incidencia.
Noticia Patrocinada
A nivel interno, el Centro Provincial de Mando de Palencia, ubicado en las dependencias de la Delegación Territorial, está en contacto con el Centro Autonómico de Mando (CAM), ubicado en Valladolid, que es el órgano encargado de mantener la coordinación de la propia Junta de Castilla y León y también está permanentemente coordinado con la Sala de Emergencias del 112 y con los otros ocho centros provinciales de mando. A su vez, el CAM está en constante comunicación con el resto de las administraciones central, autonómicas y locales.
Extremar precauciones
Como cada año, desde la Junta de Castilla y León se recomienda extremar las precauciones y evitar acumulaciones de combustible en el entorno de las zonas habitadas, segando y desbrozando el entorno antes de que se agoste y retirando los restos eliminados.
Publicidad
Y durante la época de 'peligro alto' se insiste en las recomendaciones habituales: prohibición de hacer hogueras fuera de los lugares autorizados; atención en labores de apicultura en días de viento; precaución en la utilización de herramientas que generan chispas en el medio natural o agrícola y máxima atención durante la cosecha del cereal, sobre todo los días con altas temperaturas y fuertes vientos. También se recomienda mucha precaución a los ayuntamientos cuando autoricen fuegos artificiales en sus pueblos, sobre todo en días de temperaturas extremas y con masas vegetales que puedan arder.
De otro lado, ante un previsible aumento del turismo interior y actividades al aire libre, se insiste, a través de la concienciación y de la vigilancia, en la importancia de evitar los incendios aumentando la precaución para evitar negligencias en el uso público del monte que puedan provocar incendios en momentos de elevado riesgo, ya que un solo gran incendio forestal puede ser responsable de la mayor parte de la superficie afectada anual.
Publicidad
Medio centenar de incendios este año
Desde el 1 enero al 19 de junio de este año 2024, la provincia ha registrado cincuenta incendios, 48 fueron conatos, lo que quiere decir que no llegaron a afectar a una hectárea, y dos superaron esa superficie. La superficie total quemada por estos fuegos fue de once hectáreas.
En cuanto al balance de 2023, el número total de incendios registrado el año pasado en la provincia fue de 125, de ellos 115 fueron conatos y diez superaron una hectárea afectada. Los incendios que se produjeron quemaron 66 hectáreas de terreno forestal y siete de terreno no forestal.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.