EL NORTE
Sábado, 8 de abril 2017, 14:41
Cuatro jóvenes de etnia gitana cursan estudios de postgrado en universidades de Castilla y León gracias a las becas Luis Sáez, financiadas con la venta de cuadros del fallecido pintor burgalés.
Publicidad
Uno de los hijos y herederos del pintor Luis Sáez, Javier Sáez del Álamo, decidió donar 284 obras del legado del pintor a la Fundación Secretariado Gitano para que los beneficios se destinen a becas de estudio para mujeres gitanas que cursen estudios secundarios post obligatorios o universitarios.
Todavía quedan bastantes obras por vender, por lo que la portavoz de la Fundación Secretariado Gitano de Burgos, Ana Sedano, ha adelantado que su intención es seguir manteniendo las becas para próximos cursos, aunque también confía en que puedan reforzar los fondos disponibles con otras donaciones, informa Efe.
En este momento, disfrutan de estas becas una joven de Valladolid matriculada en un máster de abogacía en la Universidad de Valladolid; una de Gijón y otra de Palencia en la Universidad de León; y una jienense en la Universidad de Burgos en un máster de administración de empresas.
Las becas Luis Sáez de la Fundación Secretariado Gitano, con una cuantía de 10.950 euros cada una, cubren la matrícula, gastos de desplazamiento, alojamiento y manutención de cada estudiante seleccionada.
Publicidad
Para Ana Sedano, el hecho de que cada vez haya más mujeres de etnia gitana que cursen estudios superiores es "un ejemplo para la sociedad, pero también para los propios gitanos, que ven como, con esfuerzo, hay mujeres de su etnia estudiando y que por eso no son ni más ni menos gitanas".
En el Día Internacional del Pueblo Gitano, que se ha celebrado hoy en Burgos con la lectura de un manifiesto en la Plaza Mayor de Burgos, Ana Sedano ha insistido en la necesidad de seguir avanzando en igualdad "porque los gitanos siguen estando discriminados y, en igualdad de condiciones, por ejemplo para acceder a un puesto de trabajo, su etnia juega en su contra".
Publicidad
En su opinión, el factor que más contribuye a que se mantenga esa discriminación es que a la población gitana se la considera en bloque y "cuando un gitano hace algo malo se atribuye a todo el colectivo, mientras cuando hace algo positivo no se tiene en cuenta o se considera una rareza".
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.