J. olano
Martes, 4 de abril 2017, 06:06
Es un proyecto que viene de lejos, pero que cada vez se hace más necesario para los agricultores de la cuenca del Bajo Carrión. Una provincia como Palencia, con una superficie de hectáreas de regadío, que está a la cabeza de la región, se enfrenta al reto de acometer un importante proyecto de renovación para mejorar 6.600 hectáreas. Son 782 propietarios de doce localidades los que están llamados a las urnas, el sábado en Villoldo, para intentar sacar adelante un proyecto que hace 12 años se rechazó por solo cuatro votos de diferencias, y en que en 2015 tampoco salió adelante por una diferencia de 100 votos. La comunidad de regantes cuenta con agricultores de las localidades de Becerril de Campos, Carrión de los Condes, Lomas de Campos, Manquillos, Paredes, Perales, Revenga de Campos, Ribas, San Cebrián de Campos, Torre de los Molinos, Villaldavín y Villoldo.
Publicidad
La cuenca del Carrión tiene una capacidad de almacenamiento de agua inferior a las necesidades de consumo que tienen que cubrir los embalses que la regulan. La modernización de los regadíos supone un importante ahorro en el consumo de agua, por lo que contribuye a disminuir el problema de la falta de agua y más en un año como el actual.
Este plan de modernización contribuirá además de una manera notable a mejorar la rentabilidad de las explotaciones agrícolas, haciéndolas más competitivas, permitiendo la implantación de nuevos cultivos y mejorando las condiciones de trabajo de los agricultores.
Para ello, se plantea la posibilidad de realizar una toma aguas arriba de la comunidad de regantes mediante una tubería a presión que traslada el agua por efecto de la propia gravedad, con presión necesaria para el correcto funcionamiento de la mencionada modernización.
Estas actuaciones se enmarcan dentro de los convenios de colaboración entre la administración del Estado, que financia la obra a los propietarios de las fincas con un 30%; la administración autonómica, que financia la actuación con un 26% del coste de la misma a fondo perdido; y un 20% de fondos europeos, también a fondo perdido, aportando los propietarios el resto de la inversión, un 24%. Con una financiación a 25 años, se estima que cada agricultor tendrá que pagar entre 160 y 180 euros por hectárea al año. Además, los estatutos marcan la escala de votos que representa cada propiedad, de forma que 5 hectáreas de un mismo agricultor se traducen en 5 votos; o cien hectáreas en 20 votos, por ejemplo.
Publicidad
El proyecto de renovación del regadío lleva aparejada una reconcentración parcelaria para que las parcelas regables sean más grandes y por tanto, más rentables. Se trata también de un planteamiento de cero consumo energético, que convierte a los regadíos del Bajo Carrión en medioambientalmente sostenibles por reducir el consumo de agua.
El proyecto ha sido presentado por la comunidad de regantes a la consejera de Agricultura, Milagros Marcos, que ha conocido cómo la posibilidad de modernizar estos regadíos se hará de forma que no consuman energía para su funcionamiento. En la reunión, la junta directiva de los regantes y la consejera de Agricultura coincidieron en valorar la actuación como una gran oportunidad que necesariamente se debe aprovechar.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.