el norte
Sábado, 6 de mayo 2017, 11:44
La Unesco ha declarado el espacio geográfico de las Loras, ubicado en las provincias de Palencia y Burgos, nuevo Geoparque Mundial, con lo que este espacio natural se convierte en el primer Geoparque de Castilla y León y el undécimo de toda España que forma parte de la Red Mundial de la Unesco.
Publicidad
Con el dictamen definitivo del comité ejecutivo celebrado ayer, el espacio natural de Las Loras entra a formar parte de la Red Mundial de Geoparques de la Unesco, compuesta por 120 espacios geográficos en 33 países, según ha informado en un comunicado el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Al respecto el ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, ha expresado su satisfacción por esta declaración y ha asegurado que se trata de «un motivo más para presumir del patrimonio cultural y paisajístico que tenemos en España», informa Efe.
El ministro, que además es diputado por la provincia de Palencia, ha asegurado que Castilla y León y España están «de enhorabuena» porque los organismos internacionales alaban la riqueza cultural de este país. La candidatura de este espacio natural, impulsada por la Asociación de la Reserva Geológica de las Loras (Argeol), ha recibido el apoyo de todas las instituciones implicadas, a nivel local, provincial, regional y nacional. Precisamente, este trabajo conjunto ha sido una de los aspectos que ha valorado positivamente el consejo mundial, ya que esta implicación y coordinación es fundamental para garantizar la viabilidad del proyecto.
Una coordinación que ha subrayado también la presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, quien ha mostrado su satisfacción y el agradecimiento a todas las personas, asociaciones y ayuntamientos que han hecho posible este reconocimiento de la Unesco para este territorio que, según ha señalado, «nos cuenta cómo fuimos y quienes fuimos hace más de 90 millones de años».
Publicidad
La comarca de Las Loras es el territorio situado al oriente de la Cordillera Cantábrica que comparten poblaciones de Palencia y Burgos, con un paisaje que han configurado fondos marinos, grandes ríos, la erosión y la intervención humana, y que se distingue por su singularidad geológica, su biodiversidad y el rico patrimonio cultural del territorio.
De hecho la comarca cuenta con recursos turísticos y naturales como la Cueva de los Franceses, Covalagua, las Tuerces o el cañón de la Horadada, que ofrecen muchas posibilidades y que, según ha señalado Méndez de Vigo, son ahora «de obligada visita», algo que él mismo hará en breve.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.