Borrar
Palacio de Justicia de Palencia, que está siendo reformado.
Palencia completa la implantación de la Justicia digital

Palencia completa la implantación de la Justicia digital

La administración concluye el proyecto de interoperabilidad telemática con las instituciones y los cuerpos de seguridad

ricardo sánchez rico

Lunes, 29 de mayo 2017, 09:09

Se puede decir ya en alto y con todas las letras. Palencia es una de las primeras provincias en España en la implantación completa de las comunicaciones telemáticas con todos los operadores jurídicos que trabajan con la Justicia, esto es, abogados, procuradores, cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y administraciones públicas.Es este un proyecto de Justicia digital que comenzó en 2016 con el propósito del Ministerio de la transformación de la administración de Justicia en relación con otras administraciones públicas, con el objetivo de adaptar la Justicia al siglo XXI, y que ha sido culminado por el nuevo secretario coordinador provincial, Luis Miguel García Rubio, responsable máximo del proyecto en Palencia. «Supone un cambio en el modo de trabajar de los funcionarios, además de un cambio de mentalidad de los mismos», hace hincapié Luis Miguel García.

¿Yen qué consiste el proyecto de Justicia digital? Sustancialmente, en la interoperabilidad de la administración de Justicia con el resto de las administraciones públicas, los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y el resto de los colectivos que trabajan como operadores jurídicos. «Es la respuesta que el Ministerio de Justicia ha dado al carácter arcaico de la administración de Justicia en un mundo tecnológico y telemático como es el actual, con el acceso a todas las aplicaciones informáticas por parte de la ciudadanía. Utilizar una administración basada en el papel y el bolígrafo era algo que denotaba una falta de armonía con la realidad social. La Justicia digital es una respuesta para armonizar el servicio público a la realidad que ya se ha transformado», explica el secretario coordinador provincial, que profundiza en los entresijos del proyecto.

«El elemento esencial es la creación del expediente judicial electrónico, es decir, que en todos los procedimientos judiciales, desde su inicio hasta su posterior finalización o archivo, se lleven a cabo todas las resoluciones de forma telemática. Eso ha supuesto, en primer lugar, que el dictado de las resoluciones a día de hoy en Palencia se firme en su totalidad de forma electrónica. En segundo lugar, se ha llevado a cabo una interconexión con todos los operadores jurídicos que trabajan con la Justicia: abogados, procuradores, administraciones públicas y fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. Durante estos últimos ocho meses se ha llevado a cabo una transformación tal que, a día de hoy, ninguno de estos colectivos presenta en papel sus oficios, sus atestados, sus escritos...», apunta Luis Miguel García Rubio, que incide en los beneficios de este proyecto para los actores implicados.

«Ello conlleva la rapidez de revisión de todos los documentos, la posibilidad de revisión en cualquier momento del día los 365 días del año, y mayor agilidad por reducción de tiempos de espera. Para el propio ciudadano se ha creado además una plataforma, la sede judicial electrónica, para que, teniendo acceso a un expediente electrónico por sí, cualquier ciudadano pueda conocer el estado de sus expedientes judiciales sin acudir a la sede judicial, además de tener la posibilidad de ser notificado electrónicamente y la presentación de sus escritos a través de esta sede, evitando desplazamientos y dotando de mayor seguridad a toda presentación de documentos», concluye Luis Miguel García Rubio.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Palencia completa la implantación de la Justicia digital