Las noticias más leídas del miércoles 5 de febrero en El Norte de Castilla
Antiguo edificio de la Tesorería de la Seguridad Social donde se ubica el Juzgado de Primera Instancia Número 2.

El Juzgado Número 2 de Palencia se ocupará de todas las demandas de cláusulas suelo

El órgano judicial ‘elegido’ prevé «un colapso» dado que la decisión no se acompaña de inversión en medios materiales y personales

r. s. rico

Lunes, 10 de abril 2017, 06:05

Después de las subordinadas, preferentes, multidivisas y el resto de productos bancarios que han saturado los juzgados palentinos, las reclamaciones ahora se centran contra las cláusulas suelo, es decir, las que establecen un tope mínimo de tipo de interés por debajo del cual las entidades bancarias no podrán calcular los intereses a pagar. Se trata de una claúsula abusiva que los tribunales están declarando nula y que ahora mismo constituye un importantísimo porcentaje de la actividad judicial, dado que los bancos no resuelven estas reclamaciones directamente con el cliente, obligando a ir a juicio y al consiguiente colapso de los juzgados.

Publicidad

Últimamente están entrando también demandas en reclamación de que los gastos de constitución de hipoteca (tasación del piso, registro de la propiedad, notario, impuestos...) no corran solo a cargo del prestamista sino a medias entre las dos partes contratantes (banco y cliente). Se prevé una avalancha de demandas debido a que de nuevo los bancos se niegan a atender reclamaciones extrajudiciales y a que la gran mayoría de clientes tienen gastos de constitución de hipoteca a reclamar.

Por ello, el Consejo General del Poder Judicial ha decidido crear órganos judiciales especializados en el conocimiento de estos asuntos. Pero en lugar de crear los denominados juzgados bis (gemelos de otros que ya existen, pero con composición y funcionamiento diferenciado) lo que ha hecho ha sido atribuir el conocimiento de estos asuntos a juzgados ya existentes. En Palencia, el elegido ha sido el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Número 2, y el objetivo es que, a partir de junio o julio, todos los asuntos que antes se repartían entre varios órganos judiciales, ahora se repartan siempre a este juzgado.

Ello puede ir acompañado de una exención en el reparto de asuntos para el Juzgado Número 2, pero «de ninguna manera compensa la que se avecina, porque se va a nombrar un juez de adscripción territorial recién salido de la escuela, sin plaza, sin experiencia, porque es su primer destino después de las prácticas, y no hay previsiones ni noticias de que se vaya a nombrar personal de refuerzo, ni letrado de la Administración de Justicia, ni miembros de la oficina judicial», advierten fuentes sindicales de Justicia.

«De esta manera, una medida de este calado no va a ir acompañada de inversión en medios materiales, informáticos y personales, con lo que se prevé el colapso del órgano judicial elegido, problemas de organización y agenda, escasez de personal, retrasos en la tramitación de expedientes, señalamientos para juicios que se van a varios meses o años vista... Ytodo ello, sin contar con el órgano judicial afectado y teniendo en cuenta que al resto de los juzgados se les quita una parte importante de su trabajo, quedando muy descompensado el reparto de asuntos», añaden esas fuentes.

Publicidad

En el caso de Palencia, el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Número 2 «es uno de los que mejor funciona, con menor número de pendencia de asuntos y mayor velocidad de tramitación y resolución, pero esta medida va a cambiar mucho las cosas. Parece que no interesa que la Justicia funcione si no se dota a los juzgados de medios dignos y adecuados, y que esto favorece a los bancos una vez más, al tiempo que revienta un buen juzgado de Palencia», concluyen esas fuentes sindicales de Justicia, que inciden en que se están organizando medidas de protesta, «pero todo parece ya consumado».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad