josé maría díaz
Miércoles, 12 de abril 2017, 13:06
La provincia de Palencia cuenta con cuatro espacios naturales denominados Las Tuerces, Covalagua, La Nava y el Parque Natural Fuentes Carrionas y Fuente Cobre Montaña Palentina. Contiene además espacios incluidos en de la Red Natura 2000, zonas húmedas catalogadas y árboles notables, que en conjunto constituyen un rico patrimonio natural.
Publicidad
Los espacios naturales palentinos disponen de una importante red de infraestructuras de uso público, construidas por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente al amparo del Programa Parques de Castilla y León, que sirven para poner en valor el uso recreativo de estos espacios y a la vez dirigir a los visitantes a lugares preparados al efecto, reduciendo así el impacto de la actividad recreativa y en particular su afección a los principales valores naturales objeto de protección. En conjunto la red de uso público incorpora más de 175 Km de senderos, 20 aparcamientos, 7 miradores, 4 refugios, 13 miradores secundarios, 3 observatorios de aves, y otras instalaciones como chozos tradicionales o arboretos.
El objeto del contrato es la realización del servicio de mantenimiento, conservación y mejora de las infraestructuras de uso público, así como actuaciones encaminadas a la mejora del estado de conservación de estos espacios naturales y de la fauna protegida en la provincia de Palencia.
Los servicios cuentan con un presupuesto de 150.000 euros financiado por la Junta de Castilla y León, y con un plazo de ejecución de cuatro meses y medio.
Los trabajos previstos incluyen:
- Actualización del inventario de equipamientos de uso público de los espacios naturales de la provincia.
- Conservación, mantenimiento y reparación de infraestructuras de uso público
- Pequeñas obras de ampliación de las redes de uso público, como aparcamientos, sendas, miradores, etc.
- Limpieza del espacio natural, que incluirá la eliminación de pintadas y la recogida periódica de residuos del medio natural y de los contenedores existentes en las zonas de uso público.
Publicidad
- Conservación y mantenimiento del medio natural.
- Información a los visitantes y control de accesos a determinadas zonas.
- Sustitución de infraestructuras destruidas o deterioradas, adecuación de las existentes o ejecución de nuevas infraestructuras.
- Entrega de una colección de fotografías de la Red de equipamientos y de los puntos más emblemáticos de los espacios naturales de la Montaña Palentina.
-Otras mejoras del medio natural: Trabajos selvícolas, conservación de charcas para anfibios, apertura de cortafuegos, gestión de especies protegidas y acciones preparatorias para la gestión de espacios naturales y otros trabajos puntuales de conservación. Conservación de fuentes, manantiales, cercas tradicionales, chozos, puentes, potros y otros elementos de interés etnográfico.
Publicidad
- Ampliación y mejora de infraestructuras de uso público.
Además de estos trabajos rutinarios de de mejora y mantenimiento se han proyectado trabajos más concretos como
Instalación de seis aforadores
La instalación de seis aforadores peatonales en la red de uso público del Parque natural. Los aforadores peatonales son dispositivos que permiten contar las personas que transitan por la senda en la que se colocan. Son resistentes a la intemperie, y pueden memorizar los datos hora a hora, con autonomía de funcionamiento de 10 años. El equipo básico consta de una placa que se coloca enterrada unos 10 cm, un sistema de captación de los datos que permite transmitirlos mediante infrarrojos a un pequeño ordenador de mano tipo PALM en el punto de contaje y un completo software para PC para realizar el análisis de los datos obtenidos.
Ampliación de la red
La ampliación de la red de uso público del Espacio Natural Covalagua: Coincidiendo con el posible reconocimiento de las Loras como Geoparque, se plantea ampliar y completar la red de senderos de Covalagua, con el fin de conectar las sendas existentes, enlazando la cascada de Covalagua con la Cueva de los Franceses, de manera que partiendo de Revilla de Pomar todo el espacio natural pueda recorrerse a pie. Para ello está previsto recuperar el antiguo camino que discurría por el valle de Covalagua.
Publicidad
Construcción un aparcamiento y un mirador en Brañosera.
El mirador que se diseña con el fin de aprovechar las magníficas vistas sobre el Valle del Rio Rubagón, está previsto instalarlo en el Paraje Los Grullos, en las proximidades de la carretera PP-2204, cerca del desvío al Golobar. Se prevé además la creación de un aparcamiento para quince vehículos.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.