Palencia perdió 25 habitantes por semana en el último año
La fuga de jóvenes, el freno en la inmigración y la escasa natalidad acentúan la pérdida de población en la provincia
j. olano
Domingo, 14 de mayo 2017, 11:36
Nuevos y malos datos. El último censo del Instituto Nacional de Estadística arroja otra pérdida de habitantes para la provincia de Palencia hasta llegar en la actualidad a 163.356 habitantes, 1.288 menos que el pasado año, lo que supone un descenso del 0,8% respecto a 2016. O lo que es lo mismo, Palencia ha perdido 25 habitantes por semana en el último año.
En el contexto regional, Castilla y León perdió en 2016 un total de 23.124 habitantes para quedarse en 2.424.395, según los datos provisionales del avance de la Estadística del Padrón Continuo a 1 de enero de 2017 difundida por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Palencia sigue instalada en un ciclo de dificultades demográficas en las que se acrecienta el envejecimiento de la población, la caída de la natalidad y la fuga de jóvenes a otras provincias. Se pierden vecinos y los que quedan suman cada vez más años.
Además, siguiendo con la tendencia a la baja, el Instituto Nacional de Estadística constató en la última proyección de población que la provincia de Palencia seguirá perdiendo habitantes: 18.821 en los próximos quince años, hasta situarse en los 145.434. Ydesafortunadamente, la caída de población avanza más rápido de lo previsto. El INE acertó en sus previsiones del pasado año al estimar que sería en 2015 cuando se cruzaría la línea roja del crecimiento vegetativo negativo. Y así sucedió, ya que la población española alcanzó un crecimiento vegetativo negativo por vez primera desde 1999 porque la cifra global de defunciones superó a la de nacimientos.
Por grupos de edad, la provincia de Palencia cuenta con 5.756 habitantes de hasta 4 años (nacen aproximadamente un millar al año) y con 3.300 personas mayores de 90 años, si bien una cuarta parte de la población está considerada en el grupo de tercera edad. Y es que 40.139 personas de las 163.356 que viven en la provincia de Palencia tienen más de 65 años, lo que evidencia el elevado envejecimiento, otro síntoma del mal de la pirámide poblacional. La media de edad entre los residentes en Palencia es de 47,5 años, habiendo una significativa diferencia entre los españoles (48,1 años) y los extranjeros (32,4).
Las señales de alarma en Palencia no suenan nuevas, ya que la cifra global de población de la provincia viene acumulando un descenso progresivo, contabilizando más de siete mil habitantes menos en una década.
Solamente una decena de municipios escapan a esos números rojos del crecimiento vegetativo. Se trata de los que conforman el alfoz de la capital, municipios que vieron entre finales del siglo pasado y principios de este levantar numerosas urbanizaciones, convirtiéndose en pequeñas ciudades dormitorio para muchos palentinos, principalmente parejas jóvenes con hijos, lo que ha sido fundamental para escapar a la tónica de perder población que viene marcando al conjunto de la provincia.
Por su parte, la capital palentina ha tenido una tendencia fluctuante en los últimos años, con algunos picos, pero también con un crecimiento vegetativo negativo.
En España, si se mantuvieran las tendencias actuales, se perderían algo más de medio millón de habitantes en los próximos 15 años y 5,5 millones hasta 2066. Madrid, Baleares, Murcia y Cataluña son las únicas comunidades que ganarían habitantes en los próximos 15 años. Y también en el conjunto de España, el porcentaje de 65 años y más, que actualmente se sitúa en torno al 20% entre los españoles inscritos, alcanzaría el 25,6% en 2031 y el 34,6% en 2066.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.