![El 70% de los 22.105 alumnos palentinos están matriculados en los centros públicos](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/03/14/rpanpe07-kxGB-U2101822432479vwB-1200x840@El%20Norte.jpg)
![El 70% de los 22.105 alumnos palentinos están matriculados en los centros públicos](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/03/14/rpanpe07-kxGB-U2101822432479vwB-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Llega el momento de decidir qué centro escoger para los hijos, después de visitar distintas instalaciones, de atender a la cercanía del domicilio o a la popularidad y hasta de hacer un listado de puntos a favor y en contra de los posibles destinos. El ... periodo de escolarización para matricular a los alumnos para el próximo curso arrancó este jueves y se prolongará hasta el 3 de abril a las 14 horas.
«El pilar fundamental para crear una sociedad más justa, igualitaria e inclusiva es la educación pública», señaló Javier Pajares, presidente de junta de personal docente de Palencia, quien aseguró que «garantiza la igualdad de oportunidades, una educación libre y de calidad a todos los alumnos, sin dejar a nadie atrás, compensando desigualdades tanto sociales como territoriales».
Este 2023-2024 hay un total de 22.105 alumnos en Palencia –500 más que el año pasado–, matriculados en las diferentes enseñanzas no universitarias, que van desde el primer ciclo de Infantil hasta Bachillerato, contando también con la Formación Profesional. Además, hay 3.590 estudiantes en régimen especial, que abarca el Conservatorio de Palencia (370 alumnos), la Escuela de Idiomas (1.100), la de Arte (370) o las enseñanzas de mayores (1.750). Más del 70% de los alumnos están matriculado en la enseñanza pública en Palencia, porcentaje que se incrementa en las zonas rurales.
Un total de 1.400 pequeños conforman el primer ciclo de Educación Infantil, casi 200 más que el año anterior. 3.600 están matriculados en el segundo ciclo, un porcentaje algo más bajo que el curso pasado. En Primaria se mantiene con 7.570 estudiantes, mientras que en Secundaria la cifra se estanca en 5.130. El porcentaje asciende hasta el 80% de estudiantes en centros públicos en Bachillerato, al tratarse de una enseñanza no concertada, con 1.845 alumnos.
El número total de alumnos matriculados se incrementa en Formación Profesional, especialmente en los grados superiores, hasta los 3.100 estudiantes, de los cuales, la enseñanza pública asume el 70%. «El porcentaje varía mucho, sobre todo en el ámbito rural o urbano, ya que la concertada está en lo urbano donde hay más negocio. Luego va por niveles, ya que en Bachillerato se reduce mucho el ratio porque hay que pagarlo. Nosotros intentamos tener la enseñanza de mayor calidad, para que eso sea lo que realmente venda, una enseñanza de garantías», señaló el presidente de junta de personal docente de Palencia.
La matriculación de estudiantes para el próximo curso en centros públicos ya dio el pistoletazo de salida y se cierra el 3 de abril. Desde la Consejería de Educación subrayan que las solicitudes no se registran por orden de llegada, sino que el periodo está abierto hasta el día 3.
Es necesario que solicite plaza quien quiera ingresar en un centro docente o cambiar a otro, pero también los alumnos que estén en el último curso de Infantil, ya que aunque continúen en el mismo centro tienen que participar en el proceso de admisión al no haber continuidad en la escolarización entre los dos ciclos.
Las inscripciones, con la correspondiente documentación, podrán presentarse por uno de los siguientes medios: a través del portal de la Junta (educa.jcyl.es), en el centro docente elegido como primera opción (solo se puede presentar en uno, en el primero escogido), en la Dirección Provincial de Educación o a través del Registro (tramitacastillayleon.jcyl.es).
Dicha solicitud deberá estar firmada por las personas consideradas como solicitantes y en caso de que el menor tuviese necesidades educativas especiales ya diagnosticadas deberá presentarse informe del órgano competente en materia de atención temprana relativo a las mismas.
«Si quieren matricular a su hijo o hija en un colegio determinado, ya sea público o concertado, nunca les pueden decir que el cupo ya está cubierto, ya que hasta el 3 de abril a las 14 horas cada colegio debe recoger las solicitudes que les presenten», explicó Pajares. Si hay más solicitudes que plazas ofertadas, se utilizarán los criterios de baremación y desempate establecidos en la convocatoria, mientras que si la demanda no supera la oferta, todos los alumnos serán admitidos.
La siguiente fecha a tener en cuenta, esa que tendrán muchas familias señaladas en el calendario, es el 14 de mayo con la publicación de los listados de baremación provisional. Un día más tarde, el 15 de mayo, y hasta el 21 del mismo mes se podrán presentar las reclamaciones que se consideren oportunas respecto a la puntuación, ante el director del centro público o concertado, que se resolverán en el plazo de diez días naturales exponiendo el resultado en el mismo tablón de anuncios.
Y ya el 24 de junio, los centros publicarán los listados de adjudicación de plazas en sus tablones de anuncios y en sus páginas web, junto con los listados de baremación definitivos. Estos podrán ser recurridos en alzada ante el Delegado Territorial de la Junta de Palencia en el plazo de un mes a contar, desde el día siguiente a su publicación.
La adjudicación de plazas vacantes se realiza a través de un proceso informático que da las solicitudes según el orden pedido, esto es que adjudica primero todas las primeras opciones de todas las solicitudes y, a continuación, es el turno de todas las segundas opciones, sobre las vacantes resultantes después de la primera adjudicación.
Como novedad para el próximo curso 2024-2025, se amplía y ya se completa la gratuidad de los tres cursos del primer ciclo de Educación Infantil, al abarcar ya el nivel de 0 a 1 años. Extender la gratuidad de la educación desde los 0 años, hacerla universal en todas las etapas, era un compromiso del actual Gobierno de la Junta de Castilla y León y en tres cursos va a estar plenamente implantado.
En la solicitud se indicará la escuela infantil solicitada, que se consignará como primera opción, así como potestativamente hasta siete centros infantiles adicionales a las que optar en caso de no resultar adjudicatario de plaza en la primera, que se consignarán por orden de preferencia. Para completar la admisión de este primer ciclo o para cambiar de centro solo es necesario rellenar una única solicitud, tanto si los centros son de titularidad de la Junta, centros de educación Infantil y Primaria (CEIP), de Educación Obligatoria (CEO) o centros que participan en la iniciativa de gratuidad de estas enseñanzas. Todos, salvo los centros privados no adheridos a la iniciativa de gratuidad, que gestionarán su propio proceso de admisión.
Una movilización por la enseñanza pública llenará la capital palentina de una marea verde. La Plataforma por la Escuela Pública, Laica y Gratuita de Palencia organiza este domingo 17, a partir de las 12 horas, una movilización en defensa de la escuela pública.
Afirman que la escuela pública, «enseña a pensar y ser personas críticas, da la opción de educar en la razón y la libertad y no solo en creencias». Asimismo, argumentan que ofrece docentes formados, equipos de orientación pedagógica, el programa madrugadores, actividades y talleres, comedores y transporte, además de contar con unas Ampas muy implicadas.
Desde la Plataforma por la Escuela Pública piden a los Ayuntamientos, Diputaciones, Direcciones Provinciales y Junta, «todos ellos creados con el fin de velar por el cumplimiento y buen desarrollo de los servicios públicos, un mayor esfuerzo por proteger las escuelas públicas y les invitamos igualmente a participar en este día y en esta lucha, que también debería ser la suya». El recorrido de este domingo arrancará en el colegio Blas sierra, para continuar hacia el Sofía Tartilán, Victorio Macho, Pan y Guindas, Buenos Aires, Padre Claret y, por último, Modesto Lafuente, donde se llegará a las 13 horas y se realizarán diferentes talleres en el parque del Salón.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.